Ensayo principios basicos del derecho
Enviado por Sergio Moreno • 7 de Marzo de 2022 • Ensayo • 959 Palabras (4 Páginas) • 92 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ZACATECAS OCCIDENTE
Ingeniería en Gestión Empresarial
Segundo semestre
Materia:
Legislación laboral
Competencia 1:
Actividad 4: Ensayo; concepto y principios básicos del derecho.
Docente:
Lic. Claudia Patricia Ibarra Rosales.
Alumno:
Sergio Armando Román Moreno
20040333
Lugar y fecha:
Sombrerete, Zac. A 3 de febrero de 2022.
Introducción:
El derecho es un conjunto de leyes y normas que nos rigen como personas, estas están reguladas por los gobiernos de cada país, esto con el fin de regular la conducta de cada ser, así como traer un ambiente de igualdad y armonía, el derecho tiene diferentes fuentes de donde surgen sus normas, tanto como características que lo hacen para que pueda ser aplicado, también tiene una serie de ramas ya que este se practica en diferentes lugares y ámbitos.
Concepto y características del derecho.
Son las reglas, beneficios, normas y leyes que se fijan por una autoridad superior, estas son puestas bajo nuestra voluntad, pero, es un beneficio social de igualdad para todos, ya que, es lo que diferencia entre lo que es incorrecto y de lo que es incorrecto, además que nos traen igualdad en nuestra forma de vivir, ya que por ejemplo todos tenemos derecho a las necesidades básicas para poder sobrevivir.
El derecho es:
•Bilateral: Ya que tenemos derechos que nos benefician, pero también tenemos reglas y leyes que debemos cumplir.
•Heterónomo: Ya que las reglas, normas y leyes, son puestas por personas diferentes a las que van dirigidas y se tienen que cumplir.
•Posee alteridad: Estamos en una sociedad con muchas personas, y estas tienen diferente personalidad y carácter, así que, debemos de aprender a convivir con esas distintas personas a pesar de lo diferente que sean.
•Coercitivo: Si este no se cumple, o se viola alguna norma, la fuerza gubernamental usa la fuerza para exigir su cumplimiento.
Las Ramas del derecho
•La sistemática jurídica: ordena correctamente las normas jurídicas para que las reglas de conducta humana estén colocadas en el lugar que les corresponde
•Derecho público y privado: en este caso, si el interés es colectivo, el derecho será público, por su parte, si el interés es individual, nos encontraremos el derecho pasara a ser de carácter privado.
•Derecho científico y derecho normativo: La ciencia del derecho está sujeto a los estudios de este mismo, el normativo es un conjunto de normas jurídicas y existe un interés bajo su creación y aplicación.
•Derecho interno y derecho internacional: El derecho interno, regula las relaciones los derechos de las personas dentro de in estado, y el derecho internacional, regula los derechos entre estados.
•Derecho sustantivo y derecho objetivo: Las normas del derecho sustantivo son estáticas, por otro lado, las del derecho objetivo son dinámicas.
•Derecho teórico y derecho práctico: En lo teórico, no influye el desarrollo de las normas en la realidad ya que es mera especulación y en la práctica, ya es donde interesa lo que sucede en la realidad y lo que pasa en las experiencias y efectividad donde ya son aplicadas las normas jurídicas.
•Derecho tutelar y derecho no tutelar: El tutelar es el que protege a los más débiles, mientras tanto, el no tutelas es no proteccionista.
...