Expresión Artistica
waltersulmy1 de Junio de 2013
4.504 Palabras (19 Páginas)691 Visitas
EXPRESIÓN ARTISTICA:
• CIENCIA, TECNOLOGÍA Y ARTE
CIENCIA: Es el conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, susceptibles de ser articulados unos con otros. La ciencia surge de la obtención del conocimiento mediante la observación de patrones regulares, de razonamientos y de experimentación en ámbitos específicos, a partir de los cuales se generan preguntas, se construyen hipótesis, se deducen principios y se elaboran leyes generales y sistemas organizados por medio de un método científico.
La ciencia considera distintos hechos, que deben ser suficientemente objetivos y observables. Posteriormente estos hechos de observación se organizan por medio de diferentes métodos y técnicas, (modelos y teorías) con el fin de generar nuevos conocimientos. Para hacer esto deben basarse en unos criterio de verdad y en la corrección permanente de sus observaciones y resultados. La aplicación de esos métodos y conocimientos conduce a la generación nuevos conocimiento objetivos en forma de predicciones concretas, cuantitativas y comprobables referidas a hechos observables pasados, presentes y futuros. Con frecuencia esas predicciones pueden formularse mediante razonamientos y estructurarse como reglas o leyes generales, que dan cuenta del comportamiento de un sistema y predicen cómo actuará dicho sistema en determinadas circunstancias.
TECNOLOGÍA: Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de la humanidad. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como la educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
ARTE: El arte es el uso de la habilidad y la imaginación, para crear objetos, experiencias, melodías o entornos con el fin de lograr el placer estético en el observador. Se dice tradicionalmente que el arte alimenta el alma, y quienes realizan esta afirmación no se equivocan. Al ver una obra de arte, uno se siente conmovido por ella, y puede llegar a sentir que se está transportando a otros lugares y tiempos, reales o imaginarios; el arte provoca sobrecogimiento. Se dice que la capacidad de distinguir lo hermoso de lo feo es una habilidad humana innata, pero la verdad es que los valores estéticos cambian de cultura en cultura, y algunos pensadores se han referido a la definición del arte como uno de los problemas más grandes de la filosofía; por lo mismo el arte y su percepción siempre serán subjetivos.
Desde la edad clásica y mucho antes, se viene practicando el arte en sus diversas modalidades y expresiones. Ya los primeros humanos con inteligencia, dibujaban en las cavernas su interpretación de la realidad de manera tanto externa (tal como se presenta a los sentidos) como interna (sus apreciaciones subjetivas de la realidad, usando símbolos y representaciones abstractas); incluso investigaciones modernas afirman que el origen de arte es entópico, esto es, deriva de experiencias subjetivas o internas de los chamanes de la época que volcaron de manera gráfica sus percepciones. Desde esos comienzos, hasta el día de hoy, el arte trata de reflejar, lo que somos y lo que estamos viviendo.
En los comienzos de la historia del arte, es decir a partir de los recuentos escritos en donde está presente el concepto, se entendía por arte a una determinada habilidad, por lo general manual o musical, bien desarrollada en una persona. El concepto luego evoluciona marcadamente en el período romántico, donde se le da una cualidad "metafísica" a la actividad artística, y por lo mismo se complica su definición, dejándola en manos de la filosofía, la religión y la ciencia. Una buena definición contemporánea bastante equilibrada en términos históricos sobre el concepto, podría ser la de un producto de la actividad humana, capaz de estimular los sentidos y la mente, transmitiendo emociones e ideas. De todas maneras el tema es sumamente subjetivo, y da para interminables conclusiones.
• CONSERVACIÓN DE LAS OBRAS DE ARTE
La Conservación de obras de arte es el conjunto de procesos dedicados a la preservación de los bienes culturales para el futuro, devolviendo la eficiencia y originalidad a un producto de la actividad humana o natural. Las actividades de conservación corresponden a: exanimación, documentación, tratamiento, prevención y cuidado, suporte a la investigación de las obras de arte.
Por un lado están las actuaciones encaminadas a Conservar en buen estado las obras. Por otro la corrección de alteraciones sufridas por una mala conservación, la Restauración. En este blog comentamos acerca de muchas obras y sus procesos de restauración. Continuamente hablamos acerca de restauración de pintura o restauración de escultura, metal, papel…etc. No está de más hablar un poco de Conservación a modo de pautas preventivas para la correcta exposición de cualquier obra de arte u objeto artístico.
La primera que no está escrita en lado alguno pero que debemos tener presente es el sentido común. Ya se sabe, el menos común de los sentidos.
Alejamiento de toda fuente que altere la temperatura ambiente aunque sea temporalmente. Esto quiere decir que no haya muy cerca aparatos generadores de frio ni de calor. Vale, nadie pone un cuadro delante del frigorífico, pero ¿cuántos vemos encima de un radiador, sobre la chimenea, o enfrente del aire acondicionado?
Tampoco es adecuada la exposición a la luz del sol de manera directa. Radiaciones fuera del espectro visible y grados lux en exceso son letales.
Exceso de celo al limpiar la casa. Ya lo decía en otro artículo: como mucho el plumero y con delicadeza. Por supuesto esta tarea no se la confiamos al personal de limpieza doméstico. Y vayan todos mis respetos a todas las personas que se dedican a dichas tareas. No es ya una cuestión de tener más o menos cuidado, de considerarlo propio o no. Es sólo que si lo daña uno mismo siendo el propietario, te acordarás de ti y de tu familia. No es lo mismo que acordarse de la familia ajena.
Aquí también incluyó la manipulación y lo del sentido común.
Restos de comida. Caldo de cultivo para todo tipo de insectos, xilófagos y microorganismos.
Almacenaje y Embalaje. La gran mayoría de obras de arte suelen estar compuestas de material de origen vegetal en sus soportes: tela, madera, hueso, marfil… etc. Son materiales que decimos siguen vivos e interactúan con el medio. Es decir retienen y transmiten calor y humedad relativa. No es por tanto aconsejable meterlas en bolsas de plástico ni en el desván de la abuela.
En cuestión de soportes de tipo celulósico como acuarelas, fotografías, serigrafías y cartones cuidado con materiales similares (papel, cartón) que tengan un ph o acidez distintos.
Hablar con un profesional cuando empiece a ver que algo va mal. Consiga que le vayan a ver gratis y le den una opinión seria y fiable. Siempre es mejor pillar a tiempo una alteración cuyo tratamiento de restauración es menor, que cuando los daños son irreversibles.
• PATRIMONIO CULTURAL, ARTISTICO Y NATURAL
El patrimonio cultural es la herencia cultural propia del pasado de una comunidad, con la que ésta vive en la actualidad y que transmite a las generaciones presentes y futuras.
Patrimonio artístico es la parte del patrimonio cultural y del patrimonio histórico que se manifiesta en las obras de arte bien sea en arte plástica, arte musical etc.
Buena parte del Patrimonio de la Humanidad o Patrimonio Mundial, definido por la UNESCO, consiste en patrimonio artístico.
También se utiliza la expresión patrimonio histórico-artístico, especialmente en España, donde ciertas zonas se declaran conjunto histórico-artístico y ciertos monumentos monumento histórico-artístico. También existió la denominación Monumento Artístico Nacional. El Servicio de Defensa del Patrimonio Artístico Nacional (SDPAN) fue el nombre de una institución que operó durante la Guerra Civil Española en el denominado bando nacional; y se creó el Patrimonio Nacional para gestionar los Reales Sitios y otros monumentos y obras de arte.
El patrimonio natural está constituido por monumentos naturales construidos por formaciones físicas y biológicas, es decir, éstas fueron creadas poco a poco a lo largo del tiempo por la naturaleza, teniendo después estas formaciones un valor
...