Ejercicios Género Damático
Enviado por DanielaAndrea16 • 21 de Junio de 2015 • 519 Palabras (3 Páginas) • 377 Visitas
N°3 GÉNERO DRAMÁTICO. GUÍA DE REFORZAMIENTO Nº 3.1
OBJETIVO: Reconocer las características fundamentales de género dramático.
De acuerdo a lo que viste en la presentación de PowerPoint sobre género dramático, responde las siguientes preguntas.
1. Referente a Los textos dramáticos podemos decir:
A) Pueden ser solo tragedias y dramas.
B) Pueden ser solo comedias y tragedias.
C) Que se subdividen en actos, cuadros, y escenas.
D) Que se subdividen en actos y escenas
2. El dramaturgo es:
A) El actor principal que actúa en la obra
B) El que dirige una obra
C) El que escribe una obra dramática.
D) El que tiene que ver con la escenografía e iluminación.
3. En una obra dramática:
A) Los antagonistas son los personajes centrales
B) Los protagonistas se oponen a los antagonistas
C) El conflicto dramático evoluciona en la obra
D) El clímax es el momento final de la obra
4. La escena en una obra dramática:
A) Está marcada por el cambio de escenografía
B) Es la unidad de más duración en que se subdivide una obra
C) Está marcada por la entrada o salida de algún personaje del escenario
D) Está marcada por el cierre del telón.
5. La comedia se caracteriza porque:
A) Un personaje de la obra es destruido
B) Es una obra trágica
C) Tiene un final feliz
D) Es una obra ligera y tiene una final feliz
6. El siguiente fragmento corresponde a:
María: “¿Qué estoy gorda? (mirándose en el espejo) ¿Quién dijo que estoy
gorda? Bah, es una calumnia en contra de mi persona. No lo voy a
tolerar. Es la envidia que aflora en mis amigas (arreglándose el
pelo).
Pero no voy a flaquear. Seguiré adelante.”
A) Diálogo
B) Aparte
C) Monólogo
D) Acotación
7. Una obra de teatro es:
A) Una obra dramática en escena
B) Una obra de títeres
C) Una obra trágica
D) Una obra cómica
8. Las escrituras que van entre paréntesis son:
A) Errores de los dramaturgos
B) Ideas para la puesta en escena
C) Palabras de un narrador
D) Diálogos de los personajes
9. El desenlace en una obra dramática es:
A) El comienzo
B) La parte más importante
C) El final
D) El momento donde se desarrolla el conflicto.
10. La función del lenguaje que está presente en los textos dramáticos es:
A) Emotiva
B) Expresiva
C) Apelativa
D) Referencial
11. La obra dramática se representa en un (a):
A) cuadro
B) escenario
C) escena
D) Ninguna de las anteriores.
12. El conflicto de una obra dramática es:
A) La oposición
...