ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Pronombre Con Valor Demostrativo

marianelasasa28 de Abril de 2014

4.850 Palabras (20 Páginas)438 Visitas

Página 1 de 20

INTRODUCCION

El siguiente trabajo obedece a un prerrequisito para aprobar la asignatura Análisis Gramatical de la carrera Educación Integral, por lo tanto es eminentemente teórico-práctico, el análisis de los aspectos estructurales y funcionales del español de Venezuela como lengua materna, tan necesarios para abordar su aprendizaje y enseñanza, en este caso en el estudio del pronombre demostrativo con valor anafórico , se definirá y se destacaran sus características y funcionamiento, como primera parte, en la segunda parte se analizaran tres muestras orales y tres escritas para destacar el valor anafórico en cada una de ellas y por ultimo diseñar actividades lúdicas para internalizar los aprendizajes obtenidos en los educandos.

EL PRONOMBRE

Son palabras o morfemas cuyo referente no es fijo sino que se determina en relación con otras que normalmente ya se han nombrado. Pragmáticamente se refieren con frecuencia a personas o cosas reales extralingüísticas más que a sustantivos del contexto. A esta propiedad de referirse a otros elementos tanto lingüísticos como extralingüísticos se la denomina deixis; por ejemplo: Pedro no es tan listo como él pensaba'; ellos comen mucho.

LOS PRONOMBRES SE CLASIFICAN EN:

• Personales: expresan las tres personas gramaticales (primera, segunda y tercera) y variación de género y número (como tú y yo, ella y él).

• Demostrativos: Señalan seres u objetos expresando la distancia o proximidad (este es mejor, aquel tiene más).

• Posesivos: Utilizan el aspecto de pertenencia o relación con respecto a las personas gramaticales (mi país, tus amigos, vuestros primos).

• Indefinidos: Indican identidad o cantidad de una forma vaga e imprecisa (alguno vendría, quiero muchos).

• Numerales: Expresan cantidad u orden (tráeme cien, subo al sexto).

• Relativos: Relacionar o sirven de enlace (que, el que, lo que, el cual, cuyo, donde).

• Interrogativos y exclamativos: Expresan el objeto de la pregunta o lo que se pondera o se destaca (¿Quién vino?, ¡Cuantos tienes!).

EL PRONOMBRE DEMOSTRATIVO

ASPECTO: VALOR ANAFÓRICO

Según algunas fuentes consultadas:

Según Amado Alonso y Pedro Henríquez Ureña, habría que agregar que en coloquio el uso de los demostrativos puede ir acompañado por gestos no verbales indicativos de señalamiento. En la lengua escrita este hecho se expresa mediante la palabra, esta, ese, aquel.

Ledezma, Minelia de y Pinto Nelly (1991).Análisis Gramatical. UNA. Caracas. Palabras que se anteponen o posponen al sustantivo para precisar su posición en el espacio y en el tiempo con respecto a la persona que habla. Establece relación de cercanía-lejanía-hablante con referencia al tiempo y espacio.

Tiempo

Este momento

Ese momento

Aquel momento

Espacio: Esta (la que está aquí

Esa (la que está allí o allá)

Aquella (la que está allí o allá

Bernárdez, Enrique: Lingüística del texto. Ed. Arco/Libro, Madrid, 1987. Son aquellos pronombres de los que nos servimos para mostrar los objetos señalando su situación respecto de una determinada persona.

Se dividen en tres series según la distancia a la que se encuentra lo señalado respecto del emisor.

Este, esta, esto, estas:

1. Denotan cercanía de lo señalado respecto al emisor Ese, esa, esos, esas; denotan cercanía de lo señalado respecto al receptor Aquel, aquello, aquella, aquellos, aquellas: denotan distancia de lo señalado respecto al receptor y emisor.

2. El tiempo; momento en que el emisor realiza el discurso; de este modo esto, este y esta señalan lo presente. Aquel, aquella y aquello; señalan lo pasado o lo futuro

3. El espacio: a lo largo de un relato o discurso aparecerán esto, este, esta, que se refiere a lo que acaba de mencionarse. Aquel, aquella, aquello que se referirán a lo que se mencionó con anterioridad.

Diccionario Enciclopédico Universal AULA (1994). Cultural, s.a. de ediciones. Madrid. Se presenta cuando hace referencia a un elemento conocido por aquellos que participan en un dialogo o leen un texto, procede de los demostrativos de tercera persona ese, esa, aquella, aquel.

Gramática de la lengua castellana destinada al uso de los americanismos Andrés Bello. Pronombres demostrativos son aquellos de que nos servimos para mostrar los objetos señalando su situación respecto de determinada persona.

Ubicados entre los adjetivos de segundo tipo, los determinativos, encontramos el grupo de los demostrativos, con el rasgo común y referencial que consiste en señalar la situación del objeto respecto a determinada persona, no manifiesta ninguna particularidad funcional de los demostrativos porque la capacidad de mostrar (o deixis) está también en otros elementos de la lengua, ejemplo de ello lo hallamos en los sustantivos personales o también adverbios que muestras situaciones espaciales o temporales. Se ha repetido o reiterado muchas veces en dividir las palabras que están designadas “al campo demostrativo” en referencia “al campo simbólico” lo real y verdadero es que la función lingüística que tienen unas y otras no son variadas puesto en consecuencia los dos tipos de palabras tienen significación fija y constante, la discrepancia esta fuera de la lingüística que denota, en el caso del demostrativo la denotación cumplida es ocasional es decir que varía según el acto de habla, su significación o su valor diferencial y su función, las observaciones en el campo mostrativo abrazan las nociones conceptuales o simbólicas.

SEGÚN LA PRESENTE FUENTE EN ESPAÑOL LAS PALABRAS QUE SE CLASIFICAN COMO DEMOSTRATIVO SON:

SINGULAR PLURAL NEUTRO

Masculino Femenino Masculino Femenino

Este Esta Estos Estas Esto

Ese Esa Esos Esas Eso

Aquel Aquella Aquellos Aquellas Aquello

Las tres unidades de la columna de la derecha, bien funcionan todas como adjetivos o sustantivos (en este caso se escriben con tilde para evitar ambigüedades: éste, ése, aquél...etc.).

Este doble rol de los demostrativos anima a distinguir entre adjetivos y pronombres demostrativos, miramos entonces que los demostrativos son una sub-clase de los adjetivos y tienen como características implícita la sustantivación porque para ello no requiere la aparición del articulo puesto que contienen el valor de identificación propio del artículo que al no unirse (el articulo con el demostrativo porque el valor va incluido) , el comportamiento de los pronombres demostrativos se parece al de los sustantivos personales y nombres propios.

En líneas generales se menciona que los demostrativos al igual que los adjetivos presentan esa doble variación de número en cuanto a singular y plural y la de género. En la amplitud de esta fuente se habla de una posición y combinatoria de los demostrativos aclarando así que se había enfatizado que los demostrativos carecían de permutación libre con respecto a otra adyacente que acompañase también al sustantivo en un grupo unitario, ejemplo de ello es decir correctamente: Estas carreteras polvorientas y estas polvorientas carreteras pero no polvorientas estas carreteras. Por lo general el demostrativo se antepone al grupo que pertenece sin embargo, cuando aparece pospuesto el sustantivo no posee función que lo identifique y para recuperar esa función exigirá la presencia explicita del artículo ejemplo: este chico y el chico este, esa creencia y la creencia es.

La posposición del pronombre demostrativo añade al contenido global del grupo un valor que es enfático o podemos decir que afectivo que no siempre será despectivo o irónico, ejemplo: ¿Qué se creerá el hombre ese? Los pronombres demostrativos y su signo léxico hace alusión deíctico o mostrativo esto quiere decir que la deixis no es otra cosa que indicar “la situación de lo referido en el espacio o en el tiempo bien sea reales, contextuales o mentales”, las características más significativas se distinguen entre sí a los tres demostrativos (con su variante de género y numero) se relacionan con las tres personas gramaticales, es decir que hace hincapié en cada uno de los elementos presentes en cualquier acto de habla( hablante, oyente y los demás).

Cada demostrativo posee un elemento significativo de persona al igual que los sustantivos personales, sin embargo como en estos se efectúa la deixis directamente a una de las tres personas (primera, segunda, tercera persona), el pronombre demostrativo se refiere siempre es a la tercera persona. Esta fuente aborda de una manera más profunda el significado, características, posición y función del demostrativo de una manera más profunda.

Este, esta, estos, estas, denota cercanía del objeto a la primera persona; ese, esa, esos, esas, cercanía del objeto a la segunda; aquel, aquella, aquellos, aquellas, distancia del objeto respecto de la primera y segunda persona.

De cada uno de los tres adjetivos precedentes sale un sustantivo acabado en o: esto, eso, aquello. Esto significa una cosa o conjunto de cosas que están cerca de la primera persona; eso, una cosa o conjunto de cosas cercanas a la segunda persona; aquello, una cosa o conjunto de cosas distantes de la primera persona y de la segunda. Significando bajo una misma forma, ya unidad, ya pluralidad colectiva, carecen de número plural.

Unas veces la demostración es material, y señalamos los objetos corporales en el lugar que ocupan, como en este pasaje de Quevedo: «Yo soy el desengaño; estos rasgones de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com