Inclusion
Enviado por AMS1974 • 29 de Mayo de 2015 • 1.976 Palabras (8 Páginas) • 153 Visitas
PROPUESTA DE INTERVENCION
CURSO DE EDUCACIÓN INCLUSIVA
ALEJANDRA MORALES SILVA
FUNCIÓN: Maestra de aprendizaje de USAER
INCLUSIÓN Y LA MODIFICACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES
INTRODUCCIÓN
Educación inclusiva
La educación inclusiva se refiere a la necesidad de que todos los niños y niñas, sea cual sea su condición social, cultural, religiosa, física, económica o cognitiva, se eduquen juntos en la escuela y participen en cualquier situación de aprendizaje sin ningún tipo de discriminación (Blanco, Rosa. 2011).
Para ello, es necesario que cada país se dé a la tarea de crear políticas educativas inclusivas que promuevan, protejan y aseguren la igualdad de derechos humanos no sólo de niños, sino también de jóvenes y adultos. Las políticas educativas tienen como finalidad mejorar los sistemas educativos y así mismo, mejorar las condiciones de vida de las personas que integran la sociedad.
En lo relacionado a la educación inclusiva, podemos aborda políticas educativas internacionales y nacionales que no solamente marcan un proceso histórico político en cuanto a educación se refiere, sino también, son el reflejo de una necesidad que como sociedad hemos creado ante el constante cambio de los tiempos actuales.
Ante el creciente porcentaje de personas sin acceso a la educación y de un elevado índice de analfabetismo a nivel mundial, a finales del siglo XX surgió la necesidad de garantizar una educación básica para todos; esto se logró afianzar en Jomtiem, Tailandia en 1990. Bajo el concepto de Educación para Todos; se pretendía entonces, generar diversas iniciativas que favorecieran a niños, jóvenes y adultos, garantizando así sus necesidades básicas de aprendizaje (UNESCO, 1990).
Para reafirmar el principio de Educación para Todos, en 1994 en la Declaración de Salamanca y el Marco de Acción para las Necesidades Educativas Especiales, se dejan a un lado los principios educativos de normalización e integración, buscando con ello la inclusión de aquellos niños y jóvenes con necesidades educativas especiales, formando parte con ello de sociedades de aprendizaje. Las políticas educativas hablaban de la Atención a la Diversidad.
En 1996, la UNESCO da a conocer y describe los cuatro pilares en los que debe basarse la educación: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir y aprender a ser. Al desarrollar estos pilares, se puede lograr una sociedad educativa en la que se consideran todos y cada uno de los talentos de las personas.
Tony Booth y Mel Ainscow, publican en Gran Bretaña El Índice de Inclusión. Dicho documento es punto de referencia esencial para lograr formas de trabajo inclusivas dentro de las escuelas. Su objetivo es construir comunidades escolares colaborativas centradas en la mejora del logro educativo de los estudiantes, incluidos aquellos que hubieran sido excluidos y/o marginados. Esta documento hace mención sobre la importancia de la creación de culturas, políticas y prácticas inclusivas (Booth y Ainscow, 2000).
A partir de la publicación del Índice de Inclusión, se genera un cambio en el pensamiento de la educación, por lo que hay un gran avance al dejar atrás la idea de integración y necesidades educativas especiales; ideas donde las problemáticas educativas de los estudiantes estaban centradas siempre en ellos. Se avanza entonces, hacia la idea de inclusión y el concepto de sujetos que enfrentan barreras para el aprendizaje y la participación; ideas que consideran principalmente que las barreras surgen de la interacción entre el estudiante y los contextos donde este se desenvuelve.
A 10 años de Jomtiem, ante la necesidad de evaluar los avances de los compromisos de entonces, se llevó a cabo en Dakar, el Foro Mundial sobre la Educación. En este foro se puso en evidencia la desigualdad de los países más rezagados, notándose de sobremanera su pobreza extrema y sus índices altos de exclusión. Con base en los resultados de dicha evaluación, se creó el Marco de acción Dakar, donde se dio a conocer un compromiso colectivo por garantizar una educación de calidad con miras al año 2015 (UNESCO, 2000).
En lo que se refiere a América Latina, en el año 2004 surge el programa Mesoamericano de cooperación de los países de América latina. En dicho programa se establece un Plan de Acción para impulsar la Educación Inclusiva. Además es traducido al español el Temario Abierto sobre Educación Inclusiva, publicado por la UNESCO y que sirve como guía para orientar los sistemas educativos de los países, basándose en experiencias internacionales (UNESCO/OREALC. 2004.)
En México al igual que en todo el mundo, las políticas educativas comenzaron a girar en torno a la idea de educación para todos, por lo que se comenzaron a establecer las bases para que todas las personas, niños, jóvenes y adultos tuvieran acceso a una educación básica de calidad. Es sabido que en el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se expresa el derecho de todos los mexicanos a la educación; sin embargo es en el artículo 41 de la Ley General de Educación donde se precisa la atención de las personas que requieren educación especial, a través de la determinación de apoyos y ajustes razonables que logren satisfacer sus necesidades básicas de aprendizaje.
Para el año 2011 se promulga la Ley General para la Inclusión de las personas con discapacidad. Dicha ley asegura la plena inclusión a la sociedad de las personas con discapacidad con base en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades. En su artículo 12, esta ley señala la prohibición de cualquier tipo de discriminación de los planteles oficiales o centros educativos pertenecientes al Sistema Educativo Nacional.
Bajo todas estas premisas, tanto nacionales como internacionales, es como se han ido dando cambios teóricos, políticos, conceptuales, culturales y sociales que tienen la finalidad de establecer una justicia social y una calidad educativa que de apertura a la inclusión de todas aquellas personas que durante mucho tiempo han sido marginadas o excluidas de un sistema educativo.
Sin embargo, podemos darnos cuenta que muchas de estas ideas se han quedado plasmadas solamente en el papel y que responden más a acuerdos económicos y políticos internacionales que a un verdadero análisis de la sociedad y cultura de nuestro país. Cada día podemos observar como niños y niñas con discapacidad y/o en situación de vulnerabilidad siguen siendo excluidos de una forma u otra en los salones y escuelas de México; siempre hacen faltan recursos materiales y humanos disponibles para dar ese gran salto que permita la verdadera inclusión. No es suficiente con conocer todas esas políticas
...