ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia De La Enfermeria

punkler11 de Febrero de 2014

2.758 Palabras (12 Páginas)402 Visitas

Página 1 de 12

Introducción

En este ensayo desarrollare la relevancia de la historia de la enfermería, y el importante papel que jugo o juega hasta la actualidad la vida y obra de Florence Nightingale; considerada madre de la enfermería moderna. Hablare también sobre lo duro que fue para Florence el establecer la importancia de la enfermería, ya no solo como vocación si no también como profesión; se tocaran sus teorías y sus experiencias en el campo de la misma, al igual que sus supuestos (hipótesis), sobre los cuales baso ella su filosofía, siendo todo esto en conjunto las bases y raíces de la enfermería en la actualidad.

Índice

Historia de la enfermería…………………………………………….. 1

Vida de Florence Nigthingale………………………………………… 3

Obras de Florence Nightingale………………………………………. 4

Conclusiones…………………………………………………………... 8

Bibliografía……………………………………………………………… 8

Historia de la Enfermería

Hablar de la historia de la enfermería es un muy amplio y lago camino; es hablar sobre nuestro pasado como enfermeros, de nuestras raíces y valores base para nuestra profesión. Conoceremos como se vivio el paso de la enfermería en la época de los griegos, en roma, cristianismo, edad media, islamismo; llegaremos a donde inicia la época moderna enfocando a Florence Nightingale. Conoceremos sus obras y esfuerzos y el porque es considerada madre de la enfermería moderna; puesto que es precursora muy importante en esta profesión que durante toda su historia, se ha enfocado en el cuidado de quien lo necesita. A estas personas la conoceremos en la profesión como paciente (dígase de aquellas personas que requieren de un cuidado ya sean estas enfermas o no).

La enfermería inicia desde la época del homo sapiens, cuando los machos, quienes se dedicaban a la caza y el sustento de las tribus, si es que les podemos llamar así; dejaban a las mujeres o hembras al cuidado de los niños y heridos. El camino continua y seguimos evolucionando dentro de este contexto; siendo que este sentido o necesidad del cuidado de uno mismo o de los demás se pude calificar en un inicio como un conocimiento empírico, que después se fue desarrollando como una vocación. Se nos habla de cómo es que se vive este contexto de enfermería en la edad o época de los Griegos. Se nos habla del tipo de religión que estos practicaban y/o veneraban; siendo esta la politeísta (es decir que adoraban a 2 o mas dioses).

En la antigua Grecia se atribuía la salud y la medicina a Apolo dios del sol. A Esculapio Asklepio hijo de Apolo y de madre humana se le atribuía el hecho de ser el principal sanador de la antigua Grecia. En esta época los médicos laicos, quienes practicaban la curación, medicina e incluso cirugías, recopilaban todos sus conocimientos adquiridos en una serie de escritos; que tiempo después se le atribuirían a Hipócrates. Tiempo después aparece Roma sobre la conquista de Grecia; tomando así a los médicos, o practicantes de la medicina como esclavos. Siendo así como estos asumen y propagan sus conocimientos sobre esta ciencia por toda Roma. Se pudiese decir, que muy probablemente se vieron sofocados o presionados por la peste que en este tiempo los azotaba con gran fuerza.

Roma siendo una civilización dedicada a las conquistas de otros imperios, aprendió y desarrollo métodos para la conserva de las filas de sus ejércitos; desarrolla hospitales militares, para la trata de enfermos y miembros de su ejercito. A este tipo de hospitales se les nombra valetudinarias; con una capacidad para la trata de 200 pacientes (enfermos y miembros del ejercito). Para la ayuda del desarrollo de dichas valetudinarias, son traídas varias ordenanza (los nosocomi) y esclavos; quienes desarrollaran el roll de enfermeros. El papel de las mujeres (enfermeras) únicamente se ve desenvuelto tras el cuidado de niños y la atención de partos.

En el cristianismo o inicio de este, se denota una enfermería organizada. El papel o roll de la mujer toma mayor importancia gracias a su labor un tanto mas altruista, que encajaba a la perfección con la ideología planteada por los primeros cristianos en un altruismo 100 % puro. La ideología de las enfermeras en este tiempo o época, se enfocaba a un cuidado caritativo y desinteresado. También se nos habla de varias ordenanzas de mujeres trabajadoras de esta época las cuales crecieron rápidamente como expresión de los deseos vocacionales de las mismas:

- Diaconisas

- Viudas

- Vírgenes

- Presbiteras

- Matronas

- Canónigas

- Monjas

De todo este conjunto de organizaciones únicamente 2 (diaconisas y monjas) se dedicaban específicamente a la enfermería.

En la edad media, las mujeres, además de casarse muy jóvenes y regularmente obligadas, estaban al pendiente de los cuidados de los enfermos; aparte, de que también tenían funciones como médicos; puesto q ellas eran conocedoras de remedios caseros, los cuales ayudaban al mejoramiento de la salud de dichos enfermos. También se da el monastisismo en esta etapa de la historia; los monasterios que fueran muy pobres y humildes, gracias al padre Benito de Nurcias alcanzan su máximo esplendor (el padre Benito funda en el siglo VI la orden de los benedictinos). Estos monasterios en un inicio eran asilos y refugios para los pobres, poco a poco se fue dando su transformación a hospitales monásticos; aquí los cuidados de enfermera los otorgaban las monjas y diaconisas a las mujeres y los monjes a los varones.

En el islamismo, los árabes desarrollaron nuevas técnicas medicas y de aprendizaje; siendo una de estas, el hecho de emplear a un medico en jefe quien se encargaba de la educación de médicos y enfermeras.

Así, ahora es que llegamos a la llamada época oscura de la enfermería; y el personaje o individuo principal de esta época se podría decir que fuese Enrique VIII; quien dentro de su reynado suprime toda orden de enfermería, y no conforme con ello confisca las propiedades hospitalarias (mas de 600). En esta época, cuando una mujer ya no podía encontrar sustento, ya sea dentro del vicio o del juego su ultimo recurso era el dedicarse a la enfermería, junto con esclavos y lo mas bajo de la sociedad. Esta época se da de 1550 – 1860 un muy amplio periodo donde la enfermería carecía de recursos y posición social.

Vida de Florence Nightingale

Nacida el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia. Es considerada una pionera en la practica de la enfermería y madre de la enfermería moderna; creadora de una verdadera filosofía de la enfermería. Hija de William Edward Nightingale y Francés Smith, hermana de Parthenope. Durante los primero años de su vida su educación básica consta de matemáticas, idiomas, religión y filosofía, que posteriormente influyeron en el desarrollo de su teoría de enfermería. Cabe mencionar que en un principio, Florence paso momentos muy duros con respecto a su decisión de estudiar enfermería, puesto que sus padre no la apoyarían, ya que ellos pensaban que esta no era una profesión digna para una señorita de su estatus social. Mas sin embargo es apoyada y alentada constantemente por el doctor Samuel Gridley Howe, el americano pionero en la enseñanza para ciegos. No es hasta 1849, que Florence visita un hospital que además era un orfanato y escuela en Kaiserswerth en Alemania, que decide estudiar enfermería pece a la oposición de sus padres.

En 1854 es contactada por Sidney Herbert, asiste a la guerra de Crimea; donde se hace cargo junto con 34 enfermeras reclutadas por ella, de los cuidado de los soldados británicos, siendo así que ayuda a la reducción de un 42% de mortalidad a tan solo un 2%, esto gracias a sus cuidados y conocimientos sobre la enfermería. Cabe mencionar que aquí tubo que enfrentarse al pésimo estado del entorno donde se desarrollo, el cual carecía de higiene. Después de la guerra de Crimea, Florence adquiere una gran popularidad ante la sociedad, y a su regreso a Inglaterra se ve indignada al percatarse de la falta de interés e investigación por parte del gobierno, por la desastrosa organización en Crimea causal de 16 000 muertos por enfermedad, frente a 4 000 en campo de batalla. Inmediatamente Florence monta una campaña para la creación de un comité de investigación para este caso y esto no concluye hasta 1860.

Obras de Florence Nightingale

Dentro de las obres de Florence Nightingale están sus 4 supuestos en los cuales esta fundamentada su filosofía los cuales son:

- Enfermería

- Persona

- Salud

- Entorno

Enfermería: se ha limitado a significar un poco mas que la administración de medicamentos y la aplicación de cataplasmas. Pero debería de significar el uso apropiado del aire, la luz, el calor, la limpieza, la tranquilidad y la selección de la dieta y su administración, y con el menor gasto de energía del paciente.

Persona: la enfermera

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com