Guia estructurqda de evaluacion
Enviado por Exirium Zcech • 13 de Enero de 2017 • Ensayo • 775 Palabras (4 Páginas) • 119 Visitas
GUÍA ESTRUCTURADA DE EVALUACIÓN | |||
División: (1) | |||
Docente: (2) | |||
Asignatura: (3) | |||
Unidad: (4) | |||
Alumno(s): (5) | Grupo: (6) | ||
Competencia específica evaluada: (7) | Aplicar el muestreo del trabajo a trabajos en grupo. Aplicar el muestreo del trabajo a procesos productivos organizados por función. |
Evidencia: (8) | ENSAYO |
Indicaciones generales: 1. Realizar un ensayo 2.El ensayo deberá ser individual 3. El ensayo deberá ser en computadora |
Criterios de evaluación: (10)
CRITERIOS | PARAMETROS | Puntuación | |||
EXCELENTE | BUENO | DEFICIENTE | Porcentaje asignado | Porcentaje obtenido | |
Entrega del ensayo | - La entrega del ensayo deberá ser el día en que se indicó. Acompañando el ensayo con el formato de evidencias y con los datos que en el mismo se solicita (2%) | - Se entregó el ensayo la siguiente clase - Faltan dos datos en el formato de entrega de evidencias (1%) | - Entregó el ensayo en la tercera clase o al final de la unidad -Faltan más de dos datos (0%) | 2% | |
Introducción | Explicación con claridad de qué trata el ensayo, especificando las partes que los componen y una pequeña descripción de cada una de ellas (3%) | Explica de qué trata el ensayo, especificando las partes que lo componen. (2%) | No explica con claridad ni especifica el propósito del ensayo. (1%) | 3% | |
Desarrollo y organización del cuerpo del ensayo y relación con el tema | El desarrollo es proporcional y relacionado con el tema, así como los conceptos, argumentos e ideas secundarias están presentados en un orden lógico que hace las ideas del autor sean fáciles e interesantes a seguir. (7%) | El desarrollo y los conceptos argumentados e ideas secundarias están presentados en un orden más o menos lógico, que hace razonablemente fácil seguir las ideas del autor (5%) | El desarrollo no tiene una proporción adecuada y tienen poca relación con el tema y muchos de los conceptos e ideas secundarias o argumentos no están en el orden lógico esperado, lo que distrae al lector y hace que el ensayo sea muy confuso. (3%) | 7% | |
Análisis | Se nota un análisis personal de lo que está describiendo. (3%) | Se observan opiniones propias pero también cosas directas de las fuentes bibliográficas (2%) | Es un buen resumen de las fuentes bibliográficas Hay por lo menos un párrafo que es igual al de un compañero. (0%) | 3% | |
Conclusión | Las conclusiones están sólidamente fundamentadas en la argumentación elaborada y la propuesta que se hace es relevante, viable y bien presentada. (3%) | Algunos elementos de las conclusiones no están fundamentados en la argumentación elaborada y la propuesta que se hace. (2%) | No hay conclusión. El trabajo simplemente termina. (0%) | 3% | |
Ortografía, puntuación y gramática | - El ensayo no presenta, errores de puntuación, ortografía, uso de mayúsculas (errores mecánicos) - El ensayo no presenta errores gramaticales (concordancia, tiempo, caso, número, uso de pronombres. (2%) | -El ensayo presenta 1 o 2 errores gramaticales u ortográficos. -Se evidencian 1 o 2 errores típicos, pero en general, la redacción es correcta. (1%) | - El ensayo presenta más de 4 errores gramaticales u ortográficos. - Presenta más de 4 errores gramaticales (concordancia, tiempo, uso de pronombres). (0%) | 2% |
...