ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examenes

Axavier81Informe11 de Julio de 2013

8.222 Palabras (33 Páginas)253 Visitas

Página 1 de 33

EXAMENES

Ayuda y recursos para exámenes

________________________________________

En época de exámenes cualquier ayuda es poca, porque muy pocos han seguido al pie de la letra la recomendación de estudiar un poquito cada día a lo largo del curso. Dejar todo para última hora no es lo más inteligente y no suele dar buenos resultados por ello te aconsejamos que si no has logrado estudiar cada día, al menos te apliques al final.

En la universidad los exámenes universitarios están agrupados en meses concretos, justo al acabar el cuatrimestre. Las épocas críticas suelen concentrarse en enero-febrero/mayo-junio, así que conociendo este hecho es más fácil controlar los tiempos de estudio.

Otro aspecto que se debe tener en cuenta es la organización del material que hay que estudiar y la distribución del tiempo. Cuando llega la hora de enfrentarse a los apuntes , los libros, los ejercicios... lo mejor es planificarse y aplicar técnicas de estudio que evitarán que tus niveles de estrés se disparen y que dificulten la concentración. Para que todo vaya bien te aconsejamos que visites la sección donde se dan una serie de recomendaciones sobre la dieta en tiempos de exámenes, los trucos para aprovechar el tiempo y aprender mejor, tus derechos como estudiante en el examen, la organización de los apuntes...

También podrás conocer los diferentes tipos de exámenes que existen y los consejospara enfrentarte a cualquiera de ellos. Tras el examen los nervios se suelen calmar, sobre todo si las cosas han ido bien, así que aprende a relajarte sin sufrir un colapso: haz planes con los amigos, aprovecha para hacer esas actividades que durante la época de exámenes no has podido realizar o practica tus deportes favoritos

Si las cosas no han salido como crees, siempre puedes acudir al proceso de reclamaciones, recuerda que es un derecho que tienes. Aunque en un principio no lo creas servirá de algo.

Antes del examen

________________________________________

Llega la época de exámenes: febrero, junio o septiembre ¿y qué toca? planificarse y estudiar. Si lo llevas al día no te costará mucho y si te programas y estableces un calendario de estudio con plazos y temario mejor que mejor. Para ayudarte en este proceso hemos pensado en enseñarte a diseñar un plan de estudio; explicarte técnicas para memorizar mejor, para relajarte; trucos para que no se te haga tan cuesta arriba. Además te decimos qué es lo que debes evitar para que el estrés y la ansiedad se apoderen de ti.

Para empezar hablaremos de los apuntes. Esas notas que has tomado en clase o que te ha facilitado el profesor y que son imprescindibles para aprobar.

Apuntes claros, limpios, ordenados y esquemáticos para que ocupen menos y no te agobies ante montañas de papeles. Cuando ya los tengas llega el momento de empezar a planificar cómo, cuándo y qué estudiarás. Si estableces un planning con objetivos de estudioque crees que puedes cumplir y los vas cumpliendo estarás más motivado, podrás controlar la situación, evitarás nervios y tendrás más tiempo, por ejemplo, para repasar aquellos temas que te resultan más complicados.

Por otro lado, a la hora de ponerte a estudiar ¿qué técnica utilizas? los hay que estudian en la biblioteca, que prefieren hacerlo en casa, con música, en compañía... ¿y por donde empiezas? por lo más fácil, lo más difícil... cada "maestrillo tiene su librillo". En técnicas de estudio te proponemos algunas que funcionan.

Si tu problema son los nervios, no te preocupes, te ayudamos a controlar la ansiedad a través de unas sencillas recomendaciones. La alimentación, el consumo de tabaco y el café también son factores que influyen en el estudio. Además te proponemos una serie de truquillos para facilitar la concentración tomando productos naturales como el ginseng, el chocolate o la soja.

Por otro lado te hablamos de la inteligencia emocional, un importante recurso que ayuda a manejar los sentimientos y las emociones para motivarnos y gestionar nuestras relacionales. Aplicando al ámbito del estudio nos sirve desarrollar ser conscientes de nuestras posibilidades para desarrollar nuestras capacidades

Otro tema importante, es la normativa que recoge las condiciones, los derechos y obligaciones de los alumnos en este asunto.

Por último, si sufres la época de manera indirecta como padre/madre de estudiante también puedes colaborar apoyándole, ayudándole a relajarse, a seguir unos horarios...

Apuntes

________________________________________

Completa tus apuntes y trabajos con los documentos de apoyoque aquí podrás encontrar. Se encuentran distribuidos por titulaciones universitarias y por asignaturas y proceden de un amplio abanico de universidades de todo el mundo.

Recuerda que estos archivos son una ayuda para mejorar tus apuntes y que si los incluyes deberás citar a su autor y aclarar de dónde proceden. Si adjuntas una bibliografía, citas o parafraseas adecuadamente en tus apuntes y trabajos, además de evitar el plagio (una actividad ilegal que tu profesor identificará y penalizará) tendrás unos apuntes muy completos y valiosos. Seguro que tu profesor te lo valorará en la calificación final, tenlo en cuenta.

Dieta de exámenes

________________________________________

La masa cerebral constituye sólo entre un 2 y un 3 por ciento de nuestro peso corporal, pero en lo que respecta al consumo de energía es lo más parecido a un gremlin insaciable. Es por esta razón, que nuestra masa gris absorbe hasta un 20 por ciento de las propiedades energéticas de los alimentos.

Los hidratos de carbono, en concreto la glucosa, son sus principales fuentes y si el aporte de hidratos es insuficiente, el cerebro opta por las proteínas o las grasas, las cuales no son muy recomendables que se utilicen de forma habitual.

Sin embargo, en épocas de exámenes el consumo de este ser, acoplado en alguna cavidad recóndita de nuestra cabeza, aumenta su gula. Elevar el aporte de calorías no es lo más aconsejable, ya que nos puede llevar a digestiones pesadas que entorpecerían nuestras horas de estudio, sino que lo que debemos cuidar es la ingesta de determinados nutrientes: vitaminas del grupo B, la vitamina E, algunas sales minerales (potasio, magnesio y zinc) y oligoelementos (litio, silicio, selenio y cromo).

Los nutrientes arriba indicados están directamente relacionados con la capacidad de concentración, memoria, rendimiento intelectual e incluso, en algunos casos, el estado de ánimo, fundamental en este periodo de estudio.

La clave del rendimiento académico no está específicamente en lo que comemos, sino en nuestra disposición anímica, pero una alimentación adecuada nos puede ayudar mucho. Para conseguir un pleno rendimiento académico basta con seguir unas sencillas pautas de alimentación:

- Realizar un desayuno completo, para afrontar el día con energía y evitar falta de glucosa, lo cual repercute directamente en la concentración, en el rendimiento y en la memoria.

- Las comidas principales no sustituirlas habitualmente por la comida de preparación rápida, tales como las pizzas, hamburguesas, bocatas, etc.; lo mejor, dieta mediterránea.

- Sustituir bebidas azucaradas, con o sin gas, por zumos naturales o infusiones.

- Distribuir la dieta en 5 ó 6 comidas, porque el continuo desgaste de energía al que nos lleva las horas de estudio hace que podamos tener sensación de hambre o vacío, lo que nos impide una concentración adecuada. Por tanto, tomar sándwich, frutos secos, batidos, yogures o frutas en ese tiempo de kit-kat y evitar bollería industrial, golosinas, snacks, etc.

- Evitar el consumo excesivo de café o bebidas con cafeína, que nos ayudan a mantenernos despiertos, pero difícilmente a concentrarnos o memorizar como deberíamos y que además provocan nerviosismo y dificultan el descanso.

- Un poco de chocolatetodos los días es un buen aporte energético. Además según unos estudios realizados por la Universidad de Bradford, comer chocolate durante la época de exámenes ayuda a reducir el nivel de estrés. Aquellos alimentos que contienen mucho azúcar no son recomendables, pero el chocolate es la excepción que confirma la regla...¡estamos de suerte!

Por otro lado, un exceso de vida sedentaria conlleva un deficiente rendimiento intelectual que se empeora en los fumadores, los que llevan una comida inadecuada y los que no practican deporte. Como hemos dicho, es muy importante una alimentación variada sin exceso de grasas, con presencia de verduras, frutas y demás componentes de la denominada dieta mediterránea, evitando excesos, pero la práctica regular de algún tipo de deporte o ejercicio físico, también se agradece. Y llevar una vida regular en la que no rebajes las horas de sueño: es fundamental dormir bien y suficientemente. No te engañes: son años de esfuerzo que pueden pasar factura. Debes aguantar en las mejores condiciones hasta llegar a la meta final.

Hijos en época de exámenes

________________________________________

Los jóvenes suelen llegar a la Universidad recién cumplida la mayoría de edad o cercanos a ella, en una etapa un tanto crítica de su madurez. De alguna forma, están eligiendo su futuro y eso, como en cualquier ser humano, suele convertirse en una fuente de preocupación y sobretodo de ansiedad y de estrés.

Esta ansiedad aumenta y se afianza una vez llegan los exámenes, para los cuales en muchos casos no están preparados psicológicamente. El hecho de querer aprobar o sacar la mayor nota posible provocan en el estudiante una sensación de inseguridad y de pánico que en muchos casos necesita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (54 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com