ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD LÚDICA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN LA EDUCACION PRIMARIA

nazhat9 de Enero de 2014

949 Palabras (4 Páginas)694 Visitas

Página 1 de 4

Universidad Nacional Experimental de Guayana

Vice-Rectorado Académico

Coordinación General de Pregrado

Proyecto de Carrera: Educación Integral

Cátedra: Seminario de Trabajo de Grado

Sección II

Núcleo Bolívar

INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD LÚDICA COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE EN LA EDUCACION PRIMARIA

Profesora

Licda. Rosa Basanta

Bachiller

Martines rogers

Ciudad Bolívar, 08 de Enero de 2014

Presentación

Esta investigación pretende dar a entender la importancia que posee la actividad lúdica en el proceso de enseñanza, ya que la misma puede brindar al docentede Educación Primariala oportunidad de dar clases con contenidos tediosos y difíciles de explicar de una manera más amena, agradable, divertida y poder ejercer con excelencia su rol como facilitador, orientador, promotor,innovador, planificador ,entre otros, permitiéndole así utilizar y combinar estrategias parapropiciar aprendizajes significativos a partir de la intervención de las estrategias didácticas implementadas desde una visión lúdica.

El jugarse considera una acción significativa en el aula porque favorece a las distintas formas de lograr aprendizajes y no solo debe ser utilizado en áreas precisas como en Castellano, Matemáticas yEducaciónFísica entre otras, sino también en todos los momentos del proceso de enseñanza, logrando abarcar los niveles del desarrollo presentes en una experiencia de aprendizaje como lo es el cognoscitivo, emocional, motor y la socialización, buscando el progreso de los alumnos con el fin de aportar la aproximación a la excelencia educativa.

De manera paradójica no se debe dejar de mencionar la problemática que ocurre actualmente en diversas Instituciones Educativas en donde se evidencia la resisten al cambio por parte de muchos docentes, quienes a la vez no le dan la importancia a los juegos como estrategia de enseñanza y siguen utilizando un modelo educativo tradicional, es decir un modelo rutinario, tedioso y estático donde se somete a los alumnos a adoptar una actitud pasiva y de obediencia total e irrefutable,logrando en él la desmotivación y el desinterés debidoa que no se toma en cuenta los estilos de aprendizajes ,en el cual algunos alumnos podrían ser auditivos, visuales y otros kinestésicos.

Según Keefe (1994) recogida por Alonzo et al (1994:104) señala que “losestilos de aprendizajes son rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje”.

De acuerdo con lo antes mencionado, estos autores exponen que los estilos de aprendizajes guían la forma de como los estudiantes captan lo que se les desea enseñar, es debido a ello que los docentes deben observarcon suma atención a los alumnos para precisar en el grupo la existencia de los indicadores antes mencionados yde esta manera ajustar y combinarestrategias adecuadaspara así estimular la parte auditiva visual y kinestésica.

En este orden de ideas, cada día se hace necesario pensar en la formación del docente, con el ánimo de que reflexione en su oficio y se haga mucho más competente no solo en lo que respecta a la parte teórica sino, en la praxis, es decir, hacer del aula de clases un lugar más agradable, ya que es importante que el niño observe, explore, investigue, indague y participe activamente en la construcción de su conocimiento.

Una de las teorías que avalan lo antes expuesto es la teoría constructivista de Jean Piaget (adaptado de Carretero, 1993), que dice que “cada alumno estructura su conocimiento del mundo a través de un patrón único, conectando cada nuevo hecho, experiencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com