INFORME DESCRIPTIVO DE DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE NECESIDADES DE MEJORA
Enviado por martinrgghgdssw • 25 de Julio de 2021 • Informe • 1.130 Palabras (5 Páginas) • 714 Visitas
LICEO COMERCIAL A – 24[pic 1]
PDTE. GABRIEL GONZÁLEZ VIDELA
“MI LICEO…MI CASA”
INFORME DESCRIPTIVO DE DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO DE NECESIDADES DE MEJORA.
Debido a las condiciones sanitarias y distanciamiento físico que estamos viviendo a nivel mundial, lo que nos ha obligado a levantar un sistema de clases virtuales para el que el sistema educativo municipal no estaba preparado, y, considerando las necesidades arrojadas en el diagnóstico académico de nuestro establecimiento (realizado en parte a comienzos de año) , además de la evaluación recientemente realizada en reflexión pedagógica, hemos decidido centrarnos en otorgar un fuerte apoyo a los docentes de los primeros niveles: 7°, 8°, 1° y 2° medios en las asignaturas fundamentales, principalmente, lo que no impide la incorporación de otros profesores que manifiesten su interés de participar en forma sistemática en este proceso de mejora.
Participarán los siguientes docentes:
Nombre | Run | Niveles en que realiza clases | Justificación razones por las que participa | Directivo responsable |
Nataly Castillo | 13.092.442-5 | 2° medios | Interés en el proceso de mejora de los aprendizajes de los estudiantes. | Jefa de UTP |
Valentina Roca | 16.765.709-5 | 7° año | ||
Jorge Zambrano | 17.928.666-1 | 2° medios y 1° | ||
Claudia Molina | 7.374.593-4 | 4° medios | ||
María Eliana Arellano | 7.749.187-2 | 7° y 1° medio |
Descripción de las necesidades de mejora.
Desafíos de Aprendizaje.
Los resultados de la prueba Simce, en los últimos períodos, no han sido muy alentadores y han situado al Liceo Comercial A24 en un nivel insatisfactorio en dos oportunidades consecutivas. Esta situación preocupa sobremanera a todo el establecimiento. Más allá de acuerdos o desacuerdos con este tipo de evaluaciones externas, la prueba simce es el instrumento que se usa a nivel ministerial para medir y categorizar el desempeño de los establecimientos educacionales. Ante esta realidad existe consenso entre los miembros de la comunidad escolar en que algo debemos hacer para mejorar.
Ha sido una obligación pedagógica el reflexionar sobre la calidad de la enseñanza que estamos entregando. A modo de antecedente, digamos que en promedio de las cuatro últimas evaluaciones simce, el 70% de nuestros estudiantes no aprenden lo básico en lenguaje y el 77% en matemática. Es un imperativo moral por nosotros, como profesionales de la educación y, obviamente, por los estudiantes que son nuestra razón de ser, enfrentar esta compleja realidad. No es suficiente el análisis, claro está; tenemos que hacer algo.
DPD
Por otra parte, desde el punto de vista del Desarrollo Profesional Docente, diseñamos, a comienzos de año, un proyecto de formación de acuerdo a los objetivos institucionales (PME proyectado para los próximos cuatro año) en términos de logro de aprendizajes.
- Mejorar los resultados de aprendizaje en todos los niveles en el área general y técnico profesional.
- Elevar los índices de eficiencia interna, asistencia, promoción, repitencia y deserción.
- Mejorar resultados de pruebas estandarizadas Simce.
Al poco andar surge la pregunta: ¿Cómo lograr estos objetivos en medio de un pandemia que nos ha cambiado totalmente la acostumbrada forma de hacer las cosas? Si presencialmente los estudiantes no alcanzaban los niveles o estándares básicos de aprendizaje para sus respectivos niveles, ¿cómo lo podríamos hacer en esta particular situación?
...