Ensayo sobre el aprendizaje efectivo
129863Ensayo10 de Diciembre de 2020
688 Palabras (3 Páginas)598 Visitas
[pic 1]
TÉCNICAS PARA EL APRENDIZAJE EFECTIVO Y CONTINUO
MERCADOTECNIA Y NEGOCIOS
GRUPO “C”
“APRENDIZAJE EFECTIVO”
AMAIRANI TORAL ACOSTA
LIC. ENRIQUE ALBARRAN BUSTOS
Aprendizaje efectivo
Estudiar el aprendizaje efectivo y sus métodos nos permitirá como estudiantes entender de qué forma ilustrarnos de dicho tema junto con los beneficios que se obtienen de esto.
Aun cuando se encuentra en el marco de la corriente de la psicología constructivista; en esta corriente, las teorías y prácticas se focalizan en el modo en el cual el ser humano crea sistemas de significado para dar sentido al mundo y a sus experiencias construyendo así su personalidad. Entienden el individuo no como un ser pasivo de experiencias y aprendizajes sino como constructor activo de su propia realidad.
Esto con el fin de comprender a profundidad las técnicas que estudiantes pueden adquirir para un aprendizaje mejor y los docentes para proporcionar más técnicas de enseñanza.
Desarrollo
El aprendizaje significativo fue considerado como un cambio de conducta, pero con el tiempo se comenzó a promover como experiencia enriqueciéndolo de forma significativa al individuo.
Primero que nada, para entender la labor educativa se debe entender los elementos del proceso educativo, como los docentes enseñan, su estructura, la forma en el que éste avanza y donde se desarrolla.
Tengo que hacer énfasis en la psicología y la forma que influye en el aprendizaje del individuo, ya que este proceso se desarrolla dentro de un marco psicoeducativo, Ausubel (1983) dice que se trata de explicar la naturaleza del aprendizaje en el salón de clases y los factores que lo influyen, estos fundamentos psicológicos proporcionan los principios para que los profesores descubran por sí mismos los métodos de enseñanza más eficaces, puesto que intentar descubrir métodos por "Ensayo y error" es un procedimiento ciego y, por tanto innecesariamente difícil y antieconómico.
Existe una teoría del aprendizaje significativo dado por el autor Ausbel que plantea que el alumno desde el conocimiento adquirido que se relaciona con la información actual se le denomina como estructura cognitiva y éste determina un campo de conocimiento para su organización.
Esto debe ser fundamental ya que es la base del aprendizaje del sujeto para saber cómo manejar los principios presupuestos por Ausubel ya que estos permiten conocer la estructura cognitiva, orientación educativa, pues será más fácil desarrollarse ya que cuenta con una serie de experiencias y no inicia en blanco, aprovechándolo al máximo.
"Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un solo principio, enunciaría este: El factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente".
El papel que desempaña el docente es tan importante como la misma preparación de la sesión de estudio. Por un lado, es importante preparar sesiones con nociones o conceptos ya conocidos por los participantes, es preciso que el docente sea capaz de despertar su interés de manera activa y que centre su atención sobre cómo se adquiere la formación educativa.
[pic 2]
El aprendizaje se concibe como la reconstrucción de los esquemas de conocimiento del sujeto a partir de las experiencias que éste tiene con los objetos -interactividad- y con las personas – intersubjetividad - en situaciones de interacción que sean significativas de acuerdo con su nivel de desarrollo y los contextos sociales que le dan sentido. El aprendizaje humano va más allá de un simple cambio de conducta, conduce a un cambio en el significado de la experiencia.
Conclusión
El docente debe ser un transmisor de información, que sea de forma didáctica y motivadora con el fin de conocer el desarrollo cognoscitivo como su conocimiento académico pues es de vital importancia para que el alumno adquiera el entendimiento de manera correcta.
...