ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El oficio de las artesanas tejedoras de choapinos de Isla Maillen


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2015  •  Documentos de Investigación  •  6.662 Palabras (27 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 27

[pic 1]

Patrimonio Cultural Inmaterial

“El oficio de las artesanas tejedoras de choapinos de Isla Maillen.

Fundamentos del Patrimonio Cultural

Docente: Carla Loayza Charad

Alumna: Andrea Uribe Barriga

Introducción

“Se entiende por “patrimonio cultural inmaterial” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este patrimonio cultural inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad y contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad humana. A los efectos de la presente Convención, se tendrá en cuenta únicamente el patrimonio cultural inmaterial que sea compatible con los instrumentos internacionales de derechos humanos existentes y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de desarrollo sostenible.”[1]

La textilería originaria se constituye como una de las manifestaciones culturales importantes y considerables para la salvaguarda. La UNESCO ha declarado patrimonio inmaterial a varias expresiones de este tipo, contribuyendo a su rescate y continuidad, asegurando de cierta manera la transmisión de estos conocimientos.

Según Gloria Villaroel (2014) las representaciones textileras permiten conocer y transmitir contenidos que son interpretados por la comunidad y la tejedora en función de su historia y pertenencia cultural.

El presente informe es principalmente una recopilación de fuentes bibliográficas y orales a fin de conocer más sobre el oficio y figura de las mujeres artesanas tejedoras de choapinos de Isla Maillen.

Isla Maillén es una isla con una superficie de 16.2 hectáreas, el doble de la Isla de Pascua y cuarta parte de lo que es Chiloé, con una población de 1.242 pobladores, según el Censo del 2002, pero se cree que son muchos más. Incluso, el equipo de salud rural de Puerto Montt tiene inscritos a 1.345 personas.

Según un reportaje del diario El Llanquihue sobre la isla, esta sobrevive por el empuje de la mujer, la fuerza que imprimen en cada proyecto que emprenden como las huertas, los tejidos, las conservas, todos lo que venden en Angelmó, donde son muy escasos los varones que ponen la cara en el lugar. Son ellas las que han sido corridas por fiscalizadores municipales y hoy piden que les coloquen puestos, donde ellas puedan llegar con sus cosas y tener su espacio.

No sólo es importante conocer y registrar este patrimonio en búsqueda de una mejor comercialización si no en su valoración integral. Es relevante conocer el estado en que se encuentra este oficio y qué medidas se realizan para su salvaguarda, entendiendo esta actividad como un gran espacio de creación femenina.

Ámbito-Tema: Técnicas artesanales tradicionales. La actividad Textil.

El oficio de las artesanas tejedoras de choapinos de Isla Maillén se enmarca dentro del ámbito de las técnicas artesanales tradicionales; actividad principalmente tratada por la Convención de la UNESCO del 2003, en tanto que se relaciona con las técnicas y conocimientos empleados en el desarrollo de las actividades artesanales, y el resguardo de la preservación y transmisión de estos conocimientos y técnicas hacia nuevas generaciones, lo que permite además la renovación constante de sus sentidos, creaciones y formas, incorporando elementos como la investigación y comercialización.

Las técnicas necesarias para la creación de objetos de artesanía son tan variadas como los propios objetos que se pueden crear con ella que van de la mano de trabajos delicados y muy minuciosos hasta las faenas rudas de preparación y fabricación.

La artesanía tradicional tiene que ver con la elaboración de objetos que son portadores de conocimientos heredados y transmitidos de generación en generación permitiendo así la reproducción de técnicas y saberes que dentro de un universo tecnológico y técnico que se sucede y repite a través del tiempo, lo cual le da la cualidad de ser tradicional.  La diversidad y riqueza de la actividad tradicional en nuestro país, tiene que ver tanto con sus materialidades como con sus significados y usos, que se enlazan con sus elementos vitales.

La artesanía es una valiosa forma de expresión cultural que se remonta en su origen como una de las actividades humanas más ancestrales; el desarrollo de la actividad artesanal ha estado desde tiempos remotos ligada al afán de resolver necesidades apremiantes y mezclándole con elementos estéticos.

Como diría Claudio Malo Gonzalez[2] “Un animal estético es el hombre, lo útil que necesariamente tenemos que buscar para sobrevivir está gratamente endulzado por lo bello”.

Las técnicas artesanales tradicionales constituyen según la UNESCO “un capital de confianza de uno mismo, especialmente importante para las naciones que toma sus raíces en las tradicionales históricas que son renovadas por cada generación”.

Según expone Gloria Villarroel, la experiencia textil rescata diseños y técnicas, formas de producción de la fibra, hilado, teñido para la comercialización. La actividad textilera se convierte en el medio de promoción cultural y mejora de ingresos para la mantención de las familias rurales. El rescate del arte textil en relación a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la UNESCO, se manifiesta en el ámbito denominado Técnicas  Artesanales Tradicionales. Desde la firma de la Convención en el 2003 se ha declarado patrimonio varias muestras de textilería entre ellas se encuentran:

-Jamdani bengalí, son textiles de algodón tipo gasa con representaciones de motivos símbolos de identidad, se utilizan tanto en celebraciones y son de uso diario. Esta expresión fue inscrita el 2013. (UNESCO, 2012)

-La práctica textil en Taquile Perú ha sido reconocida desde 2005. Es de conocimiento de mujeres y hombres de toda edad. Los diseños en su tradición textilera se remonta a las culturas Inca, Pucara y Colla (UNESCO 2005)

-Los tejidos de corteza de Uganda inscrita el 2008, son prendas elaboradas de la corteza interior del árbol de mutuba que se cosecha únicamente durante la estación de lluvias. (UNESCO, 2009)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (42 Kb) pdf (344 Kb) docx (136 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com