IMPORTANCIA DE LA DIDACTICA
marisamundaca8 de Julio de 2013
1.256 Palabras (6 Páginas)317 Visitas
INTRODUCCIÓN
El proceso de enseñanza aprendizaje, objeto de estudio de la didáctica es un proceso complejo, mediante el cual se garantiza la formación eficiente de los hombres y mujeres de una determinada sociedad.
La didáctica, como ciencia, es la encargada de estudiar profundamente a ese proceso y determinar sobre las bases de las características analíticas y sintéticas del proceso, las vías más eficientes de su desarrollo, para alcanzar la formación consecuente en correspondencia con los más altos intereses de la sociedad y de cada miembro de ella en particular.
Es así que se pretende poseer un mayor nivel de profundidad justificándose en cuanto ofrezca las herramientas necesarias y suficientes para poder resolver los problemas que están presentes en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje. De la contemporaneidad en los países latinoamericanos.
A pesar de los avances de la ciencia pedagógica y didáctica, en los últimos tiempos se constata un conjunto de deficiencias e insuficiencias que determinan cierto nivel de ineficiencia en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje.
Los problemas presentes se manifiestan fundamentalmente en las direcciones siguientes:
• La formación del educando a partir del desarrollo del Proceso enseñanza Aprendizaje
• Integración del Proceso Enseñanza Aprendizaje con el proceso productivo y los servicios.
• Problemas en la gestión en Proceso Enseñanza aprendizaje.
1.-Problemas en la formación del educando a partir del desarrollo del
Proceso Enseñanza Aprendizaje.
• Algunos piensan que la preocupación de la escuela debe estar centrada en la formación de las competencias del escolar, que le permita ser capaz de luchar y triunfar en el mercado laboraL
• La ausencia de un enfoque dialectico ha implicado que, en ocasiones el resultado inmediato del Proceso de Enseñanza Aprendizaje: la instrucción y la educación, se estudien como fenómenos que se dan de un modo aislado o que tiendan a excluirse completamente.
En el otro extremo, aparece otra deficiencia que es identificar a la educación con la instrucción es decir lo fenoménico con lo esencial.
Entendiéndose que:
Educación es el proceso y resultado de formar al hombre para la vida, de templar el alma para la vida.
Instrucción es el proceso y resultado de formación hecha a los hombres
• Otro error presente radica que en muchas escuelas el profesor no se plantea la necesidad de establecer relaciones afectivas con sus estudiantes.
• La definición del estudiante solamente como objeto de enseñanza es una conceptualización errónea que estimula las deficiencias señaladas y limita el empleo de aquellos estímulos que lo acerquen a los intereses más vitales de la personalidad de los alumnos.
Cuadro
• Una enseñanza plana, uniforme que impide la iniciativa, la creatividad del escolar, aun que declare que aspira o formar un hombre integralmente nuevo, es un problema que debe ser resuelto en esas enseñanzas.
Todos esos factores inciden en la formación educativa del escolar la cual contribuye a la ausencia de valores.
2.- Problemas en la integración de las escuelas con los procesos
Productivo o de servicio.
La escuela nueva ha desarrollado, como principio pedagógico, la necesaria
participación de todos los escolares en actividades productivas, con resultados
tantos educativos como económicos productivos:
Principio del estudio – trabajo.
Sin embargo en ocasiones se pueden apreciar algunas deficiencias como:
• Actividad laboral no siempre se organiza como parte
...