LA CIENCIA, LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN EN LA EDUCACIÓN MAPA CONCEPTUAL
MaropusiEnsayo5 de Abril de 2018
782 Palabras (4 Páginas)208 Visitas
POTENCIALIDADES QUE APORTA LA INFORMÁTICA AL SISTEMA EDUCATIVO
ENSAYO
MARÍA ROSA PUENTES SILVA
Estudiante-Aprendiente
DEWAR WILLMER RICO BAUTISTA
Docente - Consultor CVUDES
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA
MODULO: SISTEMAS E INFORMÁTICA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES
FEBRERO 13 DE 2018
POTENCIALIDADES QUE APORTA LA INFORMÁTICA AL SISTEMA EDUCATIVO
En la actualidad la sociedad se encuentra altamente influenciada por el aprendizaje de la informática y uso de las nuevas tecnologías, por eso se adelantan procesos de desarrollo tecnológico en diversas áreas del conocimiento de manera integral. Esto se refleja en la transformación de los modelos de educación en cada uno de los niveles de enseñanza desde la educación básica hasta la superior.
Colombia ha entendido que la globalización tecnológica es una realidad mundial y que las tecnologías de la información y la comunicación, son elementos claves del desarrollo en materia educativa. Su implementación ha permitido mejorar indicadores en materia de cobertura y calidad educativa al igual que la posibilidad de ofertar nuevos programas técnicos, tecnológicos y de educación superior a través de convenios o modelos de asociación que han potencializado la competitividad local y regional aportando en el consolidado nacional.
En este sentido y de manera específica, Cabero manifestó: “La repercusión fundamental de las nuevas tecnologías de la información cuando se aplican al campo de la formación y al aprendizaje, radica en la posibilidad que ofrecen para romper las variables clásicas en las que se apoya el modelo de enseñanza tradicional; es decir, la coincidencia de las dimensiones espacio/temporales entre la persona que aprende y la que enseña”.[1]
Si revisamos la clase que hoy se desarrolla en el aula, esta presenta grandes transformaciones, viéndose dinamizada por el aporte significativo que ofrecen las TICS, la sociedad especialmente niños y jóvenes, se sienten atraídos por este tipo de tecnologías que permiten avanzar en procesos del conocimiento, y en muchos casos aprender sin la ayuda de un maestro, interactuar con otras personas, y así avanzar en la construcción de nuevos conocimientos.
En otro sentido las instituciones educativas, cuentan con plataformas virtuales de aprendizaje que permiten el acceso a diferentes bibliotecas, páginas y demás centros de información que diversifican la oferta de informativa con que puede contar el estudiante y el docente.
En materia administrativa y de gestión, ha permitido implementar plataformas virtuales con las cuales los gobiernos en el orden local, departamental, distrital o Nacional acceden a una información más real y actualizada de las instituciones educativas y hacer monitoreo en tiempo real a procesos que se estén adelantando para mejorar el proceso educativo, así mismo realizar un mejor aprovechamiento del talento humano, mejorar la planificación de la inversión de recursos y el análisis de indicadores de calidad y cobertura.
Para los directivos de las instituciones educativas ha permitido que se informen como se encuentran en el Rankin local, departamental y nacional en materia de calidad, e igualmente conocer acerca del desarrollo de proyectos exitosos que se puedan implementar en sus instituciones para mejorar el proceso educativo. De la misma manera ha permitido a estos desarrollar de una mejor manera sus PEI (Plan Educativo Institucional), generando con ello mejores resultados en esta materia
Finalmente hay que reconocer que las TICS se han convertido en una herramienta que permite trascender fronteras confirmando que hoy somos una aldea global y por lo tanto estas se constituyen en la mayor oportunidad de disminuir la brecha entre países desarrollados y países en vía de desarrollo, y que se hace imperativo el uso de esta gran potencialidad que hoy nos aporta la tecnología para dar el gran salto que requiere el país y así colocarnos a la vanguardia en materia educativa, por lo tanto debe ser compromiso del gobierno nacional dotar de estas herramientas a todas las instituciones del país y así contribuir en la mejor distribución de las oportunidades y generar mayor equidad social.
...