ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO SOBRE EL MODELO DE JANVRY


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2017  •  Apuntes  •  2.630 Palabras (11 Páginas)  •  249 Visitas

Página 1 de 11

ENSAYO SOBRE EL MODELO DE JANVRY

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, División Académica Multidisciplinaria de los Ríos, Maestría en Desarrollo Agropecuario Sustentable. Tenosique, Tabasco, México.

Resumen

El modelo de Janvry

Siguiendo la línea de análisis de Hayami y Ruttan, este autor procura especificar de manera más rigurosa los procesos de decisión inherentes a la generación de innovaciones agrícolas por el sector público. En este modelo se muestra una interacción dinámica entre la presión y los incentivos económicos, introduciendo así algunos elementos sociales en la concepción de las motivaciones para la innovación.

El modelo de Janvry considera a la tecnología como un bien público, cuya producción favorece en distintos grados a los diversos grupos sociales. Partiendo de la estructura socioeconómica y de una oferta potencial de innovaciones, se deriva de una matriz de retornos esperados por una serie de agentes económicos que constituyen una demanda latente para las innovaciones. Esta ejerce presión sobre la estructura político-burocrática, representando, consecuentemente, una demanda tecnológica efectiva. En respuesta a esta demanda, las instituciones productoras de innovación generaran una oferta efectiva, la que a su vez actuara sobre la estructura socioeconómica, dando como resultado una matriz de retornos efectivos.

Este modelo de generación de tecnología incluye la posibilidad de que las presiones sobre las instituciones de investigación surjan tanto dentro como fuera del sector agrícola, lo cual es un acierto. Sin embargo, la idea de que la oferta y demanda coincidan casi espontáneamente tras la interacción de diversos agentes socioeconómicos resulta un tanto ilusoria, ya que no considera que la construcción de esta compleja red de agentes tan diversos encontrara barreras, no solo de naturaleza económica sino también de índole cultural, cuya superación implicaría un enfoque distinto hacia el concepto de difusión.

Introducción

Tras siete años de crisis de la deuda externa y una serie de medidas que finalmente resultaron acertadas para lograr la estabilización económica México inició a finales de los años 80 un audaz programa de reformas estructurales desde el punto de vista de FIDA , cuyo objeto es incrementar la capacidad de producción de los pobres , los componentes más importantes de dichas reformas son los siguientes: a) una amplia liberalización unilateral del comercio en prácticamente todos los sectores de la actividad económica, salvo en lo que respecta al maíz y los frijoles; b) un acuerdo para establecer el TLCN con Estados Unidos De América y Canadá que implicará, entre otros cambios, reducir la protección del maíz y los frijoles durante un período de transición de quince años; c) una reforma agraria que permitiría la privatización de la mitad del territorio mexicano que anteriormente formaba parte del régimen de propiedad ejidal, un la cual las familias tenían únicamente el usufructo de la tierra y manejaban los recursos bajo la estricta supervisión del estado, d) una reestructuración y reducción del aparato estatal, incluida la privatización de la mayoría de entidades paraestatales vinculadas con la comercialización, los fertilizantes, las semillas, el aprovechamiento de aguas y el suministro de otros insumos utilizados para encauzar fuertes subsidios para la agricultura; e) una amplia reorganización del sistema de créditos, que comprende la privatización de bancos comerciales, la eliminación de los subsidios y la absorción por el PRONASOL de toda las deudas incobrables; f) La eliminación del monopolio de la CONASUPO en la comercialización de los productos básicos, con excepción del maíz y los frijoles, y la estricta focalización en los pobres, principalmente del sector urbano, de los subsidios al maíz y la leche; y g) La fuerte contracción del presupuesto estatal para la investigación y los servicios de extensión agrícola, la cual se esperaba que los servicios privados o el cobro de tarifas a los usuarios sustituyeron a los servicios públicos gratuitos.

El modelo económico de Janvry encuentra un área de oportunidad y busca mejorar de forma equitativa con otras industrias el desarrollo económico y competitivo aportando un flujo continuo de innovación en general de todos los giros de agro negocios existentes potenciando la diversificación de unidades de negocio, así como su especialización la cual genere productos específicos con alto grado de valor agregado, que genere industrias con crecimientos sostenidos, crecimientos verticales y horizontales, especialistas nacionales bien retribuidos y agricultores con buenos rendimientos los cuales sean aportadores a ese crecimiento sostenido.

Sin embargo nos encontramos con que la innovación no es tan dinámica en sentido de transferencia al campo, existen múltiples motivos por los cuales no es posible o la transferencia es tan lenta que el agricultor genera cierta inercia de una forma de trabajo que así mismo genera resistencia al cambio y se alaban las viejas usanzas, a pesar de estas situaciones, la oferta y la demanda que genera variabilidad en las utilidades promueven las mejores prácticas por motivos de supervivencia de los agro negocios.

Por lo que podemos observar que este modelo económico es un modelo idealista o utópico que define como punta de lanza del crecimiento económico de los campesinos la innovación la cual es básicamente transparente entre las instituciones públicas y privadas y dueños de los agro negocios.

La economía del bienestar ha capturado la atención de gran número de economistas desde los años treinta (Little 1950; Tinbergen 1952; Mishan 1964; Arrow y Scitovsky 1969; Mishan 1981a y 1981b) e incluso de los sociólogos durante la segunda mitad de los setenta (Andrews y Whitey 1976, Campbell, Converse y Rodgers 1976, Strumpel 1976, Morris y Winter 1978, Pennartz y Niehof 1999). Mientras tanto, la economía del bienestar familiar ha recibido poca atención. La principal razón radica en que la economía del bienestar ha constituido uno de los temas centrales los gobiernos nacionales preocupados por mejorar las condiciones de vida de la población nacional a través de políticas públicas e instrumentos de política monetaria. Tal preocupación cobra fuerza a partir de la Segunda Mundial como una contraofensiva a la expansión soviética en Europa y a las simpatías de la clase trabajadora por socialismo (Offe 1991).

Desde gobierno central normalmente no se visualizan con precisión las características económicas específicas de las áreas rurales. Esto se debe principalmente a que la información oficial disponible sobre la economía familiar en el medio rural es muy escasa o bien no está disponible. En estas condiciones, los estudios de bienestar familiar están circunscritos a estudios de caso porque los estudios regionales o nacionales exceden los esfuerzos y recursos de los académicos.

En el último decenio México ha introducido una amplia gama de reformas de política que han permitido estabilizar su economía, después de las perturbaciones de la crisis de la deuda, y que lo han situado en una trayectoria de crecimiento sostenido. Las reformas comprenden, por una parte, iniciativas tales como La firma del TLCN Con dos de los países más desarrollados del mundo y por la otra La concesión a los campesinos de títulos de propiedad sobre la tierra de prácticamente la mitad del territorio mexicano. Las reformas también suponen el paso de una economía fuertemente dirigida por el estado hacia otra regida en gran parte por las Fuerzas de mercado y en la que la sociedad civil reconstruye una dinámica Red de organizaciones populares e intermedias Además están adoptando medidas para establecer gradualmente Un sistema político que ofrezca mayores libertades democráticas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (128 Kb) docx (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com