ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPLICACIONES DE LA TEORÍA CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN


Enviado por   •  4 de Noviembre de 2015  •  Trabajo  •  1.547 Palabras (7 Páginas)  •  221 Visitas

Página 1 de 7

IMPLICACIONES DE LA TEORÍA  CRÍTICA EN LA EDUCACIÓN

El concepto  de teoría crítica de la educación posee diversas perspectivas. Por un lado encontramos la teoría critica de la ciencia y por otro lado la teoría tradicional, estas teorías contienen también un componente objetivo y uno subjetivo. Lo objetivo se refiere al conocimiento obtenido a través del método científico, el positivismo y el sistema  universal de la ciencia. Lo subjetivo, se relaciona con las múltiples formas de comprensión del conocimiento como lo menciona el texto de Epistemología de Wisberto Navarro”... el ser humano tiene la intencionalidad  de profundizar su conocimiento sobre tres elementos de socialización que han permitido su  constitución como género: el lenguaje,  el trabajo y la interacción social que generan un interés práctico, un interés técnico y un interés emancipatorio” en este aspecto podemos ver la  manifestación personal del concepto, la valoración de las actitudes, aquello que es inherente en cada ser humano, al ser y al sentir y a los imaginarios personales y colectivos que inciden sustancialmente en la comprensión del concepto en el aprendizaje y en la educación.

En este escrito, abordaré la teoría crítica de la educación desde estas dos perspectivas planteadas, pero mediado por la tarea ardua que cumple el educador en el proceso de transformación  de seres cada vez mas humanos.

 Este discernimiento nos conduce a  preguntarnos: ¿hasta dónde podemos conocer un objeto?. Acaso ¿tiene límites el conocimiento? ¿ cuál es su valor? ¿tiende a una finalidad? ¿cómo se aprende ¿Qué implica el conocimiento en la vida cotidiana? ¿de quién depende el conocimiento? ¿ha evolucionado? ¿puede crearse un conocimiento colectivo de la cotidianidad?  Estas cuestiones y muchas mas surgen a la hora de pensar en una teoría de la educación.

Uno de los interrogantes plantea:  ¿hasta dónde podemos conocer un objeto?. Puede mencionarse que en cada época y cultura de la humanidad el conocimiento ha tenido un valor. El dogmatismo por ejemplo, cree que los hombres pueden conocer la realidad tal cual es. ¿Será cierto?. Teniendo en cuenta que cada ser humano tiene diferentes capacidades, habilidades, emociones, aptitudes, motivaciones, es posible que la realidad no sea igual para todos. Y si en esa realidad viven los objetos, estos serán aprehendidos de acuerdo a las condiciones de cada ser. La realidad para un sordo, un invidente,  o para alguien que no quiera ver o para el pobre o el rico no debe ser la misma por mas que el objeto si lo sea.  Por lo tanto conocer un objeto, una realidad tal cual es, puede ser  una tarea poco posible. No es fácil saber hasta donde puede conocerse un objeto, quizá se limite hasta donde llegue su imaginación, su finalidad, su motivación, su interés.  Posiblemente el escepticismo estará más en acuerdo con este planteamiento al postular que todo conocimiento depende de las circunstancias o del individuo, es decir que puede insinuarse que falta un criterio absoluto de la verdad del conocimiento de la realidad; así las cosas parece que “todo depende del cristal con que se mira”. Si esto fuera así, ¿a quien creer? acaso a ¿Aristóteles, Adorno, Habermas,  a ti o a mi?  Por otro lado, los positivistas limitan el valor del conocimiento a la experiencia lo que puedo aprenderse a través de los sentidos. Y que ocurre con aquellos que carecen de uno u otro sentido?  ¿no pueden conocer del olor quien carece de olfato?  La pregunta sigue y seguirá en discusión pues cada vez que llegamos a conclusiones falsas o ciertas se abren nuevos interrogantes , interrogantes que los educandos deberían resolver o por lo menos tratar de hacerlo.

La dificultad radica quizá en que cada vez mas se coartan las libertades para el aprendizaje, a veces solo se enseña lo que conviene o  lo estrictamente necesario; las escuelas carecen de recursos para la investigación, para la creación y nos quedamos con lo que otros han teorizado. Es posible que el conocimiento aun este monopolizado de acuerdo a conveniencia de unos pocos.

También es posible que el conocimiento no tenga límites pero esto tampoco es lo fundamental. Lo verdaderamente relevante es el uso que se le dé a todo lo que sabemos porque nos encontramos en una sociedad donde cada vez la competitividad demoledora y violenta  se hace mas evidente tanto en la interacción social como profesional y empresarial. Donde la manipulación del conocimiento  ha pasado de ser importante para convertirse en esencial; por tal motivo antes que eruditos, se necesitan con urgencia innovadores y administradores del conocimiento con un alto nivel de pensamiento social entendido éste,  como la inteligencia emocional e interpersonal necesaria para buscar el bien estar de los congéneres.

Por otro lado al preguntarnos ¿de quien depende el conocimiento? podemos mencionar que de todos y de todo  pues como lo propone Habermas,  las ciencias empírico analíticas, critico social e histórico hermenéutica buscan información sobre la realidad, , comprensión entre individuos a propósito de las interacciones simbólicas , así mismo  la teoría cobra relevancia puesto que sin saberes previos el hombre difícilmente conocerá, es decir que puede tener razón Aristóteles, Adorno, Habermas, tu y también yo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (86 Kb) docx (14 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com