Ejercicios sobre lógica y semiótica
Enviado por Sheilacosta • 14 de Octubre de 2015 • Práctica o problema • 886 Palabras (4 Páginas) • 580 Visitas
Página 1 de 4
[pic 1]
- Distinga los componentes. Signo(S), designado(D), intérprete (I)- del proceso semiótico en los siguientes casos:
- Suena la campana y dos boxeadores inician su pelea en el estadio nacional. [pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
- Los científicos, sociales ven los dibujos primitivos, de Altamira y Lascaux y proponen la existencia de un arte paleolítico.[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
- Un padre hace las bendiciones ante la inauguración de un negocio y provoca los rezos de una multitud. (Designado: “Buenos deseos” no está en la oración)[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
- Diana ve que un chico de lejos le saluda con sus manos desde la otra cuadra. Ella para no parecer mal educada responde al saludo.[pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]
- Varios perros se muestran reunidos y peleándose entre sí en la puerta de la casa donde está una canina. (Designado: está en celo)[pic 24][pic 25]
- Al oír la palabra ¡Gol! El distraído Juan celebra accidentalmente un gol que no era de su equipo. (Designado: anotación.)[pic 26][pic 27][pic 28][pic 29]
- Una mancha aparece en medio del mar y la guardia costera comienza a tomar muestras. (Designado: contaminación.)[pic 30][pic 31][pic 32][pic 33]
- Detecta el dibujo de la calavera con dos huesos cruzados en la etiqueta de un pomo misterioso y Alberto decide botarlo a la basura. (Designado:veneno)[pic 34][pic 35][pic 36][pic 37]
- Beto guarda todo tipo de elementos místicos como herraduras, patas de conejo, sábilas, etc., y va al hipódromo a hacer una apuesta. (D:buena suerte)[pic 38][pic 39][pic 40][pic 41]
- Un campesino ve que el cielo se pone gris y llama a su hijo para que regrese a la casa. (Designado: lluvia) [pic 42][pic 43][pic 44][pic 45]
- Indique a qué rama de la semiótica (sintaxis, semántica y pragmática) pertenecen los siguientes enunciados y explicar por qué:
- El vocabulario griego consta de 24 letras. (SINTAXIS) se refiere a los 24 signos.
- Hoy en día si un niño nace con deformidades se lo acepta, en la antigua Esparta, era arrojado al abismo. (PRAGMÁTICA) Es de contexto social.
- Los paréntesis en Lógica se usan para evitar formulas ambiguas. (SINTAXIS) lógica.
- El orden de los factores no altera el producto. (SINTAXIS) Vinculada a la lógica.
- Un ratón corre por la cocina y la cocinera toma la escoba para ahuyentarlo. (SEMÁNTICA) Por el sentido del signo.
- La semana santa es aceptada por algunos como sinónimo de feriado largo. (PRAGMÁTICA) Es de contexto social.
- Ver que alguien tiene su mano con el puño cerrado en la mejilla de su rostro indica que está conversando con alguien por celular. (SEMÁNTICA) sentido del signo.
- Algunas culturas antiguas practicaban rituales con sacrificios humanos. (PRAGMÁTICA) Costumbre.
- El tacneño y el selvático tienen un dejo que a los limeños les llama la atención. (PRAGMÁTICA) Es de contexto social.
- La vaca es vista como un dios por algunos indios. (PRAGMÁTICA) contexto social.
- Indique qué tipo de signos (naturales, icónicos y convencionales) son los siguientes y distinguir el signo de su designado:
- Maullidos de un gato hambriento Signo natural (hambre)
- Campanadas de un reloj. Signo convencional (aviso de algo)
- Calentadura de frente. Signo natural (fiebre)
- Los puentes peatonales. Signo icónico (cruzar, camino para el peatón)
- El ringtone de los celulares. Signo convencional (llamado telefónico)
- Oxidación metálica. Signo natural (deterioro de un material)
- Anillo matrimonial. Signo icónico (compromiso)
- Letreros de los servicios higiénicos. Signo convencional (aviso de algo)
- El símbolo bicondicional escrito en una calle. Signo icónico (baño varón o mujer)
- Croquis del centro histórico. Signo icónico (ubicación de algo)
- Distinga la designación y denotación de los siguientes signos:
- Incas del Tahuantinsuyo. (Ds: gobernantes del Tahuantinsuyo) (Dn:14)
- Paquidermo.(Ds: mamíferos) (Dn: todos los mamíferos)
- Silbato.(Ds: instrumento) (Dn: todos los silbatos)
- Huascarán.(Ds: nevado) (Dn: 1)
- Planetas del sistema solar. (Ds: cuerpos celestes) (Dn: 8)
- Cannis familiaris. (Ds: Perros) (Dn: todas las razas o perros)
- Libro sagrado. (Ds: Documento de valor) (Dn: biblia,Corán,etc)
- Telescopio. (Ds:instrumento) (Dn: todos los telescopios)
- Agua. (Ds: H2O) (Dn: todo tipo de agua)
- Oro. (Ds: Au) (Dn: todo el oro)
- Coloque comillas simples donde corresponda, e indique a qué rama de la semiótica pertenecen los siguientes enunciados (sintaxis, semántica y pragmática)
- La oración ‘chuspi tupsa’ se traduce como la mosca que pica. (SEMÁNTICA)
- La palabra ‘anitalavalatina’ se lee igual tanto de derecha a izquierda como de izquierda a derecha. (SINTAXIS)
- No es lo mismo decir ‘Bruto asesino a Cesar’ que decir ‘Cesar fue muerto por Bruto’. (SEMÁNTICA)
- ‘2+2=4’ es verdadera y eso significa que se cumple siempre. (SEMÁNTICA)
- El indio que tradujo para los españoles fue ‘Felipillo’. (SEMÁNTICA)
- ‘Blue’ es el apellido del capitán y quiere decir azul en inglés. (PRAGMÁTICA)
- La ‘h’ no se pronuncia en castellano. (SINTAXIS)
- Por qué’ y porque’ aunque suenan igual no indican lo mismo. (SEMÁNTICA)
- ‘Yo soy el que soy’ se puede leer en la Biblia. (PRAGMÁTICA)
- La palabra ‘palabra’ tiene 7 letras total. (SINTAXIS)
[pic 46]
...
Disponible sólo en Clubensayos.com