ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etnohistoria


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2014  •  2.640 Palabras (11 Páginas)  •  580 Visitas

Página 1 de 11

La Etnohistoria Andina

DEFINICIÓN

Originalmente, la etnohistoria fue definida como “la historia de los pueblos ágrafos realizada a través de los testimonios transmitidos por otros pueblos”. Era la “historia de la gente sin historia”, una especie de historia de segunda mano, por así decirlo, que rápidamente sobrepasó los límites de la definición. Pero el carácter ágrafo es muy discutible, pues no solamente los indios de las praderas aprendieron a leer y a escribir con caracteres latinos, sino que uno de ellos, inventó un sistema de escritura a comienzos del siglo XIX, aunque no se generalizó su uso. En Mesoamérica había uso de la escritura desde antes de la era cristiana con inscripciones en cerámica, piedra, madera, hueso y papel, y el hecho de que nosotros no seamos capaces de leerla no los convierte en ellos en ágrafos. Asimismo, después de la llegada de los españoles muchos indios aprendieron a leer y a escribir, tanto en castellano como en latín o en lenguas indígenas y la historia para analizar a sus contemporáneos españoles, esto se debe a otras razones.

La palabra etnohistoria fue utilizado de modo sistemático en los años cincuenta por algunos antropólogos, arqueólogos e historiadores norteamericanos para describir sus escritos e investigaciones sobre la historia de los aborígenes del nuevo mundo. En los años siguientes ha pasado a ser el estudio histórico de cualquier pueblo no europeo, y su objeto es reconstruir la historia de los pueblos indígenas, antes y después de su contacto con Europa, mediante la utilización de fuentes arqueológicas, orales y documentales, junto con el sistema conceptual y los modos de conocimiento de la antropología social y cultural.

El etnohistoriador se diferencia del historiador por su punto de vista antropológico y esto se da porque el sujeto es el tradicional “otros” en antropología, en forma de pueblos no europeos.

También es llamada “historia sociológica” por los antropólogos sociales británicos; ya que ambos casos se usan documentos para escribir la historia de un grupo, para reconstruir la historia social de grupos extintos, y para verificar cuestiones teóricas sobre estructura y función.

La etnohistoria cuenta con dos elementos fundamentales:

- El uso de la teoría antropológica

- Tener como objeto de estudio a pueblos “bárbaros” en el sentido griego clásico.

Entonces afirmamos que la etnohistoria se puede expresar como el estudio de la historia de los pueblos normalmente estudiados por los antropólogos. El etnohistoriador tiene que estar atento a los aportes de otros métodos y utilizarlos; pensando fundamentalmente en el indio como sujeto y en las fuentes como medio de conocimiento.

La etnohistoria es un conjunto especial de técnicas y métodos para el estudio de la cultura mediante tradiciones escritas y orales. Es decir, la etnohistoria no es un método exclusivo, sino que puede trabajar en conjunción con otros.

La etnohistoria es un campo interdisciplinario que estudia el comportamiento humano en el pasado y está caracterizada por:

- Depender en primer lugar de documentos.

- El uso de datos de otras fuentes cuando las hay disponibles.

- Una metodología que incorpora la historiografía y el relativismo cultural y hace énfasis en la interacción cultural.

El tratar sobre culturas en contacto es uno de los puntos específicos de la etnohistoria.

La etnohistoria se encuentra entre la historia -de la que toma el uso y análisis de los documentos escritos- y la antropología –de donde obtiene los conceptos- esta sería una visión simplista, debido a que la etnohistoria se ha complejizado, incorporando elementos de distintas ciencias de acuerdo con las necesidades e intereses de cada uno. De esta forma la etnohistoria va más allá de la antropología y de la historia, o mejor dicho se relaciona con más disciplinas.

No vemos a la etnohistoria como una disciplina aparte con una base teórica independiente, sino como una técnica de obtener datos; o sea, es un estudio que se realiza a base de documentación histórica por el simple hecho de que tratamos con sociedades del pasado que no se pueden observar directamente. Se hace etnohistoria porque la naturaleza de las fuentes de información (documentos escritos) así lo exige, en contraste con el trabajo de campo que se hace en sociedades vivas o a la arqueología que estudia los restos materiales de sociedades extinguidas. Pero los datos de la etnohistoria se estudian a la luz de los planteamientos generales de las ciencias sociales y con vistas a resolver cuestiones suscitadas por esos mismos enfoques teóricos generales.

En esta definición podemos establecer distintos niveles de documentación, a cada uno de los cuales aplica una técnica diferente para obtener datos. El nivel superior, común para todos es interdisciplinaridad o multidisciplinaridad cuando distintos tipos de documentación están disponibles, y propone disminuir el “metodocentrismo” de los investigadores: arqueología, etnohistoria y etnología se encuentran a un mismo nivel, el de recogida y proceso de datos, y todas ellas se unen en el nivel superior de explicación, que otros preferirán llamar antropología cultural o historia, dependiendo de sus afinidades. De este modo se trata de ser un etnohistoriador que en ocasiones realiza algo de arqueología (o utiliza datos procedentes de ella) o un arqueólogo que lee documentos, sino investigadores que aprovechan cuantos recursos están disponibles para su proyecto.

También se hacen mención importante a la relevancia de las cuestiones analizadas. El objetivo de las investigaciones es contestar preguntas que, junto con las respuestas, se relacionan con el conjunto de la ciencia.

Se hacía necesario recuperar un sentido más global de la antropología (más allá de su especificidad técnica), restituyendo su lugar y particularidad como campo conceptual en una más abarcativa “teoría social”, en donde tienen espacio también otras disciplinas sociales y humanísticas. En definitiva, y más allá de sus énfasis heurísticos, todas estas disciplinas se fundan en las mismas preguntas elementales respecto de un objeto común: las sociedades humanas.

Es preciso reflexionar sobre las necesidades del investigador y justificar que es más importante: el sujeto o el método. Ambos han sido utilizados para las definiciones, y en todos los casos se plantea el problema de la especificidad.

Muchas veces un aspecto conduce a otro, el objeto de estudio y las preguntas obligan a buscar los caminos nuevos y conocidos: en efecto, se trataba de recuperar la historicidad de pueblos indígenas sometidos, olvidados tras la irrupción de la occidentalización o arrinconados por el proceso de avance

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com