ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hospital Cardiologico Infantil

ernejose9 de Diciembre de 2011

3.655 Palabras (15 Páginas)822 Visitas

Página 1 de 15

El Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, es la respuesta del gobierno bolivariano ante la creciente demanda de niño, niñas y adolescentes venezolanos, latinoamericanos y caribeños, que sufren de alguna Cardiopatía susceptible de un tratamiento quirúrgico, o de cardiología intervencionista.

En el mundo aproximadamente 8 de cada 1000 nacidos vivos padecen de alguna cardiopatía congénita o adquirida, y en Venezuela más de 4000 niñas y niños, nacen actualmente con Cardiopatías Congénitas. Por eso, este hospital es la cristalización del cambio revolucionario experimentado en el área de la salud, impulsado por el presidente de la Republica Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, en cumplimiento de la Constitución Nacional, que nos dimos las y los Venezolanos de referendo aprobatorio de 1999.

La Carta Magna Venezolana esta ala vanguardia mundial al reconocer la salud como un derecho y caracterizada nuestro sistema de salud bajo los principios de gratuidad, universidad, integridad, equidad, integración social y solidaridad.

En nuestro Hospital desarrollamos, aplicamos y enseñamos procesos integrales de salud para las cardiópatas congénitas y adquiridas de niñas, niños y adolescentes mediante la asistencia, atención individualizada, gratuita y de calidad, basada en fundamentos científicos, tecnológicos, sociales y humanos.

El Hecho de ser el hospital mas grande del continente especializado en cardiopatías congénitas o adquiridas en la población infantil, le imprime una dinámica de mayor compromiso interno y externo, nacional e internacional y, en este sentido, nuestro actuar se enfoca en;

*Unificación de criterios en cuanto a la atención de las y los pacientes con Cardiopatías a través de una red de referencia nacional e internacional, con pautas consensuadas.

*Liderazgo Institucional como centro hospitalario especializado en la atención de niñas, niños y adolescentes, sobre la de fundamentos científicas, éticos y sociales.

*Promoción del crecimiento académico, ciudadano y de la conciencia social del equipo humano del hospital.

*Ejecución de modelos de gestión solidarios, modernos e innovadores, basados en altos estándares de calidad y contraloría social.

*Integración al quehacer de las comunidades que rodean al Cardiológico Infantil, fomentando la participación ciudadana en todos los órdenes de la vida social y política.

Los Valores culturales y políticos del hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, son la expresión de la identidad de la institución, por lo tanto le dan vida a sus espacios y a sus miembros, los cuales rigen su acción: Solidaridad Humana, Calidad Integral, Compromiso, Honradez, Confidencialidad, Respeto y Humildad.

¿Que Ofrecemos?

Atender de manera integral las cardiopatías Congénitas y Adquiridas de niñas, niños y adolescentes, garantizando calidad y gratuidad, basada en fundamentos científicos, tecnológicos, sociales y humanos que permiten su correcto diagnostico, tratamiento y rehabilitación.

Uno de los aspectos más importantes en el Cardiológico Infantil, es el manejo multidisciplinario integral del paciente cardiovascular. Esto es solo posible con la estrecha interrelación entre cardiología, cirugía, anestesiología, medicina critica y rehabilitación cardiovascular trabajando como un solo equipo.

Su Logo

Se puede Observar el logo en toda la entrada luego de pasar por puesto 6, que es la entrada principal. El logo tiene como significado, el sonreír y alegría de un niño que luego de una intervención quirúrgica exitosa, penda de un globo el cual lo dirige a la felicidad. En la entrada también se puede observar todo el nombre completo del hospital.

¿Quién fue el Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa?

Gilberto Rodríguez Ochoa, quien nació en la caraqueña y popular parroquia la pastora un 6 de Agosto de 1941.

Fue un medico insigne y con verticalidad, ética y sensibilidad social con visión critica con la forma como se ejercía y se ejerce el acto curativo asumido como un bien de intercambio dentro de una sociedad capitalista, además por su capacidad de soñar con una sociedad mas justa e integrada.

Ingreso en la facultad de medicina en la Universidad Central de Venezuela donde realizo sus estudios con mucho sacrificio, culmino sus estudios de medicina en 1966 obteniendo el titulo de de medico cirujano. Posteriormente desarrollo una sólida formación y dedicación en las áreas de dermatología y salud publica.

Fue medico rural en el Estado Aragua, se desempeño como jefe de los servicios de Dermatología sanitaria de Aragua y Caracas, dirigió el hospital de puerto ayacucho (Edo. Amazonas), además ocupo la dirección general sectorial de malariologia saneamiento ambiental del antiguo ministerio de la sanidad y asistencia social (M.S.A.S), así como la dirección regional de salud de Amazonas, para citar solo algunos periodos de su dilatada trayectoria profesional.

Como Ministro de Salud y desarrollo social (1999-2001), lucho por la gratuidad de la salud, por la equidad, la solidaridad y la conformación de un sistema único de salud.

También aposto por el rescate de la atención primaria, de la medicina preventiva y por la formación de médicos que estuvieran dispuestos a trabajar al lado de sus comunidades.

Gilberto Rodríguez Ochoa abandono para siempre el suelo de nuestra patria bolivariana el 10 de Marzo de 2002. Tras su partida con nosotros quedo su legado de trabajo insaciable por la salud y el bienestar de los más necesitados.

Estructura Organizativa

Proyecto de Hospital

Centros Cardiovasculares Infantiles Regionales

Los centros Cardiovasculares Infantiles Regionales ubicados en varias capitales del interior, son las instituciones medicas responsables de la capacitación, el diagnostico y la referencia oportuna de las niñas, niños y adolescentes que requieran tratamiento quirúrgico o cateterismo, provenientes de de diversas regiones de Venezuela o de la Patria grande en el marco de la solidaridad internacional. Hasta el presente se han atendido niños de México (1), Bolivia (8), Ecuador (5), Nicaragua (4), El Salvador (4) y Perú (1).

Trece Hospitales Venezolanos están incorporados a esta red: Hospital Universitario de Los Andes (Mérida); Servicios Autónomo Hospital Universitario de Maracaibo; Hospital Antonio Maria pineda (Barquisimeto); Hospital Universitario de Caracas; Hospital de Niños José Manuel de los Ríos (Caracas); Fundacardín, Sede en el Hospital Militar (Caracas); Hospital Central de San Cristóbal; Centro Cardiovascular Oriental, sede en el Hospital Manuel Núñez Tovar (Maturín); Hospital central de Maracay; Hospital Van Grieten (Coro); Ciudad Hospitalaria Enrique Tejera (Valencia).

Estos Hospitales son los Centros los cuales pueden tramitar a los niños, niñas y adolescentes Hacia el hospital Cardiológico Infantil de manera directa, a través del ingreso correcto en la Web y enviando en físico todo su historial del paciente que tenga alguna Patología Cardiovascular.

Hay cinco Centros Hospitalarios los cuales le pueden prestar atención inmediata de intervención Quirúrgica, por Hemodinámia o Cateterizacion Simple para estabilizar al paciente, Los cuales son; En el Distrito Metropolitano: Hospital JM de los Ríos y Fundacardin. En el estado Lara: Hospital Antonio Maria Pineda- Departamento de pediatría “Dr. Agustín Zubillaga” y Ascardio. El Estado Zulia: Servicio Autónomo, Hospital Universitario de Maracaibo. En el Estado. Bolívar: Hospital Universitario Ruiz y Páez de ciudad Bolívar.

Distribución y Capacidad del Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Rodríguez Ochoa

El Hospital Cardiológico Infantil Latinoamericano Dr. Gilberto Rodríguez Ochoa, Fue Inaugurado el 20 de Agosto del 2006, por el Presidente de la Republica Hugo Chávez Frías.

Cuenta con una infraestructura de más de 49.353 metros cuadrados de construcción que tiene un diseño de casa colonial con un patio central, compuesta por cuatro (4) alas, Norte, Sur, Este y Oeste. Tres niveles, Un primer nivel Quirúrgico, Un segundo de consulta y un Tercero de Hospitalización.

Cuenta con una Capacidad de Atención de:

*142 camas de Hospitalización.

*33 camas de cuidados intensivos.

*4 Quirófanos.

*2 unidades de Hemodinámica.

*30 consultorios.

*79 Habitaciones en la Residencia Hospitalaria.

*Personal Medico, técnico y administrativo especializado.

*Archivos de imágenes y estudios digitalizados.

* Excelente equipamiento y mobiliario.

*Apoyo familiar y logística de trasporte a través de la Fundación del Niño de todos los estados del país.

En Venezuela, la cifra de 444 pacientes intervenidos por cirugía o hemodinámica en el 2004, se incremento a 1744 al cierre de 2007. De

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com