EVALUACION PSICOPEDAGOGICA
Enviado por Ro Cio Guada • 22 de Octubre de 2022 • Tarea • 637 Palabras (3 Páginas) • 56 Visitas
Consignas del trabajo:
- Datos personales del paciente: Apellido y nombre; edad (en años y meses); fecha de nacimiento; diagnóstico; derivado por; escolaridad; motivo de consulta.
- Describir el nivel de evaluación que se tomará: Evaluación Psicopedagógica Ordinaria, Evaluación Psicopedagógica Propiamente Dicha.
- Mencionar y explicitar Las dimensiones incluidas en la evaluación: estudiante, contexto familiar, contexto escolar.
- Describa las técnicas utilizadas en la Evaluación Psicopedagógica.
- Datos personales del paciente:
Apellido y nombre: S. L.
Edad: 7 años y 2 meses
Fecha de nacimiento: 17/05/2014
Diagnóstico: Déficit de atención.
Derivado por: Docente de grado.
Escolaridad: 2 año de nivel primario.
Motivo de consulta: Dificultad para prestar atención y bajo rendimiento escolar.
- Nivel de evaluación: Evaluación propiamente dicha a fin de profundizar el conocimiento del paciente y de los entornos hogar-escuela para conocer las NEE de los estudiantes.
- Dimensiones:
- ANTECEDENTES RELEVANTES DE LA ANAMNESIS
Tanto el embarazo como el nacimiento del niño fue normal y sin complicaciones. A la edad de 3 años sufrió recurrentes episodios de broncoespasmos, llegó a estar internado 7 días a los 4 años por una neumonía y hasta la actualidad realiza tratamiento preventivo con paf una vez al día (flixotide 125 mg) bajo la supervisión de su neumóloga.
Su desarrollo motor fue lento, comenzó a caminar a los 2 años y a sus primeras palabras fueron a la misma edad.
- I. CONTEXTO FAMILIAR
El niño vive con ambos padres y su hermano mayor, la diferencia de edad entre ellos es de 5 años. El núcleo familiar frecuentemente tiene problemas entre sus integrantes.
Pasa la mayoría del tiempo con su abuela materna ya que ambos padres trabajan.
II.II Estructura familiar
Nombre | Parentesco | Edad | Estudios | Profesión |
Ana María G | Madre | 38 | Secundarios | Docente |
Pedro S. | Padre | 44 | Universitarios | Abogado |
Juana S. | Hermano | 14 | Primarios | Estudiante |
II.III Dinámica familiar
Relación padres-hijos | AFECTIVA |
La familia conoce las dificultades de su hijo | SÍ |
La actitud antes las dificultades es | ACEPTACIÓN |
Las expectativas sobre las posibilidades educativas son: | POSITIVA |
- ÁMBITO ESCOLAR
Leandro ha cambiado de escuela en primer grado, debido a que iba a un jardín municipal sin continuidad en el nivel primario. Transcurrió primer año mediante clases virtuales vía zoom debido a la pandemia y esto afectó a su sociabilización con pares ya que al no verlos personalmente no pudo construir un vínculo con ellos.
Presenta dificultades en el área de prácticas del lenguaje, aún no lee y le cuesta prestar atención a las explicaciones de la docente.
A la fecha no se han presentado adaptaciones para trabajar con el niño.
III.I ESTILO DE APRENDIZAJE
Procesos de aprendizaje | ALTA | MEDIA | BAJA |
Motivación hacia las tareas escolares | X | ||
Actitud hacia las tareas escolares | X | ||
Autorregulación (planifica la acción, comprueba, evalúa…) | X | ||
Atención (selectiva, sostenida, reflexividad…) | X | ||
Comprensión de la información | X | ||
Autonomía en sus trabajos | X | ||
Participación en clase | X |
Otras variables condicionantes | |
Modalidad sensorial preferente | Visual |
Preferencia de actividades y tareas | Artística |
Tipo de agrupamiento | Individual |
Ubicación del alumno dentro del aula | Individual – lejos del profesor |
Ritmo de actividades | Interrupciones constantes |
Actitud frente a las tareas | SIEMPRE | A VECES | NUNCA |
Se responsabiliza y cumple con sus trabajos | X | ||
Aprovecha bien el tiempo y cumple con regularidad | X | ||
Termina sus tareas en el tiempo estipulado | X | ||
Se esfuerza para mantener la atención y concentración | X | ||
Se muestra creativo en sus trabajos | X | ||
Realiza las tareas propuestas para el hogar | X |
III.II COMPETENCIA CURRICULAR EN LAS ÁREAS INSTRUMENTADAS
...