ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Especialidades En La Fisioterapia

PaolaKCortesM12 de Noviembre de 2014

2.588 Palabras (11 Páginas)261 Visitas

Página 1 de 11

Resumen.

En este escrito se ha desarrollado el tema de especialidades de la fisioterapia, dentro del cual podemos encontrar algunos de los temas/áreas más destacados dentro de este campo.

Hablaremos sobre la importancia de estas ramas de la fisioterapia que tal vez muchas personas desconozcan.

Encontraremos que todos los procesos y actividades que se desarrollarán en este documento serán aplicados y realizados para los pacientes, dentro de los cuales encontraremos distintos tipos, desde bebés hasta adultos mayores. Y estos, son una de las razones por las cuales este tema fue seleccionado. En lo personal, considero que trabajar dentro de una de estas áreas que abarca la fisioterapia es algo verdaderamente especial y gratificante para el fisioterapeuta en cuestión, ya que todos ellos, en cada una de las etapas de sus vidas podrán adquirir una mejor calidad de vida, para asi desarrollarse adecuadamente dentro del ambiente en el que se encuentren.

Los textos posteriormente mostrados cuentan con un enfoque científico, y a la vez un enfoque humanista, ya que de esto también trata la fisioterapia.

Introducción.

Definimos a la fisioterapia según la WCPT (1999) como el servicio únicamente proporcionado por o bajo la dirección y supervisión de un fisioterapeuta e incluye la valoración, diagnóstico, planteamiento, intervención y evaluación. El movimiento completo y funcional es la base de lo que significa estar sano.

Dentro de la fisioterapia encontraremos distintos campos de aplicación, grupos que han sido divididos según el problema o el paciente a tratar. Donde aparecerán distintas enfermedades y patologías tanto congénitas como adquiridas que pueden estar relacionadas con problemas neurológicos, ortopédicos, respiratorios, motores, circulatorios, etc.

Algo que se debe tomar en cuenta dentro de este campo es que todo esto requiere de un trabajo multidisciplinar junto con otros profesionales como pueden ser médicos, terapeutas ocupacionales, traumatólogos, neurólogos, psicólogos, enfermeros y por supuesto el fisioterapeuta encargado de la recuperación del paciente; todo esto con el fin de obtener resultados óptimos en la salud del paciente.

En este trabajo se intenta dar a conocer e informar al público en general sobre las especialidades de la fisioterapia.

Tomamos este tema desde el punto de vista científico. Se explican algunos procedimientos que son utilizados en las diferentes áreas, las personas con las que se trabaja y sobre todo, por qué es importante cada modalidad.

El propósito de este documento, es informar sobre este tema que es conocido por muy pocas personas. Ya que desde mi punto de vista, debería ser más difundido porque es un tema que concierne a toda la población.

Se utilizan conceptos simples para su fácil comprensión y para tener una lectura más sencilla. De este modo se pretende captar la atención del lector, y con esto, generar una lectura más amena.

1

Fisioterapia

La fisioterapia es la profesión del área de la salud, cuyo propósito principal es la promoción óptima de la salud y la función incluyendo la generación y aplicación de principios científicos en el proceso de examinación, evaluación, diagnóstico y pronóstico funcional e intervención fisioterapéutica para prevenir, desarrollar, mantener y restaurar el máximo movimiento y capacidad funcional durante todo el ciclo de vida.

¿Quién practica la fisioterapia?

Es un servicio prestado únicamente por o bajo la dirección y supervisión de un fisioterapeuta, acreditado mediante un título de grado y cédula profesional, que lo habilitan para manejar el Modelo de Intervención Fisioterapéutico (MIF) el cual incluye: examinación, valoración, diagnóstico, pronóstico, intervención o plan de tratamiento y la reevaluación.

De acuerdo a lo definido anteriormente, tenemos que la fisioterapia es una profesión enfocada principalmente al movimiento corporal humano, pero esto no siempre es asi, ya que como veremos más adelante, existen diversas variantes y técnicas dentro de la fisioterapia que no se enfocan al movimiento sino simplemente al tratamiento de la enfermedad o problema que el paciente presente, todo esto con el fin de mejorar la calidad de vida del mismo.

MIF

Algo que es característico dentro de la fisioterapia es el Modelo de Intervención Fisioterapéutico, este consta de 6 etapas que ya han sido mencionadas anteriormente y me gustaría desarrollar cada una de ellas para que se tenga un panorama más amplio sobre el trabajo del fisioterapeuta, para después continuar con nuestro tema principal que son las especialidades.

• Examinación: conjunto de pruebas que realiza el fisioterapeuta al paciente, estas son necesarias para desarrollar un razonamiento clínico y consta principalmente de pruebas y medidas, revisión de los sistemas e historia clínica.

• Valoración: análisis de la información obtenida en las pruebas realizadas y formulación del juicio clínico que permite al fisioterapeuta conocer las limitantes o problemas que presenta su paciente.

• Diagnóstico: es funcional. Se enfoca en encontrar los factores generadores de deficiencias existentes o potenciales derivadas de una patología o lesión, que generan limitaciones en la actividad. Este debe ser expresado en términos de disfunción del movimiento.

• Pronóstico: acuerdo entre el fisioterapeuta y el paciente sobre el alcance de una meta a partir de las necesidades del paciente que incluyen objetivos a corto y a largo plazo con resultados medibles.

• Plan de intervención: conjunto de métodos de intervención fisioterapéuticos aplicados con el propósito de restablecer las disfunciones del sistema de movimiento. Este también se puede enfocar a la prevención, promoción y mantenimiento de la salud.

• Reexaminación: pruebas realizadas para evaluar la evolución del paciente en un tiempo determinado, esta ayuda a mejorar el plan de intervención fisioterapéutico.

Este método será aplicado en todo tipo de tratamientos, ya que es esto lo que hace que el trabajo del fisioterapeuta de buenos resultados. Entonces, encontraremos que en todas y cada una de las variantes de la fisioterapia que se explicarán a continuación este modelo será empleado, y la única variante que se pueda presentar estará relacionada con el tipo de pacientes y tratamiento del que se trate o también si se necesita la intervención de otros especialistas del área de la salud.

2

Especialidades de la Fisioterapia

Dentro de la fisioterapia se encuentran diversas variantes que han sido desarrolladas a través de los años con el fin de satisfacer las diversas necesidades de los pacientes según los problemas que los afectaban.

Estas variantes son específicas en relación a un tema o un área determinada, son especializadas en su campo de acción y dentro de estas existen algunas variantes que requieren de un plan de tratamiento más elaborado y en ocasiones más exhaustivo que otras debido a su nivel de complejidad.

A continuación las describiremos:

Fisioterapia pediátrica

Disciplina dentro de la fisioterapia que se encarga de tratar las enfermedades y/o disfunciones que se producen en bebés y niños, tanto congénitas como adquiridas.

Esta interviene activamente en aspectos relacionados con el correcto desarrollo motor de los niños, coordinación motora, tono muscular y equilibrio por nombrar algunos. Todo esto para lograr el correcto funcionamiento de estas ´capacidades´ que pudieran presentar algún déficit debido a la existencia de alguna patología, enfermedad, lesión o algún otro tipo de trastorno.

De forma más resumida, tenemos que la fisioterapia pediátrica consiste en el tratamiento de cualquier afección desarrollada durante la infancia o etapa embrionaria o fetal que pueda perturbar el desarrollo motor del niño, y por lo tanto, que también limite el potencial del niño para lograr una independencia en su vida adulta.

Dentro de esta rama, se engloban todas las estrategias terapéuticas encaminadas a beneficiar al niño o bebé en cuestión. Ya que los fisioterapeutas tienen los conocimientos necesarios para obtener un buen desarrollo psicomotor del paciente.

En la fisioterapia pediátrica encontramos también diversas modalidades dirigidas a obtener un buen nivel funcional en el paciente que actúan en el tratamiento precoz de problemas de salud. Dentro de las más importantes se encuentran:

Fisioterapia pediátrica enfocada al marco ortopédico

Fisioterapia pediátrica enfocada al marco neurológico

Fisioterapia pediátrica enfocada al marco respiratorio

Fisioterapia Ortopédica

Disciplina dentro de la fisioterapia que se encarga específicamente de la evaluación, diagnóstico y tratamiento de lesiones músculo-esqueléticas. Lesiones en articulaciones, músculos, huesos y tejidos blandos.

“La ortopedia es una especialidad médica dedicada al arte de corregir o de evitar las deformidades o traumas del sistema músculo-esquelético del cuerpo humano, por medio de cirugía, aparatos (llamado órtosis u ortesis) o ejercicios corporales.”

Dentro de esta rama, encontraremos que los métodos de tratamiento más comunes y más utilizados para la rehabilitación del paciente son:

Masoterapia

Terapia manual

Ejercicio terapéutico

Electroterapia

Estos tratamientos tendrán un objetivo en común; la recuperación funcional del paciente. Pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com