LA TRATA DE MUJERES EN TLAXCALA DE 2000-2012
lu_zero_22Documentos de Investigación10 de Noviembre de 2015
3.970 Palabras (16 Páginas)186 Visitas
[pic 1]BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA [pic 2]
FACULTAD DE ECONOMÍA
LICENCIATURA EN ECONOMÍA
PRESENTA
LUCERO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ
PROFESORA
AURORA FURLONG Y ZACAULA
“LA TRATA DE MUJERES EN TLAXCALA DE 2000-2012”
MATERIA
SEMINARIO DE GRADO
LA TRATA DE MUJERES EN TLAXCALA DE 2000-2012
PRESENTACION
En este mundo cada día más globalizado, en donde al ser humano solo le importa tener mas y mas, se a perdido el respeto por la vida y los derechos de los demás, además el sistema económico en el que estamos inmersos a provocado que se pierda toda razón y sensibilidad humana con tal de tener mas riqueza y poder sin importar a quienes afectamos y los daños que se generen.
La trata de mujeres con fines de explotación sexual es un fenómeno que cada día crece mas en todo el mundo y pareciera que no tiene fin ya que es tan grande, pues mientras siempre exista la oferta y la demanda será muy difícil acabar con este problema. Las mujeres, niñas y niños principales victimas de este fenómeno son los más afectados ya que son presas fáciles para los tratantes quienes solo buscan obtener grandes ganancias económicas con su explotación.
Nuestra sociedad a cambiado tanto que pareciera que nos hemos vuelto insensibles ante estas situaciones que no tienen justificación, y lo hemos aceptado como algo normal pues vemos mujeres que sufren de estos abusos, sin pensar si quiera que detrás de todo eso hay alguien que esta manipulándolas o amenazándolas para que se prostituyan en contra de su voluntad y no hacemos algo para cambiar su situación.
Este trabajo consta de dos capítulos en el primer apartado hablo de la trata a nivel mundial y en el segundo me centro en el estado de Tlaxcala.
En el primer capitulo: La trata de mujeres en el mundo
Se explico cual es la definición de la trata de mujeres, ya que es muy importante tener claro este concepto para no confundirnos, a continuación se habla de como ha ido creciendo alrededor del mundo, además se da a conocer cuales son los países mas afectados por este fenómeno y cuales son los países de destino de las victimas, posteriormente se menciona la trata de mujeres en México y su relación con el aumento de migración.
En el segundo capitulo: La trata de mujeres en Tlaxcala
Se pone énfasis en el estado de Tlaxcala y sus municipios ya que es muy importante conocer sus características y encontrar la razón principal de por que en esta zona del país este fenómeno esta creciendo de manera alarmante, además de conocer la forma de operar de los tratantes, las características de las victimas y características de los tratantes.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
- Explicar los factores de vulnerabilidad que sitúan a las mujeres en mayores posibilidades de convertirse en victimas de la trata.
- Identificar los factores que facilitan el fenómeno de la trata.
OBJETIVO PARTICULAR
Tener un mayor conocimiento y comprensión del fenómeno de la trata personas y realizar un análisis exhaustivo acerca de las causas que han originado el incremento de la trata de personas en Tlaxcala y hacer conciencia en la población del daño que provoca a las víctimas y de que no debe ser concebido como algo normal.
ESQUEMA DE INVESTIGACIÓN
En el primer capitulo que habla de la trata de mujeres en el mundo es importante mencionar que existen diferentes factores económicos como la pobreza y la marginación por mencionar algunos, propician este tipo de fenómenos, y permite que se desarrolle y se expanda cada vez con mas rapidez afectado a todo el mundo sin importar el país o la región , este fenómeno esta cada ves mas inmerso en nuestra sociedad que erradicarlo será muy difícil, es por eso que en este capítulo que abordare a continuación menciono como a crecido alrededor del mundo y hablar de las grandes ganancias económicas que deja este, sin olvidar mencionar que las victimas de la trata en su mayoría son mujeres , con esto podemos observar que ellas son victimas de discriminación , de pobreza, de marginación debido a su condición de mujeres, pues son las presas perfectas para estos traficantes que están muy bien organizados.
En el segundo capitulo esta dedicado a Tlaxcala, uno de los estados más pequeños de la republica Mexicana, sin embargo es muy conocido a nivel nacional e internacional debido a que varios de sus municipios se dedican a la trata de mujeres, entre ellos se encuentra Tenancingo llamado por varias organizaciones como “La capital de la esclavitud sexual”, en este lugar con mas de 10,000 habitantes cerca del 10% se dedica al reclutamiento, explotación sexual y venta de mujeres, incluso se han documentado casos de que familias completas se dedican a este negocio que denigra la dignidad de sus victimas convirtiéndose en dueños de sus cuerpos y de su propia vida pues son vista como una mercancía mas, que se compra y se vende.
Creo que muchos de los factores que intervienen en que se siga desarrollando esto tiene que ver la cultura y el modo de producción en que estamos viviendo, pues existen varias investigaciones que señalan que existe una universidad de padrotes en donde el fin ultimo es enseñarle a los jóvenes como especializarse para llegar a ser uno de los mejores padrotes ya que desde pequeños tienen esa aspiración pues es una manera de obtener dinero fácil y sin esfuerzo.
PREGUNTAS DE INVESTIGACION
1.- ¿Cómo se define la trata de mujeres?
2.- ¿Cuál es la diferencia entre la trata de mujeres y el tráfico de mujeres?
3.- ¿Cuál es la edad promedio de las victimas?
4.- ¿Cuáles son los principales municipios de Tlaxcala que se dedican a la trata?
5.- ¿Características de la victima y del tratante?
6.- ¿A cuanto ascienden las ganancias económicas derivadas de esto?
7.- ¿Qué factores económicos propician que se desarrolle este fenómeno?
SUPUESTOS
La Trata de Mujeres en Tlaxcala se da como el resultado del sistema económico que tenemos y las políticas mal aplicadas por los gobiernos que dejan sin oportunidades y en situación de pobreza a la mayoría de la población.
El sistema económico actual, en el cuál estamos inmersos, ha logrado poner al ser humano (en este caso mujeres) como mercancía, ya que no únicamente se vende ahora la mano de obra, si no que actualmente, ante la falta de oportunidad para poder capacitarnos y lograr ser competitivos en el campo laboral, ha orillado a un porcentaje de la población a entrar al mercado ilegal, y que con ello a ver a la mujer (cuerpo) como una mercancía mas, que se pone a la venta.
La pobreza es otro de los principales factores que permite que este fenómeno se desarrolle y se expanda con gran rapidez, ya que las mujeres que son victimas de trata viven en lugares marginados, además de que y no tienen acceso a la educación, esto propicia que cuando van en busca de un empleo son explotadas y mal pagadas, pues por el hecho de ser mujeres son las presas perfectas para ser enganchadas por los tratantes.
MARCO HISTORICO
El origen de la trata de mujeres tiene su inicio desde la época de la conquista cuando los españoles al luchar con otros pueblos tomaban o entregaban el botín de mujeres al ganador, así se dio origen al comercio sexual.
La Historia del inicio de la trata de mujeres en nuestro país inicia el 23 de septiembre de 1519, cuando Xicoténcatl le regaló a Cortés la primera víctima de trata en Tlaxcala.
Hace más de 400 años Xicoténcatl Axajacatzin un guerrero Tlaxcalteca, ofreció a Hernán Cortés, cuando paso por Tlaxcala, a las doncellas más bellas del lugar, a las mujeres vírgenes, este las las recibió y las repartió entre sus hombres y a cambió le dio mantas importadas de España debido a que era algo que los tlaxcaltecas no tenían[1].
Tan solo en el municipio de Tenancingo Tlaxcala vergonzosamente llamado “cuna internacional de los padrotes”, cada año se celebra un carnaval el cual tiene su origen desde 1519, se dice que este es un evento en el cual los padrotes están juntos para celebrar esta tradición, en esa festividad los padrotes intercambian a las chicas y pelean por ellas: El más fuerte se las queda, por eso las más bonitas luego ya no aparecen. Aquí se cotizan las chicas, si son vírgenes, las venden en 50 mil pesos; si son jóvenes, en unos 30 mil pesos; cuando son más grandecitas, valen menos y después las ponen a atender a las nuevas.
Una vez que son vendidas las llevan a diferentes estados de la República mexicana a trabajar, a ser explotadas sexualmente en giros negros, hoteles de paso, o a pararse en una esquina para ser prostituidas, son amenazadas y, por si fuera poco, juzgadas, muchas de ellas nunca regresan a su lugar de origen. En Tenancingo a los niños desde los 14 o 15 años les regalan sus primeras dos mujeres para que empiecen su negocio. Los niños de 5 años dicen: yo, cuando sea grande, quiero ser padrote. Los carrazos y las casotas son de los padrotes con más experiencia. En el carnaval sacan a las nuevas y una semana después desaparecen, otras que se resistieron aparecen muertas por ahí.
...