El equilibrio acido-base y equilibrio de solubilidad
ukenbergResumen3 de Diciembre de 2015
880 Palabras (4 Páginas)303 Visitas
Gabriela Galarce
00131081
Resumen 8
Capítulo 16: equilibrio acido-base y equilibrio de solubilidad
16.1 Comparación entre los equilibrios homogéneo y heterogéneo en disolución
En el capítulo anterior, pudimos observar que los ácidos y bases débiles nunca se ionizan por completo, pero todas estas especies están disueltas a cierto grado.
Existe otro tipo de reacción en equilibrio donde se disuelven y precipitan sustancias ligeramente solubles; tales procesos son ejemplos de equilibrio heterogéneo, lo que significa que sus componentes de la reacción están presentes en más de una fase. (Chang, 2010)
16.2 El efecto del ion común
Cuando existe la presencia de un ion común, se suprime la ionización de un ácido débil o de una base débil. El efecto del ion común es el desplazamiento del equilibrio causado por la adición de un compuesto que tiene un ion común; este efecto tiene una función importante en la determinación del PH de una disolución y en la solubilidad de una sal poco soluble.
La ecuación de Henderson-Hasselbalch proviene de la constante de equilibrio y funcione sin que importe el origen de la base conjugada, esto significa que puede provenir sólo del ácido o del ácido y su sal. En los problemas donde aparece el efecto del ion común, por lo general nos dan las concentraciones iniciales del ácido y de su sal. Se puede ignorar la ionización del ácido y la hidrolisis de la sal si las concentraciones son lo suficientemente altas. (Chang, 2010)
16.3 Disoluciones amortiguadoras (Preparación de Buffer con PH especifico)
una disolución amortiguadora es una disolución de un ácido o una base débil o de su sal; es decir, ambos componentes deben estar presentes, la disolución tiene la capacidad de resistir cambios en el PH cuando se agregan pequeñas cantidades de ácido o base.
Preparación de una disolución amortiguadora con PH específico: para lograr hacer esta preparación primero hay que seleccionar u8n acido débil con su PKa en la ecuación, muy cercano al PH deseado. Después de eso sustituimos los valores del PH y el PKa para obtener la proporción de (base conjugada/ácido). Estas proporciones se trasforman en cantidades molares para preparar la disolución amortiguadora. (Chang, 2010)
16.6 Equilibrio de solubilidad (El producto de solubilidad; solubilidad molar y solubilidad; predicción de las reacciones de precipitación)
Las reacciones de precipitación son importantes en la industria, medicina y la vida diaria.
El producto de solubilidad: es el producto de las concentraciones molares de los iones constituyentes, cada una elevada a la potencia de su coeficiente estequiometrico en la ecuación de equilibrio. Cuanto más bajo sea el valor del Ka, mas soluble será el compuesto al agua. Para la disolución de un sólido iónico en un medio acuoso, puede presentarse una de las siguientes condiciones:1) la disolución no está saturada, 2) la solución está saturada 3) la solución esta sobresaturada. (Chang, 2010)
Solubilidad molar y solubilidad: la solubilidad molar es el número de moles de un soluto en un litro de una disolución saturada, mientras que la solubilidad es el número de gramos de soluto en un litro de una disolución saturada. Cuando hacemos cálculos de producto de solubilidad o solubilidad hay que tener en cuenta los siguientes puntos importante
- La solubilidad es la cantidad de sustancia que se disuelve en una cantidad determinada de agua para producir una disolución saturada.
- El producto de la solubilidad es una constante de equilibrio.
- La solubilidad molar, la solubilidad y el producto de solubilidad se refieren, todos, a una disolución saturada.
(Chang, 2010)
Predicción de las reacciones de precipitación: a partir de los puntos expuesto en el ítem anterior, podemos predecir si se formara un precipitado cuando mezclemos dos disoluciones o agreguemos un compuesto soluble a una disolución. Con la finalidad de obtener el compuesto dado, en las industrias o en el laboratorio, podemos ajustar las concentraciones hasta que el producto iónico exceda el valor de Kps. (Chang, 2010)
...