LESIONES MUSCULOESQUELETICAS QUE PRESENTAN LOS FISIOTERAPEUTAS DURANTE SU DESEMPEÑO LABORAL: UNA REVISIÓN DE LITERATURA 2007 Y 2014.
Enviado por fasa9014 • 28 de Noviembre de 2015 • Tarea • 5.155 Palabras (21 Páginas) • 147 Visitas
TITULO.
LESIONES MUSCULOESQUELETICAS QUE PRESENTAN LOS FISIOTERAPEUTAS DURANTE SU DESEMPEÑO LABORAL: UNA REVISIÓN DE LITERATURA 2007 Y 2014.
* Carolina Espinosa Cifuentes
** Robert Elías Angulo Díaz
* Especialista en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, Fundación Universitaria del Área Andina. Profesional en Fisioterapia, Corporación Universitaria Iberoamericana. Auxiliar de enfermería, Universidad Cooperativa de Colombia, Villavicencio, Colombia, sharito102@hotmail.com.
** Especialista en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo, Fundación Universitaria del Área Andina. Profesional en Ingeniería Química, Universidad de América. Bogotá, Colombia, Readiq@hotmail.com.
RESUMEN.
Objetivo: Identificar las principales Lesiones Musculo Esqueléticas (LME) que presentan los Fisioterapeutas en diferentes países generadas por su desempeño laboral.
Método: Revisión de literatura de diferentes países donde se relacionan las LME que presentan los Fisioterapeutas generadas en su desempeño laboral entre los años 2007 al 2014, se realizó una búsqueda en distintas bases de datos a fin de identificar en la literatura los principales LME que presentan los Fisioterapeutas generadas en su desempeño laboral.
Resultados: Se evidenció que entre el 62,3% y el 82.4% de los profesionales de fisioterapia desarrollan LME debidas a factores de riesgo como el disconfort ergonómico o inadecuada biomecánica (posturas inadecuadas, manejo de cargas y movimientos repetitivos) al realizar su labor diaria profesional.
Conclusiones: Los profesionales de fisioterapia desarrollan a largo plazo LME generadas por su inapropiada ergonomía al momento de aplicar sus técnicas, movimientos repetitivos y el mal manejo de cargas.
Se identificó que la lesión más recurrente entre los profesionales de fisioterapia se presenta en la zona de la columna lumbar alta 60.2% y baja 69.8% generando limitación o incapacidad por dolor.
PALABRAS CLAVES.
Fisioterapeutas, Lesiones Musculo Esqueléticas, Columna Lumbar, Factores de Riesgo.
ABSTRACT.
Title
MUCULOSKELETAL INJURIES APPEARED IN PHYSIOTERAPISTS DURING WORKING PERFORMANCE: A LITERATURE REVIEW 2007-2014.
Objective: Identify main muscles and skeleton injuries that Physiotherapists get while performing their work tasks in different countries.
Methods: Checking literature in different countries where muscle and skeleton injuries in Physiotherapists are related with their performance within 2007-2014, a search was made in different data base applying inclusion and exclusion criteria.
Results: Evidences show that within 62.3% and 82.4% of professional Physiotherapists develop muscles and skeleton injuries (LMD) due to risk factors such as harmful ergonomy, loads handling and concurrent movements performing their daily work activities. Most recurrent injurie within Physiotherapists appears in upper and lower spine backbone causing limitation or disability cause of the pain.
KEYWORDS.
Physiotherapists, Musculoskeletal Disorders, Spine Backbone, Risk Factors.
INTRODUCCIÒN.
Según el Colegio Profesional de Fisioterapeutas “el ejercicio especifico de la fisioterapia según la literatura, es la disciplina de la salud que ofrece una alternativa terapéutica no farmacológica, para paliar síntomas de múltiples dolencias, tanto agudas como crónicas por medio de técnicas manuales y/o ayudas mecánicas, eléctricas e hídricas”. Partiendo del concepto actual de salud los Fisioterapeutas actúan desde tres niveles; primario (prevención, educación y habilidad), secundario (rehabilitación en los procesos) y terciario (tratamiento de recuperación funcional en patologías y procesos ya instaurados y crónicos). Según el Colegio Profesional de Fisioterapeutas, estos profesionales desarrollan sus habilidades profesionales en diversos ámbitos tales como; gimnasios, centros y clubes deportivos, centros de salud, hospitales generales, hospitales y servicios especializados, hospitales psiquiátricos, residencias de la tercera edad, domicilios de pacientes, consultorios privados, etc. Colegio Profesional de Fisioterapeutas 2013
Los Fisioterapeutas que trabajan en neurología, medicina general, Pediatría, Fisiatría ambulatoria, quemados y cuidados geriátricos, son los que presentan mayor riesgo de desarrollar LME (relacionados con el trabajo) a lo largo de sus labores profesionales (Deepak, 2012). Relacionado con el trabajo las LME se definen como el daño a estos sistemas produciendo dolor crónico y trastornos físicos como resultado de la labor de eventos relacionados con su desempeño diario, y es una de las causas modernas de pérdida de tiempo de trabajo, limitación de las tareas o de transferencias de puestos de trabajo diferentes y que afecta la calidad de vida del paciente (Chung, 2013).
El termino LME identifica un extenso grupo de condiciones que se manifiestan en un momento o a lo largo de un periodo en el tiempo. Las lesiones que afectan a los Fisioterapeutas se presentan principalmente en el sistema muscular, articulaciones, tendones, ligamentos, nervios y en algunos casos en huesos (Deepak, 2012). Los desórdenes musculo esqueléticos son manifestaciones de síntomas patológicos que se instalan persistentemente en determinados segmentos del cuerpo como consecuencia de un trabajo realizado en forma inadecuada (Grasso, 2010). Las LME se refieren a las generadas cuando se rompe el equilibrio y relación que existe entre las diferentes partes del cuerpo debidas a diversos factores, se presentan artropatías (artritis y artrosis), dorsopatìas (deformantes, espondilopatìas y dorsalgias), trastornos en los tejidos blandos (de los músculos, tendones y la sinovia y trastorno sistémico del tejido conjuntivo), osteopatías y condropatìas (densidad y estructuras óseas y trastornos del sistema osteomuscular), fracturas, mal formaciones congénitas del sistema osteomuscular, deformaciones musculo esqueléticas, amputaciones, tumores del sistema musculo esquelético (malignos, benignos e inciertos), enfermedades y lesiones del sistema nervioso que afectan al sistema musculo esquelético (Instituto Nacional de Rehabilitación, 2013).
...