Fiscal Personas Fisicas
Enviado por vaniglez • 5 de Abril de 2015 • 1.172 Palabras (5 Páginas) • 202 Visitas
PERSONA FISICA
La persona física es el sujeto individual que tiene derechos y obligaciones. Esto con fundamento en el artículo 22 del código civil federal que dice: “la capacidad jurídica de las personas físicas se adquiere por el nacimiento y se pierde por la muerte”
PERSONA MORAL
El fundamento legal que establece que es una persona moral se encuentra en el artículo 25 del código civil federal.
Una persona moral es un conjunto de personas que se unen con un fin en común.
SUJETOS DEL IMPUESTO
Artículo 90 Señala que están obligadas al pago del ISR las personas físicas residentes en México que obtengan ingresos en efectivo, en bienes, en crédito o de cualquier otro tipo, de la misma forma están obligadas al pago del impuesto sobre la renta las personas físicas residentes en el extranjero que realizan actividades empresariales o presten sus servicios en el país, a través de un establecimiento permanente, por los ingresos atribuibles.
RESIDENTES EN TERRITORIO NACIONAL
El artículo 9 del código fiscal de la federación indica que se consideran residentes en territorio nacional:
I. Las personas físicas que hayan establecido su casa habitación en México aun cuando esta tenga casa habitación en otro país, si en territorio nacional se encuentra su centro de intereses vitales.
II. Las personas físicas de nacionalidad mexicana que sean funcionarios del estado o trabajadores del mismo aunque su centro de intereses vitales se encuentre en el extranjero
III. Las personas morales que hayan establecido en México la administración principal del negocio o su sede de dirección efectiva.
ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN TERRITORIO NACIONAL
Se considera establecimiento permanente cualquier lugar de negocios en el que se desarrollen total o parcialmente actividades empresariales o se presten servicios personales independientes.
Se considera también que existe establecimiento permanente de una empresa aseguradora residente en el extranjero cuando esta tenga ingresos por el cobro de primas dentro de territorio nacional y otorgue seguros contra riesgos situados en el por medio de una persona distinta a de un agente independiente.
En los casos de servicios de construcción de obra, demolición, instalación de en bienes inmuebles o por actividades de proyección inspección o supervisión se considera establecimiento permanente solo cuando tengan una duración de más de 183 días naturales consecutivos o no. Todo lo anterior con fundamento en el artículo 2 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
QUE NO SE CONSIDERA ESTABLECIMIENTO PERMANENTE
El artículo 3 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta indica que no se considera establecimiento permanente lo siguiente:
I. La utilización o el mantenimiento de instalaciones con el único fin de almacenar o exhibir bienes o mercancías pertenecientes al residente en el extranjero.
II. La conservación de existencias de bienes o de mercancías pertenecientes al residente en el extranjero con el fin de almacenar o exhibir dichos bienes o de que sean transformados por otra parte
III. La utilización de un lugar de negocios con el fin de comprar bienes y mercancías para el residente en el extranjero
EL EJERCICIO FISCAL
Las contribuciones se calcularán por ejercicios fiscales, estos deben coincidir con el año del calendario. Cuando las personas morales inicien sus actividades después del primero de enero ese año del ejercicio fiscal será irregular debiendo empezar el día en que comiencen sus actividades y terminarse el 31 de diciembre del año.
Lo anterior con fundamento en el artículo 11del Código Fiscal de la Federación.
ACTIVIDAD EMPRESARIAL
El artículo 106 de la Ley de ISR nos indica como deberán ser los pagos provisionales para las personas con actividad empresarial:
El pago
...