ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HI Ulises Pantoja


Enviado por   •  27 de Mayo de 2013  •  3.012 Palabras (13 Páginas)  •  432 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCIÓN

La falta, en este campo de la técnica, de un léxico adecuado, dificulta notablemente la tarea de definir. Desde la simple unión de dos cuerpos por contacto, hasta la más compleja y perfecta lograda por los mejores procesos de soldadura en la que la unión no puede reconocerse ni aun con el auxilio del microscopio, existe una amplia gama de procesos, entre los que se cuenta la soldadura en frío, la soldadura blanda con estaño, la soldadura al amarillo, la soldadura oxiacetilénica en sus varios aspectos, y la soldadura eléctrica al arco y por resistencia.

En el punto más bajo de la serie se encuentra la soldadura en frío, obtenida por simple presión. De esta forma, los laboratorios de la General Electric Co., en Inglaterra, han conseguido soldar aleación de aluminio y aleaciones de cobre, consiguiendo uniones dos veces más resistentes que la de los materiales a unir. En el otro extremo tenemos las soldaduras realizadas con arco protegido y tratadas después térmicamente, en las que el microscopio no es capaz de determinar la zona de unión. No obstante, podemos definir la soldadura como unión de dos o más cuerpos mediante el calor, con o sin material de aportación.

Situados ya en el campo de la soldadura eléctrica, hemos de diferenciar dos grupos muy separados entre sí: la soldadura al arco y la soldadura por resistencia, En el primero, el calor necesario para el proceso es generado por el arco; en el segundo, por la resistencia ohmica opuesta al paso de la corriente a través de las mismas piezas y sobre todo en el contacto de ambos. En este último grupo, además, la presión desempeña un papel primordial.

Esencialmente, el proceso de soldadura por resistencia se logra mediante el paso de una corriente de mucha intensidad y bajo voltaje a través de las dos piezas a unir. Esta corriente, por la resistencia que las mismas oponen, calienta las piezas, llegando la temperatura en la zona de unión – donde la resistencia es mayor – a alcanzar el punto de reblandecimiento del material, el cual es entonces forjado por la presión aplicada. La soldadura a tope, por puntos y por costura, son sus formas más típicas de trabajo.

En la soldadura al arco, al contrario que en el proceso antes descrito, en donde la temperatura alcanzada era solamente la del punto de reblandecimiento, es necesario llegar a la fusión del metal de aportación y del metal de base. Esta elevación de temperatura se logra mediante la energía proporcionada por el arco eléctrico. De aquí que el proceso haya tenido y siga teniendo tantas variantes como formas existan de hacer saltar el arco.

Desde el procedimiento Bernardos (1885), en el que el arco se hacía saltar entre la pieza y un electrodo de carbón, con o sin adición de metal de aportación, hasta el moderno procedimiento de electrodo sumergido (Unión Melt), en el que el arco – si tal puede llamarse – “salta” dentro de unos polvos fundentes y protectores, han surgido una infinidad de variantes.

Fue Slavianoff quien, en 1889, sustituyó el electrodo de carbono por una varilla metálica, que más tarde Kjelberg ideó revestir con materiales adecuados para lograr la protección del metal depositado. Langmuir volvió, en cierto modo, a la idea primitiva, haciendo saltar el arco entre dos electrodos de tungsteno y haciendo pasar a través de los mismos gas hidrógeno, logrando así si disociación. La unión de los dos átomos nuevamente, detrás del arco, produce una elevación extraordinaria de temperatura, al mismo tiempo que protege el metal a soldar de la oxidación. En esta misma dirección se han desarrollado los modernos procedimientos Argonarc y Heliarc, en los que se utilizan el argón y el helio, respectivamente, para crear una atmósfera protectora alrededor del arco, que salta entre un electrodo metálico y las piezas a soldar.

Pese a todos los avances realizados en los últimos años en la soldadura automática o semiautomática, ante las exigencias planteadas por la construcción naval, la soldadura al arco manual sigue siendo por el momento el proceso de soldadura de mayor importancia. La técnica de su empleo evoluciona constantemente, a la par que los fabricantes de electrodos lanzan al mercado productos mejores y de más fácil empleo. De esta forma la soldadura, limitada en su empleo, hasta hace poco, a las estructuras metálicas de edificación, invade ya el campo de la construcción de maquinaria, augurando a los obreros especializados en su técnica, un magnífico porvenir.

Celso Penche

CAPÍTULO PRIMERO

NOCIONES GENERALES

Intensidad.- Significa cantidad de corriente, y se mide en amperios (A).

Tensión.- Es el grado de energía eléctrica que se manifiesta en un cuerpo. Se mide en voltios (V).

Resistencia.- Es la causa que se opone a la acción de una fuerza. Se mide en ohmios (Ω).

Energía eléctrica.- Significa trabajo eléctrico. Se mide en kilovatios (Kw).

Para mejor apreciar estos valores en la soldadura eléctrica, expondremos algunos ejemplos: Vamos a conectar un transformador a la red (podríamos hacerlo igualmente con un convertidor) y ponerle el amperaje en su punto máximo; al soldar, observamos el paso máximo de la corriente o intensidad por la presión o tensión, y por no haber un obstáculo o resistencia que la aminore; examinamos el contador, y vemos al máximo de trabajo o energía consumida. Ahora vamos a poner el amperaje en otro punto cualquiera y, al soldar, encontraremos que la cantidad de intensidad o corriente es menor, la presión o tensión es la misma; luego, es que hubo un obstáculo o resistencia que impidió el paso máximo de la corriente anterior; examinamos el contador, y vemos que el consumo de energía o trabajo es menor. Para darse mejor idea aún, comparemos la corriente con el agua: la intensidad es el caudal de agua de la cañería; la tensión es la presión que ejerce la cantidad de agua que tenga la tubería a lo largo de su toma; la resistencia es el grifo, y la energía es el agua que se consume. Vamos a abrir todo el grifo: inmediatamente observamos el paso máximo del agua (intensidad) por la presión que ejerce el peso de la misma (tensión) y por no haber ningún obstáculo (el grifo está abierto) que aminore (resistencia) observamos el contador y vemos el máximo de agua consumida (energía). Ahora vamos a dar vuelta a la llave del grifo, situándola en un punto cualquiera, y vemos que la cantidad de agua es menor (intensidad), la presión es la misma (tensión), luego es que hubo un obstáculo (cierre parcial del grifo) que impidió el paso máximo del agua (resistencia); miramos el contador, y vemos que el consumo del agua es menor (energía).

Si, por ejemplo, abriéramos el grifo a las seis de la mañana, como a

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com