ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El cine en la educación

judatrilo8Documentos de Investigación20 de Octubre de 2018

8.846 Palabras (36 Páginas)80 Visitas

Página 1 de 36

GRADO ONCE

ANDRES LEONARDO TORRES MENDOZA

JULIAN DAVID TRIVIÑO LOPEZ

ANDRES FELIPE BARRETO MARTINEZ

JAVIER ALEJANDRO SASTOQUE VARGAS

COLEGIO SANTO TOMAS

CHIA

2015

        

Tabla de Contenido

Introducción        4

CUERPO DEL TRABAJO        5

Antecedentes        5

Planteamiento del problema        5

Objetivos        5

Objetivo General        5

Objetivos Específicos        5

Preguntas Orientadoras        5

Pregunta Problema        6

Hipótesis        6

Planteamiento        6

Desarrollo        6

Justificación        6

Contexto de la investigación        7

Términos y Limitaciones        7

Utilidad del estudio        8

Revisión de la literatura        8

1. Cine y Educación        8

Quienes son los autores?        9

2. El cine foro como metodología de enseñanza        10

Quienes son las autoras?        11

3. El cine como recurso educativo en la enseñanza obligatoria y postobligatoria        11

4. El cine como herramienta pedagógica en la enseñanza de la historia        14

5. Cine y pedagogía enseñanza con el cine: los tiempos modernos de charles Chaplin un filme de la modernidad        16

6.Los tiempos modernos de Charles Chaplin        16

7.Los beneficios de las clases con soporte tecnológico        17

8. Diez Ideas para aplicar el cine en el aula        20

9. Cine y Pedagogía        22

Ángelo Rodríguez        22

Método de investigación cualitativo        24

Que es?        24

Como aplicamos el método a nuestra investigación?        25

Pasó a paso del método        25

Qué tipo de investigación usaremos?        26

Reseña de las Películas.        26

El nacimiento de una nación        26

Nacido el 4 de Julio        26

La vida es bella        26

El libertador        28

Introducción

Nuestro proyecto de grado se basa en implementar en el sistema educativo institucional un método alternativo basado en el uso de material audiovisual con el propósito de que los alumnos se interesen mas por los temas vistos.

Desde otro punto de vista les facilitaremos material a los profesores, haciendo un análisis de cada película.


CUERPO DEL TRABAJO

Antecedentes

Nuestro trabajo de investigación no tiene antecedentes en el colegio ya que es un tema nuevo asignado por nuestro docente del área de Lengua Castellana. Sin embargo, si buscamos en internet, se pueden encontrar varias tesis e investigaciones que se relacionan con nuestro trabajo.

Planteamiento del problema

En nuestra institución se usan las películas como una manera de pasar el rato cuando el profesor no tiene planeada una manera de desarrollar su clase, de modo que no se usa esta herramienta a su máximo potencial, debido a que para el estudiante siempre será agradable ver una película y aprender mediante actividades, o reflexión sobre la película.

Objetivos

Objetivo General

Crear un listado de material audiovisual y actividades sugeridas para el enriquecimiento de la enseñanza en el área de Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas

Objetivos Específicos

  • Por medio de la malla curricular y el trabajo en conjunto con el docente de ciencias sociales, se seleccionará un material audiovisual, para demostrar la utilidad de este método y proponer su desarrollo a futuro.
  • Dar a conocer a los profesores la importancia que puede tener el cine en el aprendizaje.
  • Hacer una revisión detallada de la literatura para informarnos sobre el tema, de modo que podamos desempeñar de manera adecuada nuestra labor.
  • Encuestar a los estudiantes de grado octavo para saber que piensan sobre el cine y que películas serian aptas para ellos.
  • Seleccionar las temáticas a trabajar con los films
  • Crear talleres de trabajo específicos para cada film teniendo en cuenta los contenidos programáticos.

Preguntas Orientadoras

1.¿Cuales son los resultados que se esperan de este proyecto?

2.¿Cual es el propósito de este proyecto?

3.¿Quienes se verán involucrados en este proyecto?

4.¿Cuales son los pasos a seguir para conseguir nuestro fin?

5.¿Que elementos se utilizaran para llevar a cabo nuestro propósito?

Pregunta Problema

¿Cómo se puede aprovechar todo el potencial que tiene una película para fomentar aprendizaje?

¿Qué ventajas ofrece el uso del método audiovisual con respecto al método tradicional?

¿Qué conocimientos tiene la comunidad educativa sobre el potencial educativo del cine y el audiovisual? ¿Qué conocimiento tienen de su uso en el aula?

¿Cómo fomentar el interés por el conocimiento y el uso del cine y el audiovisual como herramienta didáctica poseedora de un gran potencial intelectual dentro del aula?

Hipótesis

Planteamiento

Se pretende  informarle al docente las ventajas que podría traer a su clase este método debido a su facilidad para captar la atención del estudiante, debido a la popularidad que el cine ha cobrado en la sociedad de hoy en día. Se basara en la selección de un conjunto de películas de acuerdo a los temas vistos en clase y a las edades de los estudiantes. A continuación de esto se realizarían actividades como cine foros, teatro, música buscando reflexión en el estudiante a la vez que se divierte.

Desarrollo

Relacionando nuestra tesis con los temas planeados en el área de ciencias sociales, proporcionaremos al docente un material de apoyo desde el cine y el audiovisual que comprende actividades con las cuales el estudiante ampliara su conocimiento.

Justificación

Aplicando encuestas a los estudiantes de grado octavo, nos damos cuenta de que las clases de ciencias sociales sin medios audiovisuales se tornan aburridas y repetitivas, ya que nos informan que las clases necesitan un método alternativo al tradicional, por eso proponemos aplicar un método alternativo como lo son los medios audiovisuales para preparar mejor la clase, por esto analizamos los datos de  las encuestas aplicadas para poder observar que el 90% de estos estudiantes nos dicen que prefieren los medios audiovisuales como complemento del tema, mientras el 10% de los demás estudiantes dicen que prefieren las clases tradicionales ya que dicen que prefieren este método debido a que no les parece aburrido, por lo tanto le hemos propuesto al docente del área de ciencias sociales que la mejor forma para desarrollar sus clases para que los estudiantes no se aburran y se distraigan es implementar las películas como medio de complementación de los temas, para luego hacer un tipo de realimentación con todos estos estudiantes para comprobar que este método es altamente efectivo y proponer en un futuro a los demás profesores de las distintas áreas que implementen este método en sus clases para hacerlas más dinámicas y  para que sus estudiantes no se aburran y se distraigan con facilidad.  

Contexto de la investigación

Se ha hecho una investigación conjunta entre los miembros del grupo y el docente orientador, realizando un rastreo en internet sobre documentos que traten tanto del cine como de la aplicación de este en el aula de clase, se aplicó también una encuesta a los estudiantes de grado Octavo con el fin de conocer su opinión sobre el cine y su aplicación en el aula como un complemento para afirmar la veracidad de nuestra hipótesis. Los estudiantes realizan la tarea de investigación individualmente, y hacen una síntesis de todo el material estando reunidos en el colegio Santo Tomas, usando tanto el laboratorio de Química en donde utilizando los computadores de esta aula nos explican cómo es que este método puede ayudar en las clases, también se utiliza el salón de grado Once donde se cuenta con el televisor de esta aula para observar la síntesis de  cada archivo que los estudiantes de grado octavo realizaron con respecto en observar si prefieren los medios audiovisuales y como puede ayudar en su desarrollo y en su conocimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (56 Kb) pdf (241 Kb) docx (43 Kb)
Leer 35 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com