ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Sello


Enviado por   •  2 de Julio de 2014  •  Síntesis  •  2.529 Palabras (11 Páginas)  •  219 Visitas

Página 1 de 11

Durante aproximadamente 900 años, desde el año 700 a.C. hasta el 200 d.C., floreció en el sur del Perú una cultura cuyo legado aún sorprende: la cultura paracas. Los pueblos que la integraron, al igual que muchos de la Antigüedad, utilizaron los objetos del culto para sus diseños y los aplicaron en diversas creaciones, pero fue en los textiles donde manifestaron de manera más evidente la influencia de lo religioso, puesto que difundieron a través de sus tejidos ideas y creencias trascendentes. Los textiles de Paracas, por tanto, no sólo representan por su técnica un extraordinario aporte a la tradición textil de los pueblos precolombinos, sino que constituyen un lenguaje simbólico, utilizado por los miembros de su sociedad para comunicar un variado tipo de información referido al ritual, la religión, la relación con la naturaleza y el cosmos, etc.

La cultura paracas: su descubrimiento

En la costa meridional del Perú, en una ancha península rocosa situada pocos kilómetros al sur del puerto de Pisco, se desarrolló la cultura paracas. A partir de 1925 la zona fue explorada por el sabio peruano Julio C. Tello, quien no encontró restos de arquitectura, pero descubrió un cementerio caracterizado por grandes pozos, al que llamó "Paracas-Cavernas". En 1927 un colaborador de Tello encontró, en la misma península de Paracas, otro panteón, del que se extrajeron 429 fardos funerarios: momias envueltas en abundantes textiles que se conservaron en perfecto estado gracias a la aridez del suelo. Este nuevo tipo de enterramiento fue bautizado como "Paracas-Necrópolis". Su datación es incierta, pero representa una evolución respecto de Paracas-Cavernas, que generalmente se ubica en el período formativo tardío (c. 400 a.C.-100 d.C.).

Situación relativa de Paracas.

Las tumbas Paracas-Cavernas eran pozos con cámaras funerarias que contenían entre 30 y 40 individuos envueltos en mantas. Las de Paracas-Necrópolis eran habitaciones subterráneas de aproximadamente 260 metros cuadrados. Pero los dos tipos de tumbas no sólo difieren en estructura sino también por los hallazgos arqueológicos de cada uno: mientras que en Paracas-Cavernas la alfarería es extraordinaria y los tejidos son de calidad media, en Paracas-Necrópolis los tejidos son de excelente calidad pero la alfarería es sencilla.

La indumentaria hallada en los fardos funerarios de Paracas-Necrópolis permite inferir que se trataba de individuos pertenecientes a los estratos superiores de la sociedad. Gobernantes y sacerdotes usaban prendas bordadas para sus ceremonias y, al morir, eran enterrados con ellas. Los fardos funerarios tienen forma cónica y son grandes; unos 40 superan el metro y medio de altura. El cuerpo del muerto era envuelto, en posición sentada, y dentro del fardo se colocaban las diferentes prendas textiles que había llevado en vida y otros objetos, tales como piezas de oro laminado, collares de conchas, bastones de madera, etc. Estos elementos se colocaban junto al difunto para acompañarlo después de su muerte. Paracas es una de las primeras culturas amerindias que manifestó la necesidad de proteger a sus muertos en la vida eterna.

Las prendas textiles de Paracas-Necrópolis

Los tejidos de Paracas-Necrópolis combinan la mayoría de las técnicas textiles artesanales conocidas en el mundo, tales como hilado, tejido, tapicería, brocado y bordado, con predominio de este último. Los mantos son grandes: miden, en promedio, 2,5 m de largo por 1,3 m de ancho. El color del fondo puede ser rojo o azul oscuro. Hay varios tipos de mantos: algunos combinan una parte central sin decorar con bordes sencillos o bordados. Otros contienen en su parte central figuras dispuestas según un patrón cuadrado o diagonal y además presentan las orillas bordadas. En ciertos mantos aparecen hasta 300 figuras con 36 repeticiones del mismo tema, que se amplían o reducen en los bordes.

Detalle de manto, cultura paracas.

Los mantos fueron confeccionados uniendo tres telas de la misma longitud tejidas en forma independiente. Primero sirvieron como prendas de vestir o ceremoniales y luego acompañaron a su dueño como prenda funeraria.

Como en todas las culturas, la vestimenta fue un signo de jerarquización e indicador del nivel social, además de objeto estético. Pero en la cultura paracas cumplía además funciones rituales, como la de servir de ofrenda a los dioses.

La cultura paracas (sur del Perú, época precolombina) expresó sus ideas y creencias fundamentalmente a través del arte textil. Sus formas de representación simbólica abarcan desde las figuras antropomórficas de sus animales míticos hasta motivos figurativos característicos de la flora y fauna de su región, todas ellas elaboradas con una extraordinaria variedad de técnicas textiles. El organizador incluye la monografía acerca de estos maravillosos tejidos y actividades con propuestas para chicos de 14 a 18 años.

Diseño

La iconografía de los textiles paracas responde a un complejo criterio de creación, ya que, además de reflejar creencias mítico -religiosas, establece un sistema de comunicación visual a través de las imágenes bordadas.

La mayoría de los textiles de Paracas-Necrópolis presenta diseños de estilo abstracto-geométrico y figurativo. En este último estilo se encuentran motivos vegetales o animales que representan la flora y fauna de la península y que probablemente simbolizaban atributos de los tres grandes ámbitos de la naturaleza: la tierra, el mar y el cielo. Hay también numerosos motivos mítico-religiosos, entre los que adquieren relevancia los personajes rituales (como por ejemplo, danzantes disfrazados de animales: aves, peces, gatos o serpientes) y las deidades antropomórficas, en especial un felino que al parecer era considerado custodio de los dominios de la tierra.

Felino volador antropomorfo (Paracas-Necrópolis).

Representación del felino volador con tocado de plumas.

Las representaciones visuales contienen imágenes anatrópicas, es decir, figuras compuestas a partir de otras, independientes y más pequeñas, que conforman una nueva imagen, por ejemplo: peces y aves de perfil que se unen formando la cabeza del personaje, de frente, u otro cuyos ojos están formados por dos cabezas de ave. Hay también unidades simbólicas, mensajes enmarcados en una sola figura con formas accesorias vinculadas a la principal. Otra variante es la de figuras en sucesión, que se repiten cambiando el color o la escala, pero continúan siendo una unidad. Las figuras humanas o antropomórficas han sido representadas mediante un traslado de perspectivas, de modo que son

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com