ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El respeto a las normas de convivencia

yosmaryrcTrabajo26 de Noviembre de 2013

652 Palabras (3 Páginas)1.255 Visitas

Página 1 de 3

CONVIVENCIA

Es la condición de relacionarse con las demás personas a través de una comunicación permanente fundamentada en el afecto, respeto y tolerancia que permita convivir y compartir en armonía con los demás en las diferentes situaciones de la vida

Las normas de convivencia son el marco legal que canalizan las iniciativas que favorezcan la convivencia, el respeto mutuo, la tolerancia y el ejercicio efectivo de derechos y deberes.

El respeto a las normas de convivencia posibilita: * Un trabajo de calidad.

* La formación de hábitos de trabajo saludables.

* La creación de espíritu de compañerismo positivo, sacando lo mejor de uno mismo.

Existen diferentes tipos de convivencia tales como:

La convivencia humana

La convivencia escolar

La convivencia familiar

La convivencia social

La convivencia en pareja

PUNTUALIDAD

La puntualidad en el comportamiento humano está regida por un instrumento horario como el reloj.

Puntualidad es una actitud humana considerada en muchas sociedades como la virtud de coordinarse cronológicamente para cumplir una tarea requerida o satisfacer una obligación antes o en un plazo anteriormente comprometido o hecho a otra persona.

Hay a menudo una convención de que una pequeña cantidad de retraso es aceptable en circunstancias normales; por lo general, diez o quince minutos en las culturas occidentales, hora, hora y media en macabi.

En otras culturas, tales como la sociedad japonesa o en el ejército no existe básicamente ninguna permisividad. No obstante, la puntualidad se considera un signo de consideración hacia las personas que están.

En las culturas que valoran puntualidad, retrasarse es lo mismo que demostrar desprecio por tiempo de otra persona y se puede considerar un insulto. En tales casos, la puntualidad se puede hacer cumplir por penas sociales, por ejemplo excluyendo enteramente a los que llegan más tarde de las reuniones.

RESPETO

El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidad: respeto mutuo, reconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.1

El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única2 que necesita que se comprenda al otro.3 Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.

REGLAS DEL RESPETO:

1. Trata a los demás como te gustaría que te trataran a ti

2. Escucha más de lo que hablas

3. Escucha diversas opiniones aunque estas difieran de las tuyas

4. Se amable y cortés

5. Usa las palabras mágicas por favor, gracias y perdón

6. No grites ni te expreses de forma despectiva o abusiva

7. Cuida tus palabras ya q estas crean impacto en los demás

8. Se caluroso en tu aprobación y generoso en tus elogios

9. No critiques no condenes no juzgues ni te quejes

10. El respeto se acoge siempre en la verdad

RESPONSABILIDAD

La responsabilidad es un valor que está en la conciencia de la persona, que le permite reflexionar, administrar, orientar y valorar las consecuencias de sus actos, siempre en el plano de lo moral.

Una vez que pasa al plano ético (puesta en práctica), se establece la magnitud de dichas acciones y de cómo afrontarlas de la manera más positiva e integral, siempre en pro del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com