La Educación pública Chilena…¿Tiene Fecha De Vencimiento?
Enviado por Leamc • 22 de Abril de 2014 • 1.989 Palabras (8 Páginas) • 298 Visitas
La educación pública chilena…
¿Tiene fecha de vencimiento?
Autor: Luis Muñoz Carvajal
Tabla de contenido:
I. Resumen………………………………………………………………………….... 3
II. Historia de la Educación Pública chilena.……………………..………….. 4
III. Análisis de la situación actual………………………………………………...5
IV. ¿Cómo mejorar nuestra educación pública? ……….........……………6
V. Bibliografía………………………………………………..………………………… 8
Resumen
La educación pública en Chile, entendida como aquella que es financiada íntegramente por el Estado y que está abierta a todos (Atria, 2010), con casi 200 años de vida, se encuentra hoy en una vital encrucijada, a los constantes cuestionamientos respecto de su calidad se suma el hecho que a partir del año 2010 (Fuente INE) la mayoría de los estudiantes chilenos asisten establecimientos particulares subvencionados y particulares, brecha que se acrecienta año a año… Es válido preguntarse entonces ¿Se acerca el fin de la Educación Pública chilena?
Frente a este tema surgen múltiples interrogantes… ¿Qué factores han provocado esta gran crisis? ¿Es posible tener educación Pública de calidad en una economía neoliberal? ¿Se puede revertir la migración de estudiantes? ¿Qué herramientas se deben utilizar para mejorar nuestra educación pública? ¿Quiénes deben encabezar los cambios? ¿Qué clase líder necesitan nuestras escuelas municipales? ¿Qué importancia tiene la Ontología del Lenguaje en estos cambios? Todas ellas intentarán ser reveladas dentro de este análisis.
Introducción: Historia de la Educación Pública chilena
La educación pública surgió en Chile durante el periodo colonial, gracias a la labor de los jesuitas, quienes entregaban instrucción primaria a las clases populares. Al iniciar nuestra vida republicana fue preocupación prioritaria de los gobiernos “conservadores”, en especial del Presidente Manuel Montt, en cuyo gobierno se promulgará la Ley de Instrucción Primaria (1860), que establecía que el Estado controlaría la actividad pedagógica y que existiría una educación primaria pública, a cargo del Estado y las municipalidades. El siguiente gran paso tuvo lugar en Agosto de 1920 con la aprobación, tras 18 años de discusión parlamentaria, de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, por la cual el Estado debía velar la asistencia a las aulas de los niños y niñas menores de 13 años, buscando que estos completaran al menos 4 años de educación primaria.
Los esfuerzos continúan, durante el primer gobierno de Carlos Ibáñez del Campo se creó el Ministerio de Educación Pública (1927). El rol de Estado docente toma fuerza durante la “era Radical” (1938-1952), con el “gobernar es educar” del Presidente Pedro Aguirre Cerda, la renovación de la enseñanza secundaria durante el mandato del Presidente Juan Antonio Ríos y la reorganización de la educación técnica durante el gobierno de Gabriel González Videla. El siguiente avance vendría de la mano del Presidente Eduardo Frei Montalva, quien en 1965 dio inicio a un proceso de Reforma que generó una serie cambios estructurales, curriculares y administrativos, indispensables para el crecimiento del sistema educativo chileno. El Presidente Salvador Allende y su gobierno intentarán realizar modificaciones metodológicas al sistema escolar chileno, pues lo consideraban autoritario y que fomentaba el individualismo. Se buscó implementar la Escuela Nacional Unificada (ENU), proceso truncado por el golpe militar de 1973.
A partir de ese instante, la educación pública chilena experimentará una innegable involución, las políticas económicas neoliberales impuestas por la dictadura militar, provocaron el paso de un Estado Docente, a un Estado Subsidiario, traspasándose la gestión educativa a las Municipalidades, consagrando constitucionalmente la libertad de enseñanza y dejando de herencia, en su último día de mandato, la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza (LOCE). El retorno de la democracia con los gobiernos concertacionistas, estuvo marcado por las reformas que buscaban mejorar la calidad y equidad de nuestra educación. Se destinaron cuantiosos recursos económicos, mejoró la cobertura, se implementó la Jornada Escolar Completa (JEC), los establecimientos educativos mejoraron en estructura y tecnología, las remuneraciones de los docentes se incrementaron, aumentaron las capacitaciones y perfeccionamientos… pero la calidad de la educación pública siguió cuestionada por diversos sectores de nuestra sociedad, el punto de quiebre lo marcó la “revolución Pingüina” del 2006 y sus cuestionamientos al sistema educativo chileno y a la ley que lo sustentaba(LOCE).
En el año 2009 creará un nuevo marco legal para nuestra educación, la Ley General de Educación (LGE) que busca asegurar la calidad de la educación. Esto se concretaría durante el actual gobierno del Presidente Sebastián Piñera, poniéndose en marcha el Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Educación (ley 20.529), que implica la creación de la Superintendencia de Educación y la Agencia de Calidad de la educación.
Situación Actual
Hoy nuestro sistema educativo público se encuentra en medio de una premisa colectiva, a saber, que entrega educación mala calidad… ¿Cuánto de verdad hay en esta afirmación?
Vivimos medio de una economía neoliberal que tiñe todos los aspectos de nuestra vida, en la cual las instituciones privadas son sinónimo de excelencia y calidad, mientras lo público se asocia con desorganización y fracaso… entonces ¿Es de mejor calidad la Educación Particular o Particular Subvencionada? Si nos enfocamos en la calidad de la educación, esta es determinada en Chile, casi exclusivamente, por la evaluación SIMCE (Sistema
...