Ensayo De Didactica En Matematica
Enviado por makagesa • 21 de Febrero de 2014 • 927 Palabras (4 Páginas) • 193 Visitas
ENSAYO DE ESTRATEGIAS PLASMADAS PARA EL ÁREA DE MATEMÁTICA
La Matemática es una de las asignaturas priorizadas en este nivel educacional y ella tiene entre sus objetivos generales el desarrollo de formas lógicas de razonamiento inherentes a las ciencias matemáticas y en general al trabajo científico y práctico del hombre, por lo que tiene una gran cuota de responsabilidad en el desarrollo integral del adolescente en este de este nivel de enseñanza. Esto justifica en cierta medida, por una parte, la identificación de esta asignatura como priorizada, y por otra parte, la necesidad de enfocar su aprendizaje desde una concepción desarrolladora.
Proponer el aprendizaje desarrollador de la matemática implica, propiciar el enfrentamiento sistemático de los alumnos a la resolución de problemas tomados del entorno, estimular la creatividad, enseñar estrategias de aprendizaje, utilizar las formas de actividad colectiva en el desarrollo del proceso de enseñanza – aprendizaje, etc.
Descripción de la estrategia didáctica
La estrategia didáctica que se propone incluye un conjunto de acciones a ejecutar por el profesor durante le ejecución y evaluación del proceso de enseñanza – aprendizaje en una video clase, una clase de software y una clase de repaso.
Primera etapa: Ejecución del proceso de enseñanza - aprendizaje
Esta etapa tiene dos fases, que son:
Primera fase: Preparación del alumno para la clase de repaso, video clase o clase de software
Un aspecto importante en el desarrollo de una clase, video clase o clase de software, lo constituye la fase introductoria o preparatoria, cuya función fundamental es la preparación didáctica, entendida como la reactivación de los conocimientos y capacidades que son necesarios para comprender lo nuevo.
En esta fase preparatoria se destacan tres tareas fundamentales:
• 1. El repaso y la comprobación de los conocimientos, habilidades y capacidades ya asimilados por el alumno.
• 2. Reproducir o preparar los conceptos e ideas necesarias para elaborar un nuevo contenido.
• 3. Despertar el interés y la atención de los alumnos por el estudio del nuevo contenido (Motivación)
• 4. Planteamiento del objetivo
Para lograr el efecto deseado de esta fase, el profesor debe estar claro que estas tareas no se realizan por separado, el éxito de esta fase radica cuando éste es capaz de relacionar las cuatro tareas mediante el planteamiento de preguntas, o dirigiendo la conversación de repaso de tal forma que éste se convierta simultáneamente en una introducción de lo nuevo. La tercera tarea constituye un elemento de particular importancia que determina en gran medida el éxito de la clase.
A continuación se muestra, mediante ejemplos de Matemática, cómo se realiza esta fase introductoria o preparatoria
En la clase: Introducción al concepto ecuación cuadrática. Método de resolución por descomposición en factores. El profesor puede orientarle a los a los alumnos la siguiente situación problemática:
1. La longitud de los lados de un triángulo ABC, rectángulo en C, están dadas por las expresiones: AB = 2x + 3; BC = x y AC= 3x - 3. Calcula el perímetro del triángulo.
En lugar de dar o plantear una situación problemática se ofrecen varias, de modo que
...