Educación física . Lectura: Método TEACCH
Enviado por jorgeee234 • 14 de Mayo de 2018 • Ensayo • 1.032 Palabras (5 Páginas) • 139 Visitas
educación física
FUERZA: “capacidad de generar tensión intramuscular “
- según resistencia superada:
- fuerza máxima: capacidad de músculo para mover una gran resistencia una velocidad mínima. Ejemplo: halterofilia
- fuerza explosiva: capacidad del músculo para mover una pequeña resistencia a gran velocidad. Ejemplo: salto de altura o lanzamiento de jabalina.
- fuerza resistencia: capacidad del músculo para mover una resistencia durante mucho tiempo. Ejemplo: saltar 10 vallas seguidas, deportes colectivos.
- Contracción muscular:
- fuerza isométrica: no hay movimiento ni acortamiento de las fibras al no vencer resistencia. Ejemplo: tabla
-fuerza isotónica: existe movimiento pudiendo ser concentrica-acortamiento del músculo o excéntrica alargamiento del músculo.
concentrico: se contrae
excéntrico: se estira el músculo
RESISTENCIA:
- aeróbica: esfuerzo continuo y de intensidad moderada habiendo equilibrio entre el gasto y el aporte de O2.
- Capacidad: intensidad baja y tiempo alto. (+10 minutos) ej: atletismo
- Potencia: intensidad media y medio tiempo. (esfuerzos entre 3 y 10 minuto) ej. fútbol.
- anaeróbica: esfuerzo de intensidad elevada mantenido en el tiempo. el o2 aportado es menor que el necesitado. ej:
- Láctica: se forma ácido láctico. se “queman” azúcares y grasas para conseguir energía necesaria en ausencia de O2.(esfuerzos en 1 y 3 minutos) muy rápido. mareos, ganas de vomitas ej: 400 metros lisos según el entrenamiento.
- Aláctica: en ausencia del O2 pero no se producen residuos, no ácido láctico. esfuerzos menos de 1 minuto. mucha intensidad muy poco tiempo.
ej: fútboll americano, voleibol.
VELOCIDAD:
- de reacción: capacidad para reaccionar a un estimulo en el menor tiempo posible. (tiempo que va desde percibo el estimulo y empiezo el movimiento (estímulos auditivos o visuales). (portero)
- desplazamiento: capacidad de recorrer una distancia en el menor tiempo posible. (correr, nadar)
- Gestual: velocidad de realización de un gesto técnico/aislado. (lanzar una pelota de béisbol, saque de tenis o volea ,golf (el primer sáque), penalti en futbol ) SIN ESTIMULO con velocidad alta.
ELASTICIDAD:
- dinámica: aquella que busca la máxima amplitud de una articulación y el máximo estiramiento muscular. se desplaza una o varias partes del cuerpo. (gimnasia rítmica, natación sincronizada)
- fuerza estática: se trata de adoptar una posición determinada y mantener el grado de estiramiento unos segundos. no hay movimiento significativo. todos los deportes necesitan Elasticidad.
TODOS LOS DEPORTES NECESITAN ELASTICIDAD.
evita muchas fracciones.
FACTORES QUE INFLUYEN
musculares:
sección transversal: el aumento de estas (hipertrofia) hace que se pueda generar más tensión, por tanto, más fuerza. los músculos están pegado al huesos. el tendón
atrofia- no haces nada
tipos de fibras:
fibras blancas: se caracterizan por un diámetro grueso y poseen enzimas anacrónicas adecuadas para esfuerzos cortos e intensos. ricas en fosfatos y glucógenos. dentro se subdividen en IIA (de intensidad submáxima) y IB ( de intensidad máxima). son mejores para la velocidad.
fibras rojas: de diametro delgado con enzimas oxidativas propias de metabolismo aeróbico muy capo me faltan cosas. son mejores para la resistencia
...