ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entorno Favorable

Prizoroo30 de Septiembre de 2014

605 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

ENTORNO FAVORABLE EN LA ESCUELA

¿Qué es entorno favorable?

Es un proceso en el cual se actúa junto con los otros miembros del grupo o comunidad, en condiciones de igualdad por el bien común con conciencia de responsabilidad ciudadana en todas o cualquiera de las etapas de un proyecto.

La Participación Social supone:

• Dedicar un tiempo

• Disponer de un espacio de encuentro con los otros

• Valorar lo colectivo

• Valorar la propia aportación

• Concebir la educación como tarea común

Ventajas de la Participación Social

El Programa de Acción de Entornos y Comunidades Saludables contempla combatir los problemas que amenazan la salud integral de las personas, familias y comunidades, al fortalecer las conductas saludables que benefician a su población.

Las escuelas donde se cuida la salud, favorece la creación de un ambiente agradable y seguro que constituye un ambiente propicio para el aprendizaje. El Programa Escuela y Salud cuenta con un doble propósito:

a) Cuidar y modificar el espacio físico que garantice las condiciones básicas de seguridad para favorecer al bienestar y desarrollo de toda la comunidad educativa.

b) Cuidar y modificar el entorno psicosocial promoviendo relaciones armónicas y respetuosas entre los miembros de la comunidad escolar.

El Programa, ante el panorama actual, pretende contribuir a que las comunidades educativas controlen y mejoren los determinantes de la salud de los escolares, al generar entornos que les sean favorables, impulsando la participación social. La escuela, debe considerar mejorar las condiciones físicas y ambientes psicosociales en los siguientes aspectos:

A. Entorno físico.

• Puertas de acceso seguro a la escuela.

• Señalamiento de seguridad y rutas de evacuación.

• Disponibilidad del agua potable.

• Existencia, características y ubicación de botes de basura.

• Tipo de alimentos que se ofertan en la cooperativa, tienda, expendioo comedor.

• Número y tamaño de salones de acuerdo a la población escolar.

• Extintores.

• Botiquines.

• Puestos ambulantes fuera de la escuela.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Implementar núcleos higiénicos saludables con infraestructura sanitaria básica en Instituciones Educativas para lograr un ambiente escolar agradable, capaz de ofrecer las condiciones esenciales para la salud física de los alumnos y demás miembros de la comunidad educativa.

• Desarrollar actividades de operación y mantenimiento de los núcleos higiénicos, realizando mantenimientos rutinarios, preventivos y correctivos.

• Promover conocimientos y prácticas de hábitos de higiene y conductas saludables en los niños, niñas, docentes, y comunidad educativa a través del desarrollo de tareas ambientales referidas al manejo de los residuos sólidos, tanto en las escuelas como en la comunidad.

• Promover el diseño, organización e implementación del Plan de "Entorno limpio, seguro y saludable para el buen vivir" en las Instituciones Educativas que garanticen servicios higiénicos limpios y funcionando, agua segura y aulas limpias con sistemas de manejo de desechos sólidos implementados.

• Generar roles en la gestión ambiental escolar mediante la formación de comités ambientales escolares con la participación protagónica de los escolares Delegados de Aula Proniño, docentes y, especialmente, lograr una mayor atención y participación de los padres de familia para el fortalecimiento de buenos hábitos ambientales.

CONCLUSION

Toda institución educativa que fortalece las acciones de promoción de la salud mejora el bienestar y la calidad de vida de la comunidad educativa;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com