Escuela de Negocios – Sede Puerto Montt “CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN (PEV) DE AIEP - SEDE PUERTO MONTT PARA EL AÑO 2018
Enviado por Y_villarroelp • 6 de Septiembre de 2018 • Informe • 1.977 Palabras (8 Páginas) • 298 Visitas
[pic 1]
Escuela de Negocios – Sede Puerto Montt
“CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES MATRICULADOS EN PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN (PEV) DE AIEP - SEDE PUERTO MONTT PARA EL AÑO 2018”
Alumnos:
Carrera:
Ingeniería Administración Empresas RRHH.
Profesor:
Contenido
Resumen 3
Introducción 4
Objetivos 5
Método 6
Presentación de datos y resultados obtenidos 7
Conclusión 18
Resumen
- Este informe estadístico basado en los alumnos matriculados en primer año de la carrera de Técnico en Administración (PEV) de AIEP –Sede Puerto Montt del año 2018. Con el objetivo de conocer el ámbito socioeconómico, académico y familiar de estos estudiantes, se realizó un estudio a la población de 60 estudiantes de la Sede de Puerto Montt, realizando análisis con tablas de contingencia, gráficos y análisis en las variables de sexo, Edad, Comuna de residencia, Formación recibida en Educación Media, Empleo, Sueldo bruto y N° de Hijos, a grandes rasgos se encontró que el mayor porcentaje de los estudiantes son del sexo masculino, así como también el 90 % está inserto en el mundo laboral, adicional a ello sobre el 50% son de comunas cercanas a la ciudad de Puerto Montt.
Introducción
En el presente informe del Curso de Primer año de la Carrera Técnico Administración Jornada PEV, se tiene como finalidad investigar e identificar a través de un estudio de tipo descriptivo el perfil y caracterización académico de la generación 2018, interpretando los datos a través de tablas de contingencia, tablas de distribución, gráficos de barras relacionados con las tablas, entre otros. También se presentara datos estadígrafos como lo son, media, mediana, moda, desviación estándar.
Con los datos entregados por el departamento de asuntos estudiantiles ubicados en Puerto Montt, manejamos las siguientes variables, siendo estas: Sexo, edad, Comuna de Residencia, Formación recibida en Educación Media, empleo, Sueldo Bruto y N° de Hijos aplicables a los 60 estudiantes del curso en estudio.
Objetivos
- Objetivo general:
Caracterizar a los estudiantes matriculados en primer año de la carrera de Técnico en Administración (PEV) de AIEP –Sede Puerto Montt para el año 2018.
- Objetivos específicos:
- Describir, según variables demográficas y socioeconómicas, a los alumnos que ingresaron a cursar primer año de la carrera de Técnico en Administración (PEV) de AIEP –Sede Puerto Montt en el año 2018.
- Identificar el perfil académico de estos estudiantes en base a los datos proporcionados por el DAE.
Método
El presente es un estudio de tipo descriptivo que analiza los datos entregados por el Departamento de Asunto Estudiantiles desde sus plataformas de Gestión[1] sobre los alumnos matriculados en primer año la carrera de Técnico en Administración PEV) de AIEP –Sede Puerto Montt para el año 2018, a fin de caracterizar sus aspectos socioeconómicos, académicos y familiares.
- Población
La Población[2] que es materia de estudio, la componen:
Alumnos matriculados en primer año la carrera de Técnico en Administración (PEV) de AIEP –Sede Puerto Montt para el año 2018: 60
- Recolección de datos a utilizar
La información estadística para el presente estudio se construyó a partirde los datos entregados por el Departamento de Asunto Estudiantiles.
- Análisis de Datos
Se aplicó un procedimiento estadístico en cual se describen, a través de métodos gráficos y numéricos, las diferentes de variables que indican las características de los Alumnos matriculados en primer año la carrera de Técnico en Administración (PEV) de AIEP –Sede Puerto Montt para el año 2018.
Se analizaron e interpretaron las siguientes variables:
- Sexo, Edad, Comuna de residencia, Formación recibida en Educación Media, Empleo, Sueldo bruto y N° de Hijos.
Presentación de datos y resultados obtenidos
SEXO DE LOS ESTUDIANTES
VARIABLE DEL TIPO CUALITATIVA NOMINAL
SEXO | Ni | hi% |
Femenino | 23 | 38% |
Masculino | 37 | 62% |
Total general | 60 | 100% |
[pic 2]
[pic 3]
Según los datos analizados y graficados se puede afirmar que el mayor porcentaje de estudiantes (62%) corresponde al sexo Masculino y solo un 38% del total de los alumnos es del sexo Femenino., se puede deducir de los datos antes mencionados la complejidad que existe para el sexo femenino integrarse a un programa de estudio en sistema PEV esto por las variables externas como por ejemplo la responsabilidad del hogar, el rol de madre y el entorno familiar.
EDAD DE LOS ESTUDIANTES
VARIABLE DEL TIPO CUANTITATIVA CONTINUA
Edad | Marca de Clase | ni frecuencia absoluta | Ni Frecuencia absoluta acumulada | hi % frecuencia relativa porcentual | Hi % frecuencia relativa porcentual acumulada | ni * MC |
[20-25[ | 22,5 | 14 | 14 | 23,333 | 23,33 | 315 |
[25-30[ | 27,5 | 25 | 39 | 41,667 | 65,00 | 687,5 |
[30-35[ | 32,5 | 13 | 52 | 21,667 | 86,67 | 422,5 |
[35-40[ | 37,5 | 5 | 57 | 8,333 | 95,00 | 187,5 |
[40-45[ | 42,5 | 3 | 60 | 5,000 | 100,000 | 127,5 |
TOTAL |
| 60 |
| 100 |
| 1740 |
[pic 4]
[pic 5]
VARIABLE | N | MEDIA | DESV. EST |
EDAD | 60 | 12 | 7,7974 |
VARIABLE | MINIMO | Q1 | MEDIANA | Q3 | MAXIMO | RANGO | IQR |
EDAD | 20 | 25 | 28 | 32 | 41 | 21 | 7 |
Según los datos analizados se determina que la edad promedio para el grupo de estudiantes es de 29 años, situación que demuestra que esta edad corresponde a personas trabajadoras y optaron por modalidad PEV.
...