El reconocimiento, evaluación y control del ambiente térmico de las condiciones en los lugares de trabajo
Enviado por vianeth21 • 25 de Noviembre de 2011 • Trabajo • 2.936 Palabras (12 Páginas) • 851 Visitas
.6. AMBIENTES TÉRMICOS
En el desarrollo de sus actividades, el hombre se ha visto en la necesidad de llevarlas a cabo en ambientes adversos impuestos por las condiciones térmicas (calor y frío), originadas por los procesos o por el ambiente exterior. Esta situación ha traído como consecuencia efectos en el rendimiento, tanto físico como mental, y en el estado de salud de los individuos.
De allí que, uno de los objetivos que se plantea la Higiene del Trabajo, es el reconocimiento, evaluación y control de las condiciones térmicas ambientales en los centros de trabajo, considerando estos factores como agentes susceptibles de originar riesgos profesionales.
Vale destacar que hay situaciones en que las condiciones térmicas no implican efectos fisiológicos sobre los individuos, sin embargo, si pueden tener la particularidad de producir incomodidad o inconfortabilidad. En este último caso, lo que se evalúa es el confort térmico.
Para el estudio del calor como agente agresor del organismo humano, primero haremos mención de algunos aspectos fundamentales relacionados con el mismo.
2.6.1. RESPUESTA FISIOLÓGICA AL CALOR
El organismo se vale de dos mecanismos de termorregulación al exponerse a ambientes térmicos. Uno es el incremento de la circulación de la sangre en las proximidades de la piel, cuyo objetivo es llevar el calor excesivo del interior del cuerpo hacia la piel y allí ser absorbido por el aire y por la evaporación del sudor.
El otro mecanismo es el de la sudoración, que produce efecto refrigerante cuando el sudor se evapora. La velocidad de evaporación dependerá del grado de humedad contenido en el aire (mientras más bajo sea mejor).
La eficacia fisiológica termorregulador dependerá de las condiciones ambientales (humedad y el movimiento del aire).
A. ACLIMATACIÓN AL CALOR
Es la disminución del costo fisiológico que implica una exposición cuando esta se repite por varios días sucesivos. La aclimatación se logra en unos seis días. Se manifiesta a través de la disminución del ritmo cardiaco, el incremento de la sudoración y la reducción de la concentración de salina del sudor.
Se recomienda que la exposición se limite al 50% del total el primer día y se continúe con incrementos del 10% hasta alcanzar el 100% al sexto día.
B. EFECTOS PATOLÓGICOS DEL CALOR SOBRE EL HOMBRE
La exposición habitual al calor produce alteraciones de la salud de una forma lenta y progresiva. Si la exposición es intensa se presentan consecuencias difíciles de controlar; la más conocida es el "golpe de calor" que produce un cese brusco en la sudoración, a pesar de estar en condiciones de calor extremo. Otros efectos son el síncope térmico, la deshidratación, los calambres por calor y ciertos trastornos de la piel.
C. CONFORT TÉRMICO
Hay situaciones en que el ambiente térmico no representa un peligro que pueda producir daños a la salud; sin embargo, se puede generar una sensación de inconfort que contribuye a reducir la productividad.
Dada la subjetividad que hay con respecto a que si una persona se siente confortable o no con una determinada condición ambiental, resulta difícil conseguir que un 100% de un colectivo de individuos se sientan térmicamente confortables, cualquiera que sea la condición ambiental existente.
Se ha demostrado que existe al menos un 5% de cualquier grupo de individuos que se encuentran disconformes con las condiciones de confort térmico existente. Si las condiciones se tornan desfavorables, por consiguiente, el porcentaje de inconformes se incrementa.
2.6.2. CRITERIOS DE VALORACIÓN
Para valorar situaciones de estrés térmico o de confort es necesario utilizar criterios y metodologías de evaluación diferentes en cada caso. Sin embargo, se ven relacionadas por la influencia de ciertas variables que intervienen en el intercambio de calor entre el organismo y el ambiente. La magnitud del calor intercambiado depende de las características del vestido, la temperatura del aire, la temperatura radiante media, la velocidad del aire y la humedad del aire.
Otra variable independiente que se considera dentro de los criterios de valoración es el nivel de la actividad (carga térmica metabólica). En el anexo Nº 16 se da uno de los métodos para la estimación de la carga térmica.
A. CRITERIOS DE VALORACIÓN PARA EL ESTRÉS TÉRMICO
Mencionaremos dos criterios que son los que tienen mayor aceptación desde el punto de vista preventivo: el Índice de TGBH y el Índice de estrés térmico de Belding y Hatch.
• Índice de TGBH (Temperatura de Globo y Bulbo Húmedo): se basa en el hecho de que, una situación no es peligrosa si no se rebasan ciertos valores considerados como limites permisibles. Este Índice se determina experimentalmente en cada caso con las ecuaciones:
TGBH = 0,7Th + 0,3Tg sin exposición al sol,
TGBH = 0,7Th + 0,2Tg + Ta con exposición al sol.
Donde; Th = Temperatura húmeda (°C)
Tg = Temperatura de globo (°C)
Ta = Temperatura del aire (°C).
Los valores de los Índices obtenidos, conjuntamente con el nivel de actividad, nos permiten determinar si una situación determinada es peligrosa o no.
Cuando en la realización de los trabajos hay variaciones tanto de la actividad como del Índice de TGBH, se debe obtener un promedio ponderado en el tiempo. La suma total de tiempos de ponderación no deben superar la hora.
• Índice de estrés térmico de Belding y Hatch: se basa en que en situaciones tolerables la ganancia de calor del organismo es inferior a la pérdida; el límite es cuando ambas cantidades se igualan.
• Valoración del Confort Térmico - Método Fanger: La valoración del confort térmico resulta de gran importancia para evaluar las actividades en el sector servicios, dadas las grandes quejas que se dan por la falta de confort. El Método de Fanger es el más conocido y utilizado para la evaluación del Confort térmico.
B. VALORES DE REFERENCIA.
Los valores límites empleados como referencia en la mayoría de los paises, corresponden a los recomendados en las tablas de TLVs, publicada por la ACGIH. Los mismos aparecen en la tabla N° II.
TABLA N° II: VALORES LÍMITES UMBRALES DE TGBH
Porcentaje de trabajo * Porcentaje de
descanso ** Tipo de Trabajo
Ligero Moderado Pesado
100 0 30,0 26,7 25,0
75 25 30,6 28,0 25,9
...