ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos básicos y secundarios que conforman el lenguaje artístico


Enviado por   •  18 de Junio de 2024  •  Documentos de Investigación  •  1.364 Palabras (6 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 6

RAMIREZ CRUZ AXEL DAVID GRUPO:110

ELEMENTOS BASICOS Y SECUDARIOS QUE CONFORMAN EL LENGUAJE ARTISTICO”[pic 1]

ELEMENTOS BASICOS Y SECUNDARIOS

DEFINICION

CARACTERISTICAS

EJEMPLOS

PUNTO

Es la unidad mínima visible sobre un papel, un lienzo, una pared o cualquier superficie; el punto tiene una ubicación en el espacio y carece de dirección es el elemento grafico fundamental y es también el mas importante el punto comienza a existir una vez que el lápiz, el pincel con pintura o cualquier otro instrumento que sirva para trazar hacen contacto con la superficie.

. el punto es un elemento grafico indivisible

. Es la unidad mínima de comunicación visual

. Puede identificar su valor por medio del color, el tamaño y la posición en el plano

. Es la unidad más simple irreductiblemente mínima

[pic 2]

LINEA

La línea es el trayecto que marca el punto para desplazarse, es la unión de muchos puntos; la línea es el eco visual de los decires plásticos del punto a diferencia del punto, la línea tiene dirección, posición, y longitud; carece de anchura de ahí que se le considere unidimensional.

. Contiene una gran expresividad grafica y una fuerte energía.

. Casi nunca es estática

. Crea tención en el espacio grafico que se encuentre

. Comunica movimiento, dirección e incluso estabilidad

. Se usa mucho para expresar dos tonos

[pic 3]

PLANO

Se forma un plano cada vez que, en la superficie, una línea se aleja de su origen, sigue una trayectoria y vuelve por otro camino al lugar en donde comenzó su trazo; es dimensional eso quiere decir que tiene largo y ancho, pero no tiene volumen y existen dos tipos de planos los geométricos y los orgánicos.

. Contiene infinitos puntos y rectas

. Es un objeto ideal que solo tiene dos dimensiones

. Es un concepto fundamental de la geometría junto con el punto y la recta

. Los planos regulares comunican estabilidad

. Los planos irregulares dan la sensación de inestabilidad y movimiento

[pic 4]

VOLUMEN

Es la medida de espacio ocupada por un cuerpo, es el resultado de tres dimensiones, alto, ancho y profundidad en pintura y escultura se llama volumen al manejo que se hace de esta tridimensionalidad; en escultura, el tacto y la vista pueden constatar que el arte ocupa un lugar en el espacio, en pintura esa sensación es sugerida y es percibida por la vista.

. Es el resultado de sus tres dimensiones: ancho, alto y profundidad

. Resulta de la relación entre peso y densidad

. Es la sugerencia de peso y masa lograda estrictamente pictóricas tridimensionales

. Se entiende como el espacio que ocupa un cuerpo y escala de un objetivo

. Se utiliza el modelado

[pic 5]

COLOR

En psicología el color se menciona que cada tonalidad puede influir en nuestro estado de animo el rojo se le asigna la pasión, el odio, el drama y el sexo el naranja es un color que llama al apetito a la felicidad y a la juventud entre otros colores por lo cual el color es una sensación acromática que tienen nuestros ojos

. Capacidad de permutar la función de nuestros sentidos

. Puede influir en nuestro estado de animo

. El color no existe esta reflejado en la luz

. Cada persona mira los colores de una forma ligeramente distinta

. También se pueden encontrar en los sonidos de una obra o instrumentos de una manera distinta

[pic 6]

TEXTURA

Se llama textura ala apariencia externa que tiene la materia; en primera instancia pensamos en la textura como algo que pueda tocarse y mirarse: sin embargo, a veces la textura solo puede ser vista también si aparece en una pintura o fotografía solo podremos mirarlo y por experiencia previa, imaginar cómo es su superficie.

. La textura es un atributo táctil

. Es lo perceptible atravez del sentido del tacto

. Va más allá de la impronta visual

. Forma parte del lenguaje de la pintura en el sentido del carácter del discurso

. Presenta diferencias que responden al acto

[pic 7]

FORMA

Es aquello que hace que algo sea lo que es y no otra cosa por forma suele pensarse en el aspecto exterior que tienen los cuerpos; en arte, al mencionar la palabra forma, nos referimos a aquellos elementos perceptibles que componen una obra y que nos permiten distinguir la época, el estilo, el genero incluso al autor de determinada creación.

. Puede mostrar una textura natural o uno modificado

. Las formas son muy variadas existiendo diversos tipos de formas

. Se registran formas de tamaño pequeño y grande

. Alude al lugar donde llega a ser captado por la vista de aquellos objetos o seres.

[pic 8]

CONTENIDO

Forma y contenido van de la mano uno necesita del otro para poder existir su contenido puede tener distintas formas de ser entendido

. Esta formado por la polifacética realidad en su peculiaridad estética

. El contenido de una obra de arte son el tema y la idea

[pic 9]

ESPACIO

Es el lugar en el que se ubica la materia; a la distancia que se encuentran dos cuerpos se le llama espacio en el lenguaje escrito nombramos espacio a ese hueco que se abre entre una palabra y otra también a la superficie o al sitio destinado.

. Se filtra al interior de nuestras casas para entregarnos su mensaje.

. Es la superficie o el espacio para realizar una actividad especifica

. Está constituido por lo que se le denomina ambiente espacio

[pic 10]

TIEMPO

El tiempo es toda actividad que ocurre en las coordenadas resultantes del espacio tiempo el arte detiene el tiempo y lo deja suspendido en el que su duración se perpetua el arte en tanto simbólico disociados del espacio y el tiempo de la realidad el arte no imita la realidad solo la rememora y después la transforma en una nueva.

. El arte no imita a la realidad

. El tiempo es la velocidad a la que debe ser interpretada la pieza

. Es un espacio en el cual su duración se perpetua

. genera un espacio y tiempo simbólicos

. Es eso que se encuentra en medio del pasado y futuro

[pic 11]

ARMONIA

Es la sensación de que todo esta en su lugar ocurre cuando entre los elementos que integran la obra artística hay concordancia y congruencia en una obra de teatro o en una secuencia cinematográfica la luz cambia se vuelve más sutil acorde a lo que está pasando.

. Podemos distinguir colores que en la rueda cromática están muy cercanos

. También en música es una conjunción de tres o más sonidos que se producen al mismo tiempo

. También son todas las emociones que el hombre puede experimentar

[pic 12]

EQUILIBRIO

Se dice que todo está en equilibrio cuando se logra el balance entre dos o mas fuerzas o circunstancias toda vez que caminamos millones de receptores le dan información a nuestro cerebro para equilibrar el cuerpo y evitar caer al suelo en este hecho están implicados todos los músculos de nuestro cuerpo.

. Siempre hay cuerpos que tienen mayor presencia que otros

. Es un grado de atracción que tiene nuestro cuerpo sobre nuestra vista

. Hace referencia al peso visual que tenemos en un determinado cuerpo

. Somos como espectadores de una obra artística

[pic 13]

RITMO

El ritmo es un flujo de movimiento controlado o medido sonoro o visual generalizado por la ordenación de elementos diferentes del medio en cuestión se trata de un rasgo básico de todas las artes especialmente e la música la poesía y la danza.

. Puede definirse como la combinación armoniosa de sonidos

. Son necesarios para que resulte grato a los sentidos

. Es el movimiento controlado que se genera a partir de un cierto orden de elementos

. En ella se repiten ciertas palabras como la alternancia de la estructura y la rima

[pic 14]

MOVIMIENTO

El cuerpo es el cual está en movimiento cuando cambia de posición o se desplaza de un lugar a otro en el arte existen dos tipos de movimientos que es el movimiento objetivo y el movimiento subjetivo todo esto se puede entender con claridad como cuando observamos una escultura de un lanzador de disco

. Refleja el arte con ciertos rasgos similares durante una etapa de tiempo

. Es un fenómeno artístico que se manifiesta las características propias de época en la que surge

. Intento de captar la sensación del movimiento

. Son acciones consecutivas como una serie de fotografías tomadas a gran velocidad

[pic 15]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com