ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Educación Para La Salud, Reto De Nuestro Tiempo

karlizzet24 de Noviembre de 2014

787 Palabras (4 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 4

La educación para la salud, reto de nuestro tiempo

El proceso educativo no se identifica con “cambio” o el vago concepto de evolución o desarrollo. Hay desarrollos buenos y sanos, pero también malos o nocivos. La educación es una evidencia que aparece en las diversas formas de cultura como un integrante de la vida de los grupos sociales y de supervivencia histórica.

La noción genérica de aprendizaje en cuanto expresa sin limitación todo y cualquier cambio de conducta es de suyo educativo. La intencionalidad puede postularse desde diversos ángulos o puntos de vista.

*Intencionalidad del agente educador

*intencionalidad en el educando

*intencionalidad en el educador y en el educando

*Intencionalidad no explicita

La intencionalidad educativa exige el respeto a las libertades de las conciencias de los alumnos, es precisa la conciliación de la dignidad de los valores elegidos con la estimación y aceptación de los alumnos.

La socialización es el proceso educativo que permite el ajuste social del individuo. Las notas de ayuda, auxilio son permanentes en las definiciones de educación.

El sistema educativo es un sistema abierto por el intercambio de información que realiza con el medio que lo envuelve, y es, al mismo tiempo, un sistema cerrado en tanto que es por sí mismo capaz de controlarse. El proceso de desarrollo ha configurado en su realidad compleja el subsistema social de la educación. El proceso se inicia desde la familia y se ayuda con la participación de la escuela. El sistema educativo es un sistema de comunicación, ya que es precisamente por este procedimiento por el que se cumple la función social del propio sistema.

La necesidad de la educación se hace patente en la experiencia humana; la realización de la personalidad requiere de ella. la propiedad del educador para poder educar se ha llamado educatividad, o sea, la posibilidad real de influir decisivamente en la formación de otra persona . Por extensión esta capacidad puede aplicarse a las instituciones tales como la familia, la escuela, etc. La acción educativa podría resumirse en la ayuda que se presta al discente para que sea capaz de conocerse y valorar lo positivo que toda persona humana tiene, con objeto de elevar su autoestima y poder así desarrollar o desplegar toda la potencialidad de su personalidad incipiente.

La organización mundial de la salud en su carta magna define la salud como “completo estado de bienestar físico, psíquico y social”. Aunque esta definición supuso una revolución en el sistema sanitario, ya que incluía junto con la dimensión física también la psíquica y social, no obstante, ha sufrido numerosas críticas, fundamentalmente se le ha calificado como absoluta, estática y utópica. La vinculación del termino salud con el comportamiento es prácticamente aceptada en su totalidad. Algunos autores como Hernán San Martín y otros definen la salud como el grado de la salud como el grado de interacción del hombre con su medio. La salud como la enfermedad proviene no solo del patrimonio genético que nos trae la vida, sino que, concretamente, dependen de las reacciones de nuestro equipo biológico frente a los estímulos múltiples y diversos del ambiente ecológico social que simultáneamente es físico, biológico, social y cultural.

Partiendo de entender la educación como un proceso optimizador y de integración, y la salud como bienestar físico, psíquico y social, podemos definir de forma provisional como un proceso de educación permanente que se inicia en los primeros años de la infancia orientado asía el conocimiento de sí mismo en todas sus dimensiones tanto individuales como sociales, y también del ambiente que le rodea en su doble dimensión, ecológica, y social, con objeto de poder tener una vida sana y participar en la salud colectiva.

Se conocen datos en los que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com