ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario Higiene Y Seguridad Industrial

fjmendoza21 de Mayo de 2015

2.394 Palabras (10 Páginas)488 Visitas

Página 1 de 10

Glosario seguridad e higiene industrial

Ergonomía: la ergonomía es esencialmente la ciencia que se encarga de ajustar el trabajo al trabajador. La palabra viene del griego ergo (trabajo) y nomos (leyes), y básicamente significa “las leyes del trabajo”. La ergonomía, como ciencia, se basa en muchas otras disciplinas.

Higiene industrial: es el conjunto de procedimientos destinados a controlar los factores ambientales que pueden afectar la salud en el ámbito de trabajo.

Incidente: acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones

Infección: invasión de gérmenes o microorganismos patógenos (bacterias, hongos, virus, etc.) que se reproducen y multiplican en el cuerpo causando una enfermedad.

Prevención: acción y efecto de prevenir (preparar con anticipación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo).

Residuo: describe al material que pierde utilidad tras haber cumplido con su misión o servido para realizar un determinado trabajo.

Reciclar: proceso donde materiales de desperdicio son recolectados y transformados en nuevos materiales que pueden ser utilizados o vendidos como nuevos productos o materias primas”.

Riesgo: es la probabilidad de ocurrencia de un evento. Ejemplo riesgo de una caída, o el riesgo de ahogamiento.

Salud: es un estado de bienestar físico, mental y social. No solo en la ausencia de enfermedad.

Seguridad industrial: es un área multidisciplinaria que se encarga de minimizar los riesgos en la industria o laborales.

Equipo de protección individual: se entiende por equipo de protección individual (epi) cualquier equipo destinado a ser llevado o sujetado por el trabajador o trabajadora para que le proteja de uno o varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o su salud en el trabajo, así como cualquier complemento o accesorio destinado a tal fin.

Agentes físicos: son manifestaciones de la energía, puede causar daños a las personas, tales manifestaciones son: la energía mecánica en forma de ruido y vibraciones, la energía calorífica en forma de calor o frio, la energía electromagnética en forma de radiación.

Ruido: sonido no deseado por el receptor, que le molesta para escuchar el sonido que le interesa o ninguno.

Radiaciones ionizantes: son aquellas radiaciones para ionizar la materia extrayendo los electrones de sus estados ligado al átomo.

Presiones anormales: forman parte de los riesgos los cuales son el transcurso de los diferentes.

Condiciones térmicas elevadas: son temperaturas y el calor, la medida indica si es caliente o frio. Son niveles que se elevas tiempos máximos

Electricidad estática: se refiere a la acumulación de exceso de carga eléctrica en una zona con poca conductividad eléctrica.

Iluminaciones: este verbo hace referencia a alumbrar o dar luz. Se conoce como iluminación, por lo tanto, al conjunto de luces que se instala en un determinado lugar con la intención de iluminarlo.

Vibraciones: una vibración se puede considerar como la oscilación o el movimiento repetitivo de un objeto alrededor de una posición de equilibrio

Agentes químicos.- los agentes químicos bélicos, son gases liquidas o solidos que pueden envenenar a las personas, los animales y las plantas. Los agentes bélicos pueden provocar lesiones e incluso la muerte.

Polvos.- conjunto de partículas de tierra fina que se levanta en el aire y materia dividida en partículas muy pequeñas.

Humos.- es una suspensión en el aire de pequeñas partículas sólidas que resultan de la combustión incompleta de un combustible. El humo mata por intoxicación debido a sus componentes tóxicos.

Nieblas.- es el fenómeno meteorológico que supone la presencia de nubes muy bajas, casi a nivel del suelo y está conformada por pequeñas partículas de agua en suspensión.

Vapores.- es el estado en el que se encuentra un gas cuando se halla por debajo de su temperatura crítica. El gas, por otra parte, es el estado de la materia en el cual las moléculas no reaccionan entre sí formando enlaces, sino que tienden a repelerse mutuamente y, por lo tanto, adoptan la forma del recipiente que las contiene.

Gases.- por gas se refiere a aquel fluido que tiende a expandirse de manera indefinida y que se caracteriza por su pequeña densidad.

Agentes biológicos: son microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y ende parásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad.

Virus: el virus es un agente genético que posee una región central de ácido nucleico, ADN o ARN (genoma) y que está rodeado por una cubierta de proteína o cápside y, en algunos casos, por una envoltura lipoproteína. Los virus contienen toda la información necesaria para su ciclo reproductor; que solamente puede ocurrir adentro de las células vivas, apoderándose de las enzimas y de la maquinaria biocinética de sus hospedadores.

Hongos: son un reino de seres vivos unicelulares o pluricelulares que no forman tejidos y cuyas células se agrupan formando un cuerpo filamentoso muy ramificado.

Bacterias: son microorganismos unicelulares que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (entre 0,5 y 5 μm, por lo general) y diversas formas incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos) y hélices (espirilos).

Agentes psicosociales: son las situaciones que ocasionan insatisfacción laboral o fatiga y que influyen negativamente en el estado anímico de las personas.

Agentes ergonómicos: es la falta de adecuación de la maquinaria y elementos de trabajo a las condiciones físicas del hombre, que pueden ocasionar fatiga muscular o enfermedad de trabajo.

Vías respiratorias: Conjunto de órganos que participan en la respiración; incluye la nariz, la garganta, la laringe, la tráquea, los bronquios y los pulmones. Conocidas como aparato respiratorio

Vías Dérmicas o cutáneas: La piel es el órgano más grande del ser humano y representa aproximadamente la sexta parte de su peso corporal.

Vía Digestiva: Conjunto de órganos que participan en el proceso de la digestión.

ARNÉS: Conjunto de correas o accesorio mecánico que suprime o disminuye los movimientos del cuerpo provocados por vibración, aceleración o choque.

BIOMECANICA: Análisis del comportamiento físico mecánico de los sistemas biológicos, como huesos, articulaciones, tendones, ligamentos, músculos, aplicando conceptos como torques, stress, compresión, fatiga, deformación, viscoelasticidad.

CARGA DE TRABAJO: Nivel de actividad o esfuerzo que el trabajador debe realizar para cumplir con los requisitos estipulados del trabajo.

CARGA DINÁMICA: Nivel de carga que tiene un trabajo debido a los desplazamientos, esfuerzos musculares y manutención de carga que se realizan en el trabajo.

CARGA ESTÁTICA: Nivel de carga que tiene un trabajo debido a las posturas que debe adoptar la persona y el tiempo que se mantienen.

CIRCUITO DE PROTECCIÓN: Conjunto de elementos conductores utilizados como protección contra las consecuencias de los defectos a tierra.

Tensión: Es el efecto psicológico creado por las obras narrativas de mantener al espectador o lector pendiente de lo que pueda ocurrirle a los personajes.

Agresividad: El término agresividad hace referencia a un conjunto de patrones de actividad que pueden manifestarse con intensidad variable, incluyendo desde la pelea física hasta los gestos o expansiones verbales que aparecen en el curso de cualquier negociación. La palabra agresividad procede del latín, en el cual es sinónimo de acometividad. Implica provocación y ataque.

ESFUERZO ESTÁTICO:Es aquel esfuerzo en el cual el músculo mantiene una contracción constante. La prolongación en el tiempo de este tipo de esfuerzos da lugar a la fatiga muscular local. Afectan al rendimiento y la productividad y a largo plazo, al bienestar y la salud.

ESTRÉS:Cambios reversibles o irreversibles en el organismo, provocados por un desequilibrio entre las demandas de factores externos (tanto ambientales como psicológicos o sociales) y los recursos que provocan una disminución del rendimiento.

ESTRÉS LABORAL:Es un desequilibrio importante entre la demanda y la capacidad de respuesta del individuo bajo condiciones en las que el fracaso ante esta demanda posee importantes consecuencias. Según esta definición, se produciría estrés cuando el individuo percibe que las demandas del entorno superan a sus capacidades para afrontarlas y, además, valora esta situación como amenazante para su estabilidad

LEGISLACION DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com