Integrar y acercar contenidos a los alumnos, resulta una tarea cada vez más compleja y difícil para los docentes. Frente a una realidad cada vez más compleja y permanentemente cambiante, lograr aprendizajes significativos se Torna muchas veces complica
Enviado por glaadiolaandia • 7 de Mayo de 2017 • Trabajo • 976 Palabras (4 Páginas) • 245 Visitas
PROYECTO VIAJE EDUCATIVO
Conocemos una de las siete Maravillas Naturales del Mundo
Escuela Secundaria nº 10 “Bdier. Gral. J. M. Galán
Colonia Ensanche Sauce/Departamento Federación/ 2012
[pic 1]
ÁREAS VINCULADAS:
- Lengua
- Ciencias Naturales
- Historia
FUNDAMENTACIÓN
Integrar y acercar contenidos a los alumnos, resulta una tarea cada vez más compleja y difícil para los docentes. Frente a una realidad cada vez más compleja y permanentemente cambiante, lograr aprendizajes significativos se Torna muchas veces complicado y no siempre es exitoso.
Si bien los avances tecnológicos ponen cada vez más recursos al alcance del hombre, específicamente en aquellos medios socio-económicamente que pueden tomar contacto con ellos, es también verdad que cada vez utilizamos menos nuestros sentidos y nuestro cuerpo en si para percibir todo lo que nos rodea.
A medida que crecemos, transformamos conceptos sencillos de la realidad en análisis abstractos, extensos, saturados de palabras complejas de difícil interpretación. Nos preocupamos cada vez más por el decir y menos por el sentir.
Por sentir es necesario estar presente, estar ahí, pasar del rol pasivo al activo. Ver, tocar, hacer, compartir, aprehender, tomar, agarrar, hacer a la realidad parte de uno para volver a ella, dándole un significado nuevo y propio. Desde este lugar consideramos valiosa la experiencia de este viaje educativo.
Vivir la experiencia de aprender en destinos naturales, históricos y culturales del país. Sentir y saber, una muy buena combinación para acercarnos a la realidad que debe ser aprendida. Para maravillarnos con la naturaleza y sentirnos obligados a participar en su cuidado y protección, para comprender el pasado y construir un futuro mejor, para analizar las diferentes realidades socio-económicas, culturales que abarca nuestro país y desde allí vivenciar la posibilidad de convivir en una sociedad democrática, basada en el respeto por todos y cada uno de nosotros.
Realizar este viaje Educativo a las Cataratas del Iguazú nos permitirá no solo conocer el ámbito teórico sino también poner mayor énfasis en la constitución
Del grupo y en la construcción de ciudadanía.
La constitución del grupo promueve el cuidado de sí mismos, de los otros y del ambiente y la formación de un pensamiento crítico. Los adolescentes de hoy en día necesitan adquirir una conciencia ecologista a fin de crear en ellos hábitos que favorezcan la conservación del medio ambiente y los recursos naturales, no solo en su entorno sino a nivel nacional. Por ello consideramos importante que conozcan los patrimonios naturales del país en el que habitamos.
OBJETIVOS GENERALES
Que el alumno sea capaz de:
- Conocer las características de una de las bellezas naturales de la República Argentina.
- Valorar la importancia de la conservación de las mismas como patrimonio cultural
- Conocer la flora de la selva misionera en especial la del Área Cataratas, y valorarla a través de su conocimiento.
- Fortalecer el vínculo entre los alumnos de los distintos años de la Escuela Nº10
CONTENIDOS
-Definición y clasificación de ambientes naturales.
-Actividades económicas del país.
-Modificación de las bellezas naturales por la acción del hombre.
-Lectura comprensiva de textos
-Elaboración de síntesis
-Identificación de semejanzas y diferencias en la región
-Ampliación de la información a través de la búsqueda de Internet
-Elaboración de informes
-Ubicación cartográfica de las Cataratas del Iguazú
ITINERARIO Salida de Chajari (21 y 30 hs aprox.) día 10 de sept de 2012
Primer Día:
- Desayuno en la localidad de Wanda ( 40 km antes de llegar a Iguazú)
(Café, café con leche, te, tostadas, manteca, mermeladas etc.)
- Visita guiada a las Minas Semipreciosas (yacimiento de piedras semipreciosas, de cristales de cuarzo, amatistas, ágatas y topacios.)
- Llegada a Puerto Iguazú y Alojamiento
- Almuerzo Buffet.
- Visita al Parque Nacional Iguazú (Cataratas lado Argentino) Guía Incluido.
- Regreso al hotel y cena Buffet.
- Salida al centro de Iguazú o descanso en el hotel (opción que elige el grupo o escuela).
Segundo Día:
- Desayuno Buffet en el hotel
- Visita a Paraguay ( Ciudad del Este) Guía incluido
- Almuerzo en Restaurante en Foz do Iguazú – Buffet
- Visita a las Cataratas (lado brasilero). Guía incluido
- Regreso al hotel y Cena Buffet
- Descanso
Tercer Día:
- Desayuno Buffet en hotel y desalojo de habitaciones
- Visita a las Ruinas de San Ignacio
- Almuerzo en san Ignacio y regreso.
- Llegada a Chajarí por la noche y fin del recorrido.
RECURSOS HUMANOS
DESTINATARIOS
Alumnos de 1°, 2°, 3°, 4°, 5° y 6° Año
PROFESORES ACOMPAÑANTES
- Mauvecin, Carmen
- Skittberj, Gladis
- Acevedo Miño, Cristela
- dalarda diego
- Fernandez Diego
- Toler Ana Herben
- Roberto Haffner Norma
RECURSOS DIDÁCTICOS
Enciclopedias, libros de texto, manuales, mapas, folletos, diarios, cuadernos y guía de observación, fotos, Internet.
RECURSOS FINANCIEROS
El costo del viaje es de $1530, y financiado por los Padres y beneficios realizados en la escuela
DURACIÓN: 3 días
FECHA 10/11/2012
MEDIO DE TRANSPORTE
...