El Constitucionalismo De Los DESC En Colombia
Enviado por dorolmor • 22 de Mayo de 2015 • 1.267 Palabras (6 Páginas) • 212 Visitas
El constitucionalismo de los DESC en Colombia
1. DEL CONCEPTO DE LOS DERECHOS SOCIALES
Para abordar el tema de los denominados derechos sociales económicos y políticos, es necesario determinar la definición, pues tal categoría de derechos no solo cuenta con un origen sociojurídico, sino que se fundamenta en antecedentes mayoritariamente políticos, económicos e incluso éticos, configurando estos un símbolo de reivindicación de la humanidad.
Es necesario saber de ante mano a la constitucionalización de estos derechos, el desarrollo de causa y efecto que suscito cierta característica, la cual estuvo marcada por ciertos procesos ideológicos y bélicos, que ha afrontado la humanidad, verbigracia, la segunda guerra mundial.
Ciertos doctrinantes internacionales manifiestan la definición de estos derechos desde arias perspectivas, de manera tal que el alemán Roberth Alexy señala que “los derechos sociales son derechos cuya esencia aboga por acciones positivas del Estado, que de acuerdo a su denominación, son derechos que incluyen la protección, la organización y el derecho a prestaciones en sentido estricto ”, también el doctrinante Colombiano Rodrigo Uprimny, quien afirma que “los derechos económicos, sociales y culturales son derechos constitucionales exigibles judicialmente en nombre del valor normativo de la Constitución ”
En concordancia la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, determina la obligación de los gobiernos frente a estos derechos, en aras de asegurar las condiciones por medio de los recursos materiales del Estado, avanzando gradual y constantemente hacia su plena relación.
Por otro lado, con relación a los principios quienes informan a los derechos sociales, la doctrina enfatiza, en primer nivel, destaca que estos son expectativas y para su realización necesitan la acción positiva del Estado, estar cobijados por un marco institucional y de un presupuesto dirigido a satisfacer las pretaciones que estos derechos conllevan. Así mismo, se destaca que estas prerrogativas no siempre están positivadas, es decir, expresamente formuladasen las constituciones, pues su consagración se puede encontrar tanto en instrumentos internacionales11 como en pronunciamientos jurisprudenciales12; lo anterior, aunque la práctica muestra una tendencia generalizada hacia su constitucionalización y su inclusión en los textos fundamentales de los Estados13, consiguiendo así que estos principios configuren las bases de la organización estatal e irradien de su contenido a todo el ordenamiento jurídico14. Una vez explorado el concepto de los derechos sociales en abstracto, a continuación se analizará, con detalle, el caso colombiano, ejemplo de la constitucionalización de los derechos sociales y de las tensiones y conflictos que se desprenden de la búsqueda de su garantía.
2. DEL DISCURSO A LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS DERECHOS SOCIALES EN COLOMBIA: EL TRÁNSITO HISTÓRICO HACIA LA INCLUSIÓN DE LA DIGNIDAD HUMANA Y EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO COMO FUNDAMENTOS DE LA CARTA POLÍTICA
En Colombia la constitucionalización de los derechos sociales estuvo marcada por un recorrido histórico complejo. Su implantación en Colombia recorre un camino que vale la pena destacar, partiendo de la Constitución Política de 1886 y desembocando en la Carta de 1991. La primera de las constituciones mencionadas con anterioridad, fue concebida por los autores de la regeneración15 y está caracterizada por ser una carta rígida y confesional16, la cual se expidió carente de prerrogativas de talante social y reconoció exclusivamente los derechos de tipo tradicional, individual o liberal17. Esta ausencia de mandatos sociales derivó en la búsqueda de su posterior inclusión en la Carta, iniciativa que tradujo en sucesivos intentos de reforma18 los cuales se vieron mermados por la dinámica continuista del sistema y su rigidez constitucional19, llevando a que la Constitución de 1991 fuese una respuesta tardía a esa anómala situación política e institucional que seguía agravándose20. El incremento continuo de la violencia, la lucha política de dos partidos políticos excluyentes y el conflicto entre ideales políticos dio paso al surgimiento de movimientos insurgentes o guerrilleros21, quienes valiéndose de una aparente lucha política resultaron cometiendo acciones delictivas,
...