Finalidad De Principios Pedagógicos
Enviado por Sandra1971 • 28 de Noviembre de 2013 • 864 Palabras (4 Páginas) • 603 Visitas
Como todos sabemos, la finalidad de la etapa de Educación Infantil es contribuir al desarrollo integral de los alumnos, atendiendo a los distintos aspectos de su desarrollo: físico, intelectual, afectivo y social.
¿Y cómo podemos conseguir esta finalidad? A través de los principios pedagógicos de la Educación Infantil.
Es por esta razón que he decidido incluirlos en mi blog y también, porque creo que es importante que conozcamos en qué consisten y sobre todo, cómo podemos desarrollarlos en Infantil.
Los principios son aquellos fundamentos que debemos tener en cuenta para ayudar a que nuestros alumnos logren los objetivos y desarrollen sus capacidades. Se basan en las necesidades de los niños.
Los principales principios pedagógicos de esta etapa, recogidos en la LOE y en el Decreto 67/2007, son: actividad- autonomía, individualización, socialización, globalización y juego. Todos ellos están relacionados entre sí.
1. ACTIVIDAD-AUTONOMÍA.
La autonomía es la “capacidad de manejarse por sí mismo el individuo y solucionar los problemas que se presentan, así como de actuar libremente”.
Para que el niño alcance la autonomía es necesario el desarrollo de diferentes aspectos:
Desarrollo psicomotor
Desarrollo intelectual
Desarrollo afectivo
Desarrollo social
¿Cómo desarrollamos el principio de autonomía en Educación Infantil?
Rutina: actividades que poseen un carácter ineludible dentro de la jornada escolar y se repiten de forma periódica, regular y sistemática.
Hábito: son modos de proceder originados por la repetición de acciones semejantes, en EI tienen una importancia fundamental ya que ayudan al niño/a, a satisfacer de manera cómoda y rápida sus necesidades básicas y desarrollan su autonomía, como por ejemplo:
Hábitos de alimentación
Hábitos de higiene
Hábitos de actividad y descanso
La adquisición de los hábitos y rutinas, por parte del niño, le permitirá llevar a cabo una serie de medidas de promoción y mejora en su autonomía personal.
_
2. INDIVIDUALIZACIÓN.
La individualización, es un proceso a través del cual el niño llega a tener conciencia de que es una persona absolutamente distinta de los demás y con características propias.
Se produce a lo largo de los cinco primeros años de vida.
Primer año: El niño descubre su cuerpo.
Segundo año: Tiene conciencia de que es distinto a los demás.
Tercer año: Orgullo y autoestima. Egocentrismo.
Cuarto año: Establece relaciones mentales, emocionales y sociales.
Quinto año: Comienza a aceptar su diferencia del resto del mundo, a confiar en sí mismo y a ser autosuficiente.
¿Cómo desarrollamos el principio de individualización en Educación Infantil?
Conociendo y diagnosticando
Nivel individual (características fisiológicas, higiene y salud, intereses y motivaciones, conocimientos previos, ritmos…)
Nivel grupal ( el alumno y el grupo)
Adaptando el proceso- educativo
Individualizar los objetivos.
Adecuar los contenidos.
Seleccionar actividades interesantes y adecuadas a las necesidades y ritmos del aula (actividades flexibles, que fomenten el desarrollo integral del niño, generen experiencias…).
_
3. SOCIALIZACIÓN.
La socialización es el proceso a través del cual el niño
...