Ensayo Interdisciplinar: Convivencia Escolar Y El área De Inglés
epileferriuga30 de Septiembre de 2014
3.117 Palabras (13 Páginas)349 Visitas
Ensayo de interdisciplinariedad
La enseñanza de la lengua inglesa
El auge del inglés en este siglo ha sido considerable. Esto se debe a las tendencias globales en tecnología, demografía y economía; el mundo de hoy nos exige el dominio de una segunda lengua, como es sabido ya por muchas personas el inglés es el idioma predominante en todo el mundo y su uso más que importante se hace necesario. Cabe resaltar que hay tres tipos de hablantes del idioma inglés: aquellos para los que es su lengua materna, los que hablan inglés como segundo idioma y aquellos que lo aprenden como una lengua extranjera. De acuerdo a David Crystal (2003) “nunca había habido un idioma que se hablara más por personas que lo usan como segunda lengua que como lengua materna”.
Desde el Ministerio de Educación Nacional se tiene fijado como propósito brindar un contexto amplio a la lectura de los estándares, conviene aquí mencionar lo que se entiende por Bilingüismo, Lengua Extranjera y Segunda Lengua. (M.E.N)
El bilingüismo se refiere a los diferentes grados de dominio con los que un individuo logra comunicarse en más de una lengua y una cultura. Estos diversos grados dependen del contexto en el cual se desenvuelve cada persona. Así pues, según el uso que se haga de otras lenguas distintas a la materna, éstas adquieren el carácter de segunda lengua o de lengua extranjera.
La segunda lengua es aquella que resulta imprescindible para actividades oficiales, comerciales, sociales y educativas o la que se requiere para la comunicación entre los ciudadanos de un país. Generalmente se adquiere por necesidad en la calle, en la vida diaria, por razones de trabajo o debido a la permanencia en un país extranje¬ro. Algunas veces se adquiere durante la infancia; también puede aprenderse en el contexto esco-lar formal, bajo condiciones pedagógicas especial¬mente favorables, particularmente en el caso de los programas intensivos de educación bilingüe.
La lengua extranjera, en cambio, es aquella que no se habla en el ambiente inmediato y local, pues las condiciones sociales cotidianas no requieren su uso permanente para la comunicación. Una lengua extranjera se puede aprender principalmente en el aula y, por lo general, el estudiante está expuesto al idioma durante períodos controlados. A pesar de no ser usada en circunstancias diferentes a las académicas, los estudiantes de una lengua extranjera pueden alcanzar altos niveles de desempeño para ser comunicadores eficientes cuando así lo requieran.
Desde la escuela es importante que los niños conozcan estas diferencias, pero que a la vez tomen conciencia de su propio aprendizaje y de la importancia que tiene el inglés para el resto de sus vidas y más en sus aspiraciones profesionales. El aprender una lengua extranjera es una oportunidad invaluable para el desarrollo social, cultural y cognitivo de los estudiantes porque ayuda a disminuir el etnocentrismo y permite a los individuos apreciar y respetar el valor de su propio mundo, y de las diferencias, también hace un apoyo a los estudiantes en la práctica de la interacción social: mejora su capacidad para entablar relaciones con otras personas y desenvolverse en diversas situaciones, asimismo que los alumnos toman mayor conciencia de cómo aprenden. Visto así el aprendizaje del inglés hace gran contribución a la mejora de la convivencia escolar dentro del contexto escolar y social en el que se puede desenvolver el niño.
Ahora bien la adquisición de una lengua extranjera es un proceso inconsciente que lleva a los estudiantes a elaborar conocimientos en forma espontánea; el aprendizaje, en cambio, es un proceso consciente, mediante el cual se aprende un nuevo código lingüístico que puede ponerse en práctica en contextos reales de comunicación. Tanto la adquisición como el aprendizaje del inglés pueden tener lugar en el aula, un espacio ideal para que los estudiantes creen situaciones de su interés, tengan contacto con una información comprensible, con contextos lingüísticos basados en sus propias experiencias y con la deducción de reglas mediante la exposición de mensajes que las contengan.
Por todas estas razones resulta importante que, al definir los procesos de enseñanza y aprendizaje del inglés para la Educación Básica Primaria, los docentes tengan en cuenta las características de los niños y las niñas. Su necesidad de moverse, sus breves períodos de atención y concentración y su motivación para aprender a través de experiencias significativas se constituyen en retos para hacer de la enseñanza del inglés un trabajo creativo y enriquecedor. Debido a que los niños son espontáneos y no tienen inhibiciones ni temor a equivocarse, prestan mayor atención al significado que a la forma del lenguaje y eso les permite “arriesgarse” a utilizar la nueva lengua, así no dominen todos sus elementos formales.
La comunicación humana, es un fenómeno intrínsecamente social. Desde las primeras comunidades (la horda, el clan, la tribu), el hombre ha tenido la necesidad de comunicarse, para interactuar en su grupo social, y resolver los retos, que desde siempre, la supervivencia le ha planteado. (Hernández, 2013, p.30).
El ser humano, al pertenecer a una comunidad, está obligado a establecer relaciones con las personas que lo rodean , contribuyendo al desarrollo de su población, esta convivencia, a través de la historia, permitió que el ser humano desarrollara, formas de comunicarse, perfeccionándolas con el paso del tiempo , hasta adquirir, la capacidad de comunicarse a través del lenguaje, un sistema arbitrario de signos abstractos que pueden ser verbales o no verbales, que facilitó la interacción con sus semejantes, surgiendo en diversos países el español, el francés el mandarín el inglés etc.
El aprendizaje de la lengua extranjera, como las demás áreas del conocimiento, es primordial a la hora de formar personas competentes, sin embargo , ésta presenta una singularidad ,porque es un lenguaje con una ,gramática y semántica diferente a la lengua castellana ,lo cual se alcanza a percibir difícil y de gran esfuerzo, si bien el proceso de enseñanza en general, es una tarea compleja en todo sentido, orientar a los niños a aprender una serie de signos y símbolos particulares, para desarrollar competencias comunicativas eficientes en una segunda lengua, es un desafío.
El estudiante en su paso por la escuela, debe mostrar la adquisición de unas competencias básicas, como las que se menciona en los cuadernos de educación de Cantabria (Barbero,2008 p.25) “alumnos capaces de comunicarse en situaciones habituales, sobre temas conocidos o trabajados previamente para expresar necesidades inmediatas ,interés y respeto por las intervenciones de los demás.”De ahí que el estudiante descubre otros mundos, etnias , razas y costumbres diversas ,concientizándose del respeto por las diferencias, además se forma como autónomo y disciplinado al estudiar, dejando a un lado el egocentrismo, para trabajar en equipo, convirtiéndose en un individuo, capaz de establecer relaciones interpersonales, para acceder a todo tipo de conocimientos y así producir nuevos saberes.
El docente de lengua extranjera debe ser investigador, indagador, que vaya más allá de lo superficial y utilice herramientas como el método científico, la entrevista ,las historias de vida, y diarios, en su análisis de la información para aportar posibles soluciones al problema, haciendo uso de sus capacidades , para desentrañar y analizar, realizando búsquedas profundas, que lo conduzcan al mejoramiento de la enseñanza , partiendo de las necesidades psicológicas, fisiológicas ,familiares etc., del estudiante, para orientarle en el proceso, construyendo el conocimiento de manera conjunta con sus alumnos, y brindando espacios para que el mismo estudiante, que es protagonista de su proceso, proponga actividades, que promueva la comunicación y uso real del lenguaje.
Según el método de aprendizaje social de la lengua de(Crystal, 1997, p. 49)
“El punto de partida es el análisis de las experiencias emocionales de las personas que están aprendiendo una lengua, por lo tanto lo importante no es el contenido lingüístico, sino el apoyo a los estudiantes”, así pues se denota el papel de un educador en su aula de clase, que prioriza el proceso y no tanto, el resultado, teniendo en cuenta, que es un promotor de cambios, que solo se alcanzan , a travésde su mismo accionar pedagógico, usando como canales la reflexión de su quehacer, que lo guiaran a aprender y reaprender conceptos que irán puliendo su profesión.
A partir de la formación de docentes investigativos, que propongan estrategias y métodos para la enseñanza del inglés, en las instituciones educativas se puede dar respuesta a la formación de estudiantes que, en realidad se sientan motivados por aprender la segunda lengua y no, por el contrario tengan miedo y aburrimiento, al recibir una clase que no , es pues tarea del docente aplicar las técnicas adecuadas que logren despertar el interés en los educandos.
La práctica pedagógica, se muestra como un escenario de investigación, de los principales factores que tienen que ver con el aprendizaje ,porque es allí donde se da una verdadera interacción entre los estudiantes ,docentes y demás comunidad
...