ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe biquimica agua y soluciones acuosas

Kely921Informe20 de Abril de 2017

589 Palabras (3 Páginas)366 Visitas

Página 1 de 3

BIOQUÍMICA

LABORATORIO Nº1

Agua y soluciones acuosas

INTEGRANTES:

Kely Monsalve Aguirre.  

Federico Buitrago Velásquez.

Luisa Villegas Restrepo.

DOCENTE:

Pablo Ricardo Gonzalez.

MEDICINA VETERINARIA

GRUPO:

miércoles - jueves

03-09-2017

OBJETIVOS:

General: preparar soluciones polielectrolíticas (NaCl y Dextrosa) y evaluar el pH.

Específica: aprender como preparar las soluciones y realizar sus respectivos cálculos y análisis.

METODOLOGÍA Y MATERIALES:

Metodología:

  1. Preparar solución de 250ml de NaCl al 0.9%.
  1. Calcular los gramos necesarios de NaCl para que la solución quede al 0.9%. Al ser una solución P/V, las unidades son g/ml.
  2. ¿Cuántos gramos de Na hay presentes en la solución?
  3. ¿Cuántos átomos de Cl hay presentes en la solución?
  4. Medir el pH
  1. Preparar solución de 80ml de Dextrosa al 10%.
  1. Calcular los gramos de Dextrosa necesarios para obtener una solución al 10%. recordar que al ser una solución de P/V, las unidades requeridas son g/ml.
  2. ¿Cuántas moléculas de Dextrosa contiene la solución?
  3. Medir el pH.

RESULTADOS Y ANÁLISIS

0.9 % (gr/ml) = x 100 %            x= = 2.25 gr [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

gramos de sodio presentes en la solución:

= 0.39 x 2.25 = 0.88 gr Na[pic 5]

átomos de Cl presentes en la solución.

= 0.6 x 2.25 = 1.35 gr Cl   1.35 gr Cl x= 0.038 n Cl[pic 6][pic 7][pic 8]

0.038 n Cl x= 2.88x10^22 átomos de Cl[pic 9]

PH: 6.9

al añadir a la solución ácido perclórico su ph bajo casi dos unidades quedando en 5.5.

análisis : al medir el ph nos damos cuenta que nuestra solución es una solución casi neutra y cuando añadimos el ácido este daña el equilibrio lo que hace que su ph baje casi dos unidades con un 1 ml aprox lo que nos da a  entender que  el ácido perclórico es un ácido fuerte.

2.

10 % (gr/ml) = x 100 %            x= = 8 gr [pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]

número de moléculas de dextrosa presentes en la solución.

dextrosa (a)  C6H12O6  

8 gr (a) xx= 2.66x10^22 átomos de (a)[pic 14][pic 15]

PH: 6.74.

análisis: al medir el ph de la dextrosa nos damos cuenta que  también tiene un ph casi neutro.

DISCUSIONES

En el primer y segundo procedimiento  gracias a la determinación de los gramos de soluto (NaCl y C6H12O6) se pudo preparar la solución de (250 ml y 80 ml) y además determinar les el pH, el pH fue de _6.9_  y _ 6.74_ respectivamente, ambos con mucha tendencia a la neutralidad, esto debido a que ambas son soluciones electrolíticas. Los electrolitos en solución, se dividen en iones de signo contrario, la carga de cada ión es igual a su valencia y el número total de cargas positivas y negativas en la solución son iguales. En los compuestos iónicos los iones existen en todo momento, aún en estado sólido, por eso, cuando se funden los cristales iónicos, los iones también quedan libres para conducir la corriente. Al disolverse en agua los iones se separan de la red cristalina y, se hidratan, son rodeados por moléculas de agua, entonces cada ión queda como una partícula individual.

Gracias a su característica iónica, los electrolitos participan en la regulación de los equilibrios eléctrico, hídrico, osmótico y ácido básico del organismo. La distribución característica de los iones dentro y fuera de las células es responsable de la generación del potencial de membrana que participa en la transmisión de impulsos nerviosos y la contracción muscular.

CONCLUSIONES

Las soluciones electrolíticas son la base del  funcionamiento por gradientes a través de la membrana celular

Las soluciones electrolíticas por su característica iónica tienden a ser neutras

En los sistemas vivos estas soluciones regulan a nivel de sangre, membrana  celular

Bibliografía

http://www.bioquimica.dogsleep.net/Teoria/archivos/Unidad23.pdf

http://www.fundabiomed.fcs.uc.edu.ve/cap12.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (117 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com