Estilos de vida de los consumidores
angelaramos123Ensayo6 de Junio de 2016
4.150 Palabras (17 Páginas)596 Visitas
UNIDAD NRO. 01
I.- ESTILOS DE VIDA
Estilos de vida se refieren a los modos de conducta, vestimenta, habla y pensamiento, definiendo así las actitudes de los grupos; así también es un modo de vivir que se distingue y se reconoce y que conlleva a actitudes, valores y orientación de conducta.
Por otro lado se considera Estilos de Vida a una combinación de características, referidas a las condiciones de vida y al sistema de valores, de prioridades, de normas y de ideas a las que los individuos se adhieren y se hacen físicamente observables en las actitudes, los comportamientos y las conductas.
“El tipo de gastos aceptados en la comunidad o en la clase a que pertenecen una persona determina en gran parte su nivel de vida”.
Los proceso de clase no son los únicos factores que contribuyen al mantenimiento y la reproducción de la desigualdad; las prácticas culturales están profundamente implicadas tanto en su reproducción como en su mantenimiento y, en efecto la visibilidad y el nítido perfil de las prácticas culturales hacen que a menudo sean descritas no como manifestaciones de clase, sino como clases mismas.
1.1. ESTILO DE VIDA PERSONAL:
El estilo de vida de una persona refleja su forma de vida de una persona y esta determinado por todas las variables y elementos demográficos, económicos, culturales, sociales, e internos; se centraliza el estilo de vida personal en el comportamiento de compra y consumo; cada decisión de consumo que tome el individuo, servirá para reforzar su estilo de vida o para modificarlos parcial y puntualmente.
1.2 ESTUDIOS DE MEDICION DE ESTILOS DE VIDA
La psicografía o análisis del estilo de vida, es el examen de la forma de vivir de un individuo; este estudio se centra en actividades, intereses y opiniones (AIO). El análisis del estilo de vida supone que los especialistas ( marketing, psicología, sociología, marketing social, otros) planearán las estrategias más adecuadas si conocen mejor sus mercados metas ( grupos objetivos, target).
El hecho de conocer el estilo de vida de los clientes / consumidores potenciales ha sido de gran utilidad en la obtención de ideas para los lemas o eslóganes de diferentes campañas.
EJEMPLO:
VARIABLES DEL ESTILO DE VIDA ( VARIABLES DEMOGRAFICAS RELACIONADAS CON ELLAS)
ACTIVIDADES | Trabajo Pasatiempos Eventos Sociales | Vacaciones Diversión Reuniones Club | Comunidad Compras Deportes |
INTERESES | Familia Hogar Trabajo | Comunidad Ocio Moda | Comida Medios de comunicación de masas Logros |
OPINIONES | Consumidores Cuestiones Sociales Política | Negocios Economía Educación | Productos Futuros Cultura |
DEMOGRAFIA | Ingresos Edad Ciclo de vida familiar | Zona geográfica Tamaño de la ciudad Habitación | Ocupación Tamaño de la familia Escolaridad |
Este análisis puede demostrar que un individuo de 34 años de edad, es casado, vive en una casa de tres habitaciones y tiene tres hijos; el estilo de vida le da un análisis más humano del mercado; por ejemplo le indica que esta persona de 34 años de edad es también un consumidor orientado a la comunidad, con valores tradicionales, que además gusta asistir a los espectáculos deportivos y dedica mucho tiempo a otras actividades familiares.
La medición de los estilos de vida se realiza casi exclusivamente, mediante la aplicación de cuestionarios, para obtener mediciones geográficas; ampliando los cuestionarios con datos de actitudes, valores, aspectos demográficos, actividades o utilización de los medios de comunicación. A estos resultados se les aplica diferentes técnicas estadísticas para lograr identificar grupos, segmentos, que ofrezcan diferencias significativas, en cuanto a comportamientos de compra, toma de decisiones, utilización de productos. Las clasificaciones más conocidas para este tipo de estudios son: Vals 2 (abreviatura en Inglés : Valores, actitudes y estilos de vida)
EJEMPLO:
Distribución de Estilos de Vida por familia:
- Reflexivos
- Consolidados
- Modernos
- Amargados
- Inter-grados
- Maduros
- Modestos
- Apáticos
- Vitalistas
Para cada uno de las clasificaciones, segmentos o estilo de vida, se definen un conjunto de aspectos relativos a hábitos de compra, datos sociodemográficos, gustos, valores, características personales, relación con medios informativos y actividades adicionales que se desarrollan.
1.3. CONSUMIDOR / CLIENTE:
Cliente / consumidor suele considerarse como un término de sinónimo; pero es necesario hacer su diferenciación entre estos dos conceptos para su aplicación en la parte comunicacional, implica el establecimiento de diferentes políticas en el aspecto comercial.
A.- CLIENTE:
- Es quien periódicamente compra en una tienda o empresa
- Puede ser o no el usuario final
- Puede comprar para otros, en el caso de un cliente industrial
B.- CONSUMIDOR:
Es quien consume el producto para obtener su beneficio central o utilidad
También puede ser cliente, si es que es la misma persona quien compra y consume
EJEMPLOS 01:
Una esposa compra una colonia para el esposo, quien consume la colonia es el esposo ( consumidor); ella se asocia como cliente, más no como consumidora final.
EJEMPLO 02:
En un contexto de marketing , sería lógico orientar todos los esfuerzos al cliente, pero en el enfoque moderno se debe considerar las preferencias de ambos ; se debe tratar de fidelizar al cliente y consumidor; por tanto todos los casos, los esfuerzos promocionales y publicitarios se deben dirigir a ambos, al comprador y al usuario.
PRODUCTOS WHISKAS: El consumidor final será el gato, naturalmente, pero la persona que compra y que se ve afectada por los factores externos, es el dueño: el cliente.
1.4 .- CLASIFICACION DE ESTILOS DE VIDA EN EL PERU:
Los 6 Estilos de Vida y sus principales características en el Perú
1.- LOS AFORTUNADOS:
Segmento mixto, con un nivel de ingresos más altos que el promedio. Son muy modernos, educados, liberales, cosmopolitas y valoran mucho la imagen personal. Son innovadores en el consumo y cazadores de tendencias. Le importa mucho su estatus, siguen la moda y son asiduos consumidores de productos “light”. En su mayoría son más jóvenes que el promedio de la población.
2.- LOS PROGRESISTAS:
Hombres que buscan permanentemente el progreso personal o familiar. Aunque están en todos los NSE, en su mayoría son obreros y empresarios emprendedores (formales e informales). Los mueve el deseo de revertir su situación y avanzar, y están siempre en busca de oportunidades. Son extremadamente prácticos y modernos, tienden a estudiar carreras cortas para salir a producir lo antes posible.
3.- LAS MODERNAS:
Mujeres que trabajan o estudian y que buscan su realización personal también como madres. Se maquillan, se arreglan y buscan el reconocimiento de la sociedad. Son modernas, reniegan del machismo y les encanta salir de compras, donde gustan de comprar productos de marca y, en general, de aquellos que les faciliten las tareas del hogar. Están en todos los NSE.
4.- LOS ADAPTADOS:
Hombres trabajadores y orientados a la familia que valoran mucho su estatus social. Admiran a los Afortunados, aunque son mucho más tradicionales que estos. Llegan siempre un "poco tarde" en la adopción de las modas. Trabajan usualmente como oficinistas, empleados de nivel medio, profesores, obreros o en actividades independientes de mediano nivel.
5.- LAS CONSERVADORAS:
Mujeres de tendencia bastante religiosa y tradicional. Típicas “mamá gallina”, siempre persiguen el bienestar de los hijos y la familia, y son responsables de casi todos los gastos relacionados al hogar. Se visten básicamente para “cubrirse” y solo utilizan maquillaje de forma ocasional. Gustan de las telenovelas y su pasatiempo preferido es jugar con sus hijos. Están en todos los NSE.
...