ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Comunicacion

laviki75327 de Junio de 2014

828 Palabras (4 Páginas)184 Visitas

Página 1 de 4

La comunicación

En la propia actividad humana se establecen las relaciones interpersonales. En el ámbito de esas relaciones, surge la comunicación como una forma de dar sentido al desempeño de cada persona dentro del grupo al que pertenece. Para que la comunicación se desarrolle de manera efectiva, se deben conocer de antemano los conceptos fundamentales en los cuales se basan que son:

El lenguaje es un conjunto de palabras con que expresamos nuestros pensamientos. También se dice que es una facultad humana o la capacidad que tienen los hombres de comunicarse con los demás. Su estudio específico corresponde a la lingüística.

El lenguaje varía de acuerdo con el lugar donde se hable. Por ejemplo, no hablamos igual en una fiesta que es una clase, ni con una amiga en el colegio que con nuestros padres. Estas situaciones son las que varían a la utilización del lenguaje, entre ellas tenemos:

a) Lenguaje vulgar u ordinario:

Es el lenguaje corriente o general, no siendo ni especial ni técnico. Nancy García. Curso de lógica. (2004, págs. 48 y 49) dice al respecto:

Se le denomina vulgar porque es el utilizado por el vulgo para comunicarse, es el utilizado por el pueblo, por el común de los individuos. Es el que todos hablamos a diario en el hogar, en la calle, en las reuniones sociales, y por llamarse vulgar no debemos confundirlo con soez o grosero.

En verdad es así, se tiende a confundir un lenguaje vulgar con uno grosero. Entre las características de este lenguaje de pueden encontrar el uso de un vocabulario simple, sencillo y claro.

b) Lenguaje culto:

Es la que se emplea, en forma oral o escrita, las personas que han recibido alguna formación académica. Por ello es utilizada por los escritores.

c) El lenguaje científico:

Es el lenguaje que se utiliza con el fin de transmitir los conocimientos propios de una determinada disciplina. Como por el ejemplo el lenguaje matemático, entre otros. Cuenta con una variedad de términos técnicos referidos a la disciplina de la que trata.

El lenguaje se compone de lengua y habla

La lengua es el sistema de comunicación o expresión determinada de un territorio, es decir, que es el código. Incluso se habla que es una herencia que recibimos de la sociedad. En cambio el idioma es la lengua propia de cada nación. Algunos de los ejemplos de la lengua son los siguientes: el español, el portugués, el alemán, entre otros.

El habla: A través de los actos de la emisión, el hablante utiliza la lengua para comunicarse.

Algunas diferencias entre lengua y habla son

Lengua: Habla:

1. La lengua es un código. 1. El habla usa un código.

2. La lengua es un producto 2. El habla es un producto

de la unión de palabras. particular.

3. La lengua siempre es 3. El habla es un hecho.

probable.

La norma es el conjunto de reglas que determinan el uso correcto del lenguaje. La Real Academia Española, es la que establece la regla.

El dialecto

Es una variedad adoptada por una lengua en una zona geográfica concreta. Carmen Navarro. Lenguaje y comunicación 1. (2008, p107) dice al respecto: “Es una diversidad regional de un idioma que tiene ciertas características que lo diferencia de la lengua general de esa nación”. Por ejemplo el venezolano tiene una cantidad de dialectos, por lo que muchas veces les es difícil entenderse entre los nativos de un mismo país, pero de distintas localidades.

Jerga o Argot

Es lenguaje especial que usan entres si los individuos de una misma profesión u oficio. Por ejemplo la que utilizan los estudiantes. Es pues la jerga, adaptaciones por algunos grupos para evitar que su manera de hablar sea comprendida

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com