Grandes Obras Por Pequeños Artistas
VirginiaHolgado19 de Abril de 2013
805 Palabras (4 Páginas)583 Visitas
GRANDES OBRAS POR PEQUEÑOS ARTISTAS
FUNDAMENTACIÓN:
El objetivo es que los niños puedan apropiarse de los distintos lenguajes expresivos como una manera de abrir caminos para que cada uno encuentre aquel o aquellos que más tienen que ver con su desarrollo personal.
Es una invitación para explorar, diferir, preguntar, encontrar respuestas, descubrir formas y orden, reestructurar y encontrar nuevas relaciones y para que, reflexionando acerca de lo que han hecho, reconozcan el proceso que revela su singularidad.
PROPÓSITO:
- Propiciar actividades para enriquecer la imaginación, la expresión y la comunicación de los niños posibilitando la ampliación del universo cultural con el acercamiento y el intercambio de diversas producciones de la cultura.
CONTENIDOS:
EDUCACIÓN VISUAL:
• Elementos del lenguaje visual:
La forma:
• Formas diversas compuestas a partir de la utilización de los diferentes elementos del lenguaje plástico: línea, color, textura.
El color:
• Los colores de acuerdo con su intencionalidad estética. Mezclas de colores. Superposición de colores. Opacidad. Transferencia.
La interpretación de la imagen:
• Análisis de los elementos plásticos presentes en la imagen (fotos, dibujos, pinturas, grabados, objetos escultóricos, etc.) como la composición, la ubicación de las figuras en el espacio, el uso del color, la forma y la textura.
Técnicas y materiales
• Dibujo, pintura, grabado, collage, entre otras.
• Los diversos usos de las herramientas y de las características de los materiales.
SECUENCIAS DE ACTIVIDADES:
- Se presentará el cuento “Un regalo delicioso” de Alberto Pez. Se estimula a los niños para que imaginen un regalo “especial” para su abuela. Lo plasmarán en un cartón para luego decorarlo con material orgánico: cáscara de cebolla (se humedecen y se pegan con ayuda de los dedos).
- Se introduce a los niños en el concepto de ciudad a través de un cuento referido a la misma. Sobre una base de cartón los niños diseñarán su propia ciudad, empleando para la misma cartón corrugado.
- Presentamos maples de huevos, luego de humedecerlos los podrán modelar con sus propias manos y emplearlos como soporte en futuras técnicas. Se pintará toda la superficie, y al descubrir las formas obtenidas, se resaltarán las mismas con semillas.
- Se presenta una historia; los niños hacen un dibujo sobre cartón con fibrón indeleble, los mismos serán rellenos con masa de papel maché y luego de secos, pintados con acrílicos.
- Los niños elegirán un animal para realizar una máscara del interés personal de cada uno, luego será decorada con material reciclado, traído previamente por los niños de sus casas.
- Se pedirá a los niños que traigan Cd que estén en desuso, para dar efecto luminoso en un cuadro previamente pintado en forma libre con látex.
- Se presentará un balde con agua y chorros de pintura sintética, se mezcla con un palo, y se introducen hojas tipo canso, se dejan secar y se utilizan luego como soporte para nueva técnica.
- Se observan imágenes de revistas, en las que existan rostros y cuerpos humanos, se utilizan las mismas para pintarlas con témperas como si el dibujo estuviera hecho por los niños.
- La técnica anterior es utilizada de la misma manera con afiches de películas.
- Cómo influye el agua en nuestras obras:
Mezclar agua y una cucharada grande de almidón y mojar una hoja blanca, luego los niños dibujaran sobre la misma con tizas de colores. Una vez terminada, volver a mojar el dibujo con rociador o esponja con el agua
...