ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo: Mecanismos De Protección De Propiedad Intelectual Y Leyes Aplicables

andynoha13 de Marzo de 2015

2.902 Palabras (12 Páginas)466 Visitas

Página 1 de 12

Ensayo: Mecanismos de Protección de Propiedad Intelectual y Leyes Aplicables

Introducción. En México la Ley Federal de Derechos de Autor, protegen los programas de cómputo concediendo un privilegio exclusivo a su titular, para que explote de manera exclusiva a su obra, es decir, decidir qué persona y de qué forma programa, regulándolo a través de derechos y obligaciones, siendo la explotación un derecho y no una obligación.

Asimismo, el titular de un programa de cómputo puede transmitir total o parcialmente su obra a terceras personas, a través de cualquier contrato o acto jurídico, que para que produzca efectos contra terceras personas se debe registrar como licencia.

Presentación del Tema. La protección de los programas de computación se extiende, por disposición de la ley, tanto a los programas operativos como a los aplicativos, ya sea en forma de código fuente o de código objeto, exceptuándose a aquellos que tengan por objeto causar efectos nocivos a otros programas o equipos. Los programas operativos son los que se dedican a controlar las funciones básicas del sistema operativo, las operaciones de bajo nivel y el manejo de archivos sin necesidad de que intervenga un operador, por ejemplo MS-DOS, UNIX, Windows. En cuanto a los programas aplicativos, estos son los que realizan la función final que utiliza el usuario del programa de cómputo, por ejemplo el procesador de texto, hoja de cálculo, programas de contabilidad, etc.

Desarrollo del Tema. Qué leyes rigen en México para los programas de cómputo, las bases de datos y su documentación

Principalmente las siguientes:

• Ley Federal de Derechos de Autor (LFDA) y su reglamento

Protege los programas de cómputo, su documentación y las bases de datos en forma similar a los libros, las canciones y sus letras, las grabaciones musicales, las pinturas, y demás obras. Tiene además su Reglamento (RLFDA).

• Ley de Propiedad Industrial (LPI) y su reglamento

Protege elementos que pueden acompañar a un programa de cómputo, como son: marcas, dibujos o íconos distintivos.

• Código Penal Federal y

• Código Federal de Procedimientos Penales

Sancionan la producción masiva de COPIAS no autorizadas de programas de cómputo o su venta.

Programas de Cómputo y las Bases de Datos (LFDA art. 101). Los programas de cómputo son la expresión original en cualquier forma, lenguaje o código, de un conjunto de instrucciones que con una estructura determinada, tiene como propósito que una computadora realice una función específica. Los programas de computación se protegen en los mismos términos que las obras literarias, esta protección es para los programas operativos y los programas aplicativos ya sea en forma de código fuente o código objeto. Excepto aquellos programas que tengan por objeto causar efectos nocivos a otros programas o equipos.

De los Programas (art. 105). El usuario legítimo de un programa de computación podrá realizar el número de copias que le autorice la licencia concedida por el titular de los derechos de autor o en su caso tiene el derecho realizar una copia, siempre y cuando sea destinada como resguardo o respaldo para sustituir la copia legítimamente adquirida, en caso de ser necesario.

Tutela de los Derechos de Autor en México. La presencia y discusión en el ámbito jurídico nacional e internacional de propuestas normativas procedentes del sistema del Common Law, en opinión de los autores, hacen parecer que nuestra legislación en materia de Derechos de Autor es inadecuada, y tal afirmación deriva de la ausencia de medidas para que el creador de una obra reciba una compensación equitativa por el uso y explotación de su obra en el ámbito digital en lo general; en lo particular, para permitir el empleo de ciertos recursos provisionales de acceso, y descarga.

Qué instituciones de gobierno tienen que ver con las leyes mencionadas

• Instituto Nacional del Derecho de Autor (Indautor). Opera el Registro Público del Derecho de Autor, en él se registran programas, documentación y bases de datos, orienta a autores, procura resolver controversias según la LFDA y su reglamento. Es un organismo desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública.

• Instituto Mexicana de la Propiedad Industrial (IMPI). Implementa el registro y la protección de patentes, modelos de utilidad, diseños industriales y marcas de acuerdo a la LPI. Delegado por la LFDA para investigar posibles violaciones a derechos de autor. Es un organismo independiente del gobierno federal.

Tutela en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. El párrafo décimo del artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala: “En los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios (…) tampoco constituyen monopolios los privilegios que por determinado tiempo se concedan a los autores y artistas para la producción de sus obras y los que para el uso exclusivo de sus inventos, se otorguen a los inventores y perfeccionadores de alguna mejora.” El contenido del citado precepto establece una prohibición a los monopolios; pero establece una excepción: las obras de autores y artistas no entran bajo este supuesto. No obstante, más que un privilegio, se trata de una protección que la ley fundamental establece por tiempo determinado a fin que puedan explotar sus obras y garantizarles que puedan realizar mejoras sobre sus inventos.

Tutela en la Ley Federal del Derecho de Autor. Esta ley es reglamentaria del artículo 28 Constitucional, y rebasa la Carta Magna porque va más allá de lo establecido en la propia ley fundamental; en virtud de establecer, más que medidas para que el autor se beneficie o haga mejoras a su obra, instituye el reconocimiento de los atributos morales y patrimoniales propios del Derecho de Autor. En este ordenamiento se sigue el Droit de suite; es decir, otorga una doble protección, dado que protege el derecho moral que tiene el autor así como el aspecto patrimonial que le sigue al mismo; esto es, el derecho que deriva de la paternidad de la obra.

Tutela en el Código Penal Federal. Otro ordenamiento que hace referencia a los Derechos de Autor es el Código Penal Federal establece diversas penas que sancionan con prisión (desde seis meses hasta diez años de prisión y desde trescientos hasta veinte mil días de multa. Del análisis de este ordenamiento se desprenden entre otras las siguientes conductas tipificadas como delitos:

• A quien fabrique con fines de lucro un dispositivo o sistema cuyo fin sea desactivar dispositivos electrónicos que protejan un programa de cómputo.

• El que fabrique, produzca, venda, importe, almacene, transporte, distribuya, arriende obras que se encuentren protegidas por la Ley Federal del Derecho de Autor; para que estas conductas se clasifiquen como delitos, deben de concurrir los siguientes elementos: que sea en forma dolosa; que sea a escala comercial, y que se realice sin autorización del titular de los derechos.

• La persona que publique una obra sustituyendo el nombre del autor. Estos delitos se persiguen de oficio, excepto en dos casos y uno de ellos es precisamente cuando se eludan medidas tecnológicas que protejan un programa de cómputo, por lo que dicha elusión no se considera grave y alcanzan fianza.

De lo anterior observamos que si bien existe una especial atención a la protección de la autoría de obras plasmadas y/o transmitidas en medios electrónicos, nuestro Código sólo contempla sanciones contra la elusión de medidas tecnológicas empleadas para proteger el software (programa),

De entrada podemos observar que existen mínimamente dos tipos de medidas tecnológicas en el ámbito digital:

A. Las que protegen la integridad de la obra y/o de la transmisión de la obra; y

B. Las que administran el acceso, procesamiento y/o transmisión de la obra.

Las que preservan la integridad, protegen los Derechos de Autor y los conexos de las siguientes maneras:

• Impidiendo que a un programa de cómputo (software) registrado:

a) le sea modificado su código fuente o sufra una alteración en alguno de sus componentes.

b) se tengan acceso a los datos en él conservados, o simplemente,

c) sea descompuesto o desactivado.

Cómo está reglamentado el Derecho de Autor en el Reino Unido y en los Estados Unidos de América. Los principales Estados que sostienen el sistema del Common Law, a efecto de buscar elementos que nos permitan ampliar nuestra compresión del contexto en el que surgen propuestas legislativas como el proyecto del Acuerdo comercial Anti-Falsificación o ACTA (por sus siglas en inglés: Anti-Counterfeiting Trade Agreement), o de la Ley para Detener la Piratería en Línea o SOPA (por sus siglas en inglés: Stop Online Piracy Act).

Reino Unido. Independientemente de que el reconocimiento de los derechos morales ya existía desde el derecho. La ley Act fue promulgada para que se respetase el derecho de los autores a decidir con qué editor publicaban su obra, pero en realidad es resultado de una situación política en la que, aprovechando las manifestaciones de inconformidad de los gremios de impresores y editores. En un primer momento, el copyright se define como la libertad exclusiva para imprimir o multiplicar copias de libros, hojas de música impresa y planos. En una segunda época, el copyright se extendió para comprender

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com