ESPACIO CURRICULAR: CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
Enviado por ValentinaSch • 7 de Abril de 2020 • Apuntes • 773 Palabras (4 Páginas) • 123 Visitas
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
DIRECCION GENERAL DE CULTURA Y EDUCACION
DIRECCION DE EDUCACION SUPERIOR
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE Y TECNICA Nº 48
CARRERA : PROFESORADO EN EDUCACION PRIMARIA
ESPACIO CURRICULAR: CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE
AÑO : PRIMERO
CICLO LECTIVO : 2020
CANTIDAD DE MÓDULOS:: Herramientas de la práctica (2-dos) y Práctica en terreno: salida de campo (1-uno) TAIIN: 1 (uno)
TURNO MAÑANA. HORARIO: Martes de 8 a 11 hs / TAIIN lunes 12 hs.
Terreno: horario a convenir
PROFESORA: Carrasco Sandra Liliana
Estimados Ingresantes :
¡Bienvenidos a Educación Superior!!!!
Como verán en el encuadre inicial se registraron los datos esenciales de la cátedra para que vayan apropiándose del nombre, los tiempos de cursada y de mi identidad, ya que soy la docente responsable de sus aprendizajes en esta materia.
Este año transitaremos una cursada particular que nos invitará a ser mas creativos y quizás mas proactivos desde el uso de otras herramientas didácticas.
Les anticipo que no soy un gran referente para el uso de TICs, tengo una limitación procedimental y cuento con una limitación física que me impide estar mucho tiempo escribiendo en la computadora..
Solicité comunicarnos por whatsapp para el envío de la resolución de actividades pues el uso del celular no me afecta las cervicales, ya que la posición de descanso del cuerpo para escribir o leer es otra en relación a la computadora.
Nosotros trabajaremos con el Campo Educativo, término abarcador de múltiples espacios sociales educativos . Conoceremos la historicidad de la educación popular y el significado de la práctica como experiencia social. Pensaremos nuestro rol como docentes en formación a través del concepto Horizonte Formativo y mediante nuestro eje organizador “Ciudad Educadora” analizaremos como descubrir nuestra ciudad con ojos de maestros para intervenir en ella transformando aspectos de la cultura actual que favorezcan aprendizajes para todos.
EXPECTATIVAS DE LOGRO:
*Iniciación del establecimiento de un vínculo con el conocimiento y la cultura que busque problematizar más que normalizar.
*Apertura de un proceso de reflexión colectiva permanente de los docentes formadores y en formación, orientado al desarrollo y producción de conocimientos, saberes y esquemas prácticos
*Comprensión de la complejidad del escenario de actuación para plantear, al docente en formación, el desafío de tener que tomar continuas decisiones que deberán estar sustentadas desde las concepciones teóricas, en continua relación dialéctica con la práctica docente en los diversos escenarios que constituyen su accionar.
...