En el siguiente trabajo se encuentran algunos temas éticos
SISTEMASDEYESYMonografía19 de Octubre de 2011
3.770 Palabras (16 Páginas)667 Visitas
Indice:
Introduccion....................................................................................................................................................1
1.1. Significado y sentido del comportamiento ético.....................................................................2
1.1.1. En el ámbito personal y social....................................................................................................2
1.1.2. En el ámbito academico..................................................................................................................3
1.1.3En el ejercicio de la ciudadania.....................................................................................................3
1.2. Generalidades sobre ética.................................................................................................................4
1.2.1. La ética, su objeto de estudio y su sentido sociocultural.................................................5
1.2.2. El juicio moral y el juicio ético.....................................................................................................5
1.2.3. Valores éticos fundamentales.......................................................................................................6
1.2.4. Derechos Humanos............................................................................................................................8
Bibliografia.....................................................................................................................................................12
Introducción:
En el siguiente trabajo se encuentran algunos temas éticos que son de verdadera importancia en la vida de cualquier ser humano, son de vital importancia porque todos los seres humanos necesitamos estar acompañados, es decir, estar en sociedad, necesitamos de la socialización y, al estar acompañados son necesarios normas de convivencia, es necesaria la ética y la moral, son necesarios los valores que todo individuo debe de poseer para una convivencia sana y adecuada, pero para poder emplear estos conceptos adecuadamente es necesario primero conocerlos, los temas que se encuentran en este trabajo son: Significado y sentido del comportamiento ético, ética en el ámbito personal y social, en el ámbito académico, en el ejercicio de la ciudadanía, la ética su objeto de estudio y su sentido sociocultural, el juicio moral y juicio ético, valores éticos fundamentales, y los derechos humanos.
El taller de ética en general, es de suma importancia en la formación profesional de todo individuo que valla a ejercer su carrera, o no, ya que en el acontecer diario ocurren diversas situaciones en las que se pone en juego el sentido ético y valor moral de la persona.
Además de que en estos días es necesario tener en cuenta diversos valores y utilizarlos como profesionales o simplemente como habitantes de este planeta, ya que al habitar en este mundo compartimos con diferentes personas nuestra habitad y formamos una sociedad.
1.1 Significado y sentido del comportamiento ético.
La ética no crea la moral. Aunque es cierto que toda moral efectiva supone ciertos principios, normas o reglas de conducta, no es la ética la que, en una comunidad dada, establece esos principios, o normas.
La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. O sea, es ciencia de una forma específica de conducta humana.
En nuestra definición se subraya, en primer lugar, el carácter científico de esta disciplina; o sea, se responde a la necesidad de un tratamiento científico de los problemas morales. La ética es la ciencia de la moral, es decir, de una esfera de la conducta humana.
Ética proviene del griego ethos, que significa análogamente “modo de ser” o “carácter” en cuanto forma de vida también adquirida o conquistada por el hombre. Así originariamente ethos y mos, “carácter” y “costumbre”, hacen hincapié en un modo de conducta que no responde a una disposición natural, sino que es adquirido o conquistado por hábito.
La acepción más conocida y difundida del vocablo ethos se presenta a partir de Aristóteles, ligado a un conocimiento llamado precisamente Ética. Según esta acepción, ethos significa temperamento, carácter, hábito, modo de ser. De acuerdo con el significado etimológico, ética sería una teoría o un tratado de los hábitos y las costumbres.
Una característica del ethos, entendido como conjunto de hábitos y maneras de ser del hombre, es su sentido no natural.
Actualmente se piensa que tanto ethos como mos, si bien nos ubican en el terreno de la Ética, el ámbito de lo humano, actos que el hombre conquista a través de su vida, son imprecisos para definir objetivamente esta disciplina.
Observa Xavier Zubiri que “el vocablo ethos tiene un sentido infinitamente más amplio que el que damos hoy a la palabra ética. Lo ético comprende, ante todo, las disposiciones del hombre en la vida, su carácter, sus costumbres y, naturalmente, también la moral”.
1.1.1 En el ámbito personal y social.
Estudia las normas y principios morales de la vida colectiva en un ámbito institucional y no institucional... La ética social constituye el complemento necesario de la ética personal, que considera la responsabilidad del individuo con respecto a los demás y para consigo mismo.
La ética social se tiene en conjunción con la ética individual de cada una de las personas que integran la sociedad, es decir no es moral, ya que la moral es lo que esta “definido” como bueno en la sociedad, y la ética social es lo que en realidad en conjunto estamos aceptando como bueno, y lo que decidimos acatar dentro de la misma, teniendo así las adecuadas consideraciones dentro de la misma para y con los demás, es decir “el respeto a terceros”.
Ética Personal; es toda aquella que tenemos nosotros mismo nuestros valores, la honestidad en si en como la usamos y del como actuamos, esa es nuestra ética personal.
1.1.2 En el ámbito académico.
A lo largo de nuestra vida académica nos damos cuenta de muchos aspectos en los que deseamos ver ética en un profesor, en un alumno, en ambos, en un trabajador de la escuela, etc. Muchas veces nos preguntamos qué quiere decir eso de Ética académica. Para el trabajo académico y el desempeño del alumno la Ética académica desempeña un papel muy importante, un pilar fundamental.
La enseñanza que el profesor dé a su alumno no solo transmite un cúmulo de conocimientos, si no, una actitud ante la vida y sus semejantes. El trato de respeto entre profesor y alumno es esencial para la relación que estos dos seres compartirán.
No es otra cosa más que realizar actos deseados en lo que respecta al ámbito escolar. Por ejemplo. Llegamos a cierto caso cuando el profesor empieza a fumar en el salón. O tal vez exige llegar tempranísimo a los alumnos cuando él acostumbra llegar tarde. Tal vez pide al alumno que se siente bien y muchas veces él mismo se sienta en la mesa que le han asignado para poner sus instrumentos de trabajo. O por ejemplo el profesor que liga a las jovencitas. Es muy común el ver en casi todos los niveles escolares la corrupción de una u de otra manera; esto se genera por parte tanto del profesor al aceptar el regalo, como del alumno al darlo. Desde la primaria a veces observamos el típico niño que lleva una manzana a su maestro (a). O en la Secundaria cuando intentan ganarse el favor del profesor al cargarle el maletín. Cabe señalar que el profesor demuestra o no ética al poner la calificación y mostrar favoritismo o no.
1.1.3 En el ejercicio de la ciudadanía.
Según Aristóteles dice que este comportamiento a quedado expresado desde el momento en que las personas nacen traen un sin número de rasgos que pueden ser biológicos, físicos, hereditarios y que a estos rasgos se le conoce como la “la primera naturaleza”. Se dice que no podemos predecir que una persona será moral o inmoral, si tendrá hábitos buenos o malos, yo pienso que eso se da con el paso de tiempo y conforme a la edad, por ejemplo no se puede decir que un niño de kínder es moral o inmoral porque a ese niño todavía no se sabe como irá creciendo día a día, es decir que valores tomara en cuenta para su desarrollo.
Otro ejemplo seria que una oficina pública tiene la obligación de hacer bien sus tareas, es decir con responsabilidad, limpieza, respeto hacia los compañeros y jefes.
Habrá momentos que la sociedad debe protegerse y al estado le tocara protegernos, como garante del bien común que es la protección que viene a través de la justicia, las leyes y las sanciones coercitivas con penas y castigos. La ética no es punitiva es propositiva, ya que propone hacer el bien a todo ciudadano. Como pequeña conclusión a este tema puedo decir que el ser ciudadanos es como ser miembros de una familia, en ella nos identificamos por el apellido, nos conocemos, nos apoyamos, nos defendemos, somos solidarios ente nosotros y pues aprendemos a serlos con otras familias. Se puede decir que es un compromiso al que debemos llegar por la educación ciudadana y ética ya que es el propósito de ésta, hacer talleres que su objetivo es desmitificar la ética y ponerla en manos de una persona común.
1.2 Generalidades sobre ética.
En este documento la ética de las personas cada quien tiene la ética
...