ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia sobre la lectura en la primera infancia


Enviado por   •  28 de Julio de 2022  •  Documentos de Investigación  •  1.909 Palabras (8 Páginas)  •  130 Visitas

Página 1 de 8

Importancia sobre la lectura en la primera infancia

María José Ramirez Vergara

Víctor Alfonso Moreno Pineda

Magister en Educación

Universidad de Córdoba

Facultad De Educación Y Ciencias Humanas

Departamento De Psicopedagogía

Licenciatura en educación infantil

Comprensión y producción De Textos

Sahagún

2022

Importancia sobre la lectura en la primera infancia

La lectura en la primera infancia, es entendida como la comprensión en un sentido amplio, es decir, la lectura de símbolos icónicos y lingüísticos, tiene como objetivo construir una visión de sentido a través de la interpretación y comprensión de los textos. La lectura comienza con la interacción entre el niño, y el adulto que acompaña la narración y el texto, enfatizando que la lectura va más allá de la decodificación y se convierte en un fenómeno en el que el sujeto encuentra respuestas a misterios, emociones y sentimientos. Por eso, entender cómo leen los niños los textos nos permite vislumbrar cómo los educadores pueden promover y fomentar el deseo de leer y las posibilidades de redefinir esta experiencia.

El objetivo que se pretende cumplir, es realizar un recorrido conceptual destinado a reflexionar sobre la lectura en la primera infancia y comprender cómo los encuentros importantes con la lectura influyen en la postura de los sujetos frente a la actividad. Está diseñado para enfatizar que los educadores pueden mejorar el aprendizaje y la comprensión de los textos por parte de los niños, los educadores comprensivos son aquellos que pueden entrenar y desarrollar en el proceso de la habilidad de lectura, lo que pueden resaltar los padres, hermanos, cuidadores o compañeros. De esta forma, ¿la pregunta que el texto pretende responder es cómo comprender y abordar la lectura en la primera infancia?

Para responder a esta pregunta, primero, se reflexionará sobre las características de la primera infancia, los autores proponen una reflexión sobre este momento evolutivo (Puche, Orozco, Orozco & Correa, 2009; Castañeda & Mina, 2006). Una serie de momentos que marcan el desarrollo de habilidades y aprendizajes, estableciendo cronológicamente lo que se entiende por primera infancia. Asimismo, se entiende un trabajo sobre la aparición de la lectura como una instancia que continúa sumergiendo al sujeto en un mundo simbólico que en algún momento comienza a ser dominado por las palabras, dando como resultado una nueva forma de conectar y comprender el entorno, que refleja la hechos históricos y culturales que acompañan los encuentros y significados de la realidad traídos por adultos o pares (Vigotsky, 1982).

Finalmente, la tercera parte muestra la importancia de la lectura de textos apoyados en símbolos icónicos y lingüísticos, contados por educadores de manera consciente y provocadora, que a su vez permite a los niños leer como exposición al conocimiento El camino.

Para ello, muestra cómo la lectura emerge primero del relato del educador y luego se convierte en un fenómeno autónomo, situación que marca un nuevo camino lector pero siempre saturado de voces, huellas y lo primero revelado por la experiencia de los adultos (Mejía, 2010; Egan, 1991a, 1991b, ONG, 1987 y Chambers, 2007).

La Primera infancia

Castañeda y Mina (2006) ven en la primera infancia “las etapas del ciclo vital que comprenden el desarrollo del niño desde la gestación hasta los 6 años” (p. 33). Cabe mencionar que existen una serie de periodos en los que las competencias marcan su propio desempeño de acuerdo a los diferentes momentos evolutivos y procesos de aprendizaje del niño. Estos períodos se determinan de la siguiente manera

Los 0-2 años es el período en el que el aprendizaje del niño está mediado por la interacción con los miembros de la familia, de los 3 a los 4 años se considera la etapa de socialización secundaria, donde comienzan a darse los encuentros fuera del núcleo familiar y la producción de conocimiento aporta nuevos elementos.

Luego se conforma la etapa de los 4 a los 6 años, durante la cual los conocimientos comienzan a transmitirse de manera más ordenada, lo que indica la participación del niño en un sistema educativo, es decir, hablar del período de transición antes del primer año, donde hay un encuentro directo con los aspectos formales del código escrito.

De esta forma, es necesario darse cuenta de que el proceso que se lleva a cabo para integrar una palabra en un determinado concepto es un proceso de construcción que se desarrolla de forma paulatina y proporciona al niño una apuesta compleja. Más bien requiere que el significado de la palabra sea construido por su desarrollo histórico y actual en la cultura, según Vygotsky[1], una generalización hace que se abra la puerta al significado de los signos, iconos y objetos que existen en la realidad.

Por lo tanto, debemos mencionar que la lectura no puede reducirse a una alfabetización mecánica, ya que esta condición confronta los deseos y expectativas del niño con exigencias, arbitrariedades y tradiciones lingüísticas del lenguaje escrito. Por eso, el estilo de lectura debe estar imbuido de encuentros afectivos básicos, estratégicamente fundamentados y esenciales para abrir la posibilidad de visualizar los mundos posibles e imaginarios que un niño puede imaginar, ya que el ejemplo conduce al conocimiento y, por ende, a la capacidad de comprensión de la realidad.

 La lectura en la primera infancia

Se puede apreciar que el desarrollo de la competencia lectora en los niños tiene connotaciones especiales, las cuales están muy arraigadas en la motivación que hacen los docentes como recurso para que los niños se conecten de manera adecuada e interesante en el campo. Cabe señalar que, en este texto, los docentes están designando a las personas que brindan a los niños herramientas de construcción para acceder y comprender los textos escritos o hablados que transmiten en nuestra vida cotidiana. Los adultos son importantes en la cercanía del niño, considerando que estos representan el bagaje cultural y las tradiciones sociales que constituyen un medio para acceder a los textos y abrir la posibilidad de su indicación.

De esta forma, el término educador se utiliza para referirse a aquellos que facilitan y brindan a los niños “experiencias significativas” a través del lenguaje, lo que Solovieva, Quintanar y Flores (2007) pueden considerar equivalente a la zona de desarrollo próximo de Vigotsky (1979), entendida como “la capacidad del niño para realizar ciertas acciones y actividades, no de forma independiente, sino en cooperación”. Para adultos o amigos que puedan animar, guiar, explicar, mostrar y enseñar al niño” (p. 132).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (143 Kb) docx (42 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com